Cuál será la cotización del dólar para el cierre del 2024 según importante consultora

La proyección fue elaborada por FocusEconomics y estableció los montos de la divisa oficial y blue por trimestre. Cómo se comportará el dólar en lo que queda del año.

Cotización dólar 2024: en la mira del gobierno y los inversores.
Cotización dólar 2024: en la mira del gobierno y los inversores.

El dólar blue se “despertó” y tuvo un incremento de $230 en los últimos 10 días. Este jueves, de hecho, alcanzó su máximo valor nominal histórico de $1300 para la venta. Este escenario tiene como principal impulso, la fuerte reducción de las tasas de interés dispuesta por el Banco Central, que la llevó al 40% en el último ajuste, desincentivando en los ahorristas la tenencia de pesos.

Como resultado, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se encuentra en su nivel más alto desde la devaluación llevada a cabo por Luis Caputo tras la asunción de Javier Milei, situándose en torno al 45%.

Además de la disparada del dólar blue, la corrección de la brecha se debe a un dólar oficial prácticamente “planchado” que el Gobierno mantiene con un crawling peg (microdevaluaciones diarias) mensual del 2%, muy por detrás de la inflación. En abril, la inflación cerró en un 8,8% y se proyecta en torno al 5% para mayo. De seguir esta política, como insiste el Gobierno y ratificó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la semana pasada en el Congreso, los analistas proyectan una suerte de “súper peso” para fin de año debido a la apreciación virtual de la divisa nacional frente al dólar.

Lo cierto es que la consultora internacional FocusEconomics en su último informe proyecta el avance tanto del dólar oficial como del blue para el 2024 y destacan la importancia de sus proyecciones en el panorama cambiario.

Los escenarios para el dólar

Tras la devaluación del pasado diciembre, el Gobierno insiste en mantener el crawling peg al 2% mensual y planea continuar así por el resto del año. Esto fue confirmado por Nicolás Posse en su presentación en el Congreso de la semana pasada: “No se prevé un cambio en el ritmo de variación mensual del tipo de cambio oficial para lo que resta del año 2024″, afirmó al ser consultado sobre la posibilidad de una nueva devaluación o una aceleración del crawling.

El Gobierno prioriza mantener “planchado” el dólar para que la inflación continúe su tendencia a la baja. Sin embargo, desde FocusEconomics consideran que “desde los niveles actuales el peso deberá debilitarse respecto a futuro”. La entidad prevé, basándose en consultas a diversas consultoras que operan en el país, “una devaluación adicional del peso oficial” que corregiría la brecha cambiaria que se ha disparado esta semana.

Cómo evolucionará la cotización del dólar en el 2024.
Cómo evolucionará la cotización del dólar en el 2024.

Además, el informe señala la entrada de inversiones internacionales como un “factor clave a tener en cuenta”. Para sostener una cuenta corriente que tendería a ser deficitaria con la reactivación económica, es esencial contar con posibles inversiones del exterior para lograr números positivos.

En este contexto, FocusEconomics proyecta que el dólar oficial cerrará el 2024 a $1396, lo que implica un nuevo salto devaluatorio o, al menos, una aceleración del crawling peg, un escenario que el Gobierno actualmente niega.

Mientras tanto, para el dólar blue, la consultora proyecta el siguiente camino para el 2024:

  • Segundo trimestre del 2024: $ 1181
  • Tercer trimestre del 2024: $ 1424
  • Cuarto trimestre del 2024: $ 1662

Cabe destacar que este informe fue publicado poco antes de que el dólar blue rebotara en los últimos días, por lo que actualmente el paralelo ya superó la proyección para el actual trimestre y cotiza en torno a los $ 1300 empujado por la última baja de tasas del BCRA al 40%.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA