La actividad económica en Mendoza se retrajo 3,4% en el primer trimestre

El dato surge del análisis de una consultora privada y se trata de un descenso menor que el registrado a nivel nacional, en donde la merma alcanza el 5%.

La actividad económica en Mendoza cayó un 3,4% en el primer trimestre, según un análisis privado. Foto: La Voz
La actividad económica en Mendoza cayó un 3,4% en el primer trimestre, según un análisis privado. Foto: La Voz

Un informe económico, elaborado por RM & Asociados, buscó responder a la pregunta de cómo están los niveles de actividad en Mendoza. Esto, debido a que los principales datos económicos que se difunden referidos a este tema se basan en los números del Indec, los que en su mayoría informan sobre la situación nacional.

“Pero, ¿cómo están los niveles de actividad en Mendoza? ¿Cómo impacta en nuestra provincia el ‘Plan Milei’ para atacar la inflación a través de una recesión económica?”, se plantea el analista económico Raúl Mercau. Para responder esos interrogantes, presenta primero algunos indicadores nacionales, para después avanzar sobre los provinciales.

Los números nacionales

A nivel nacional, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) ajustó a la baja en el primer trimestre del año (-5,1%). Dentro de la composición de dicho índice, el valor agregado de la industria cayó fuertemente (-12,9%) y mucho más la construcción (-23,1%). Asimismo, el Índice de Producción Industrial acusó una caída del 14,4% en el primer trimestre. Dentro de éste, se destaca la industria siderúrgica (-37,6%); Maquinaria y Equipo (-35,2%); Vehículos automotores (-21,9%) y Carrocería, remolques y semirremolques (-40%). Asimismo, el uso de la capacidad instalada cayó un 14,7% y el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción -29,5%.

En síntesis, durante el primer trimestre del año se ha verificado una importante caída de los niveles generales de actividad y un brutal descenso en la industria y en la construcción.

Los números de Mendoza

Los números de Mendoza acompañan la situación macroeconómica nacional. Si bien no existe en la provincia un indicador mensual de actividad, algunas consultoras realizan sus propias mediciones, como es el caso del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE), que marca un retroceso durante el primer trimestre de 2024 de 3,4% respecto del mismo período del año pasado.

Las ventas de los Shoppings cayeron (-20,9%), al igual que las de los supermercados (-3,6%). Las ventas de combustibles también fueron a la baja, tanto de Gasoil Grado 2 (-15,4%) y Nafta Súper (-4,3%). La recaudación de Ingresos Brutos se ajustó de manera descendente (-9,1%), en tanto que el conjunto de ingresos tributarios lo hizo a una mayor tasa (-13,4%). Las erogaciones corrientes del Gobierno provincial también tuvieron un comportamiento “pro cíclico” (-14,1%). Asimismo, la demanda de energía de los sectores productivos cayó, reflejando los menores niveles de actividad (-0,3%).

Conclusión

La provincia no ha estado ajena al impacto del ajuste macroeconómico propuesto por el presidente Javier Milei. Si bien a nivel nacional la caída ha sido de un poco más del 5%, Mendoza parece haber impactado en cerca del 70% de este valor (-3,4%). “Habrá que seguir muy de cerca esta evolución en este segundo trimestre y, especialmente, el impacto que podría tener sobre los niveles de empleo”, advierte el documento.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA