Créditos hipotecarios UVA: el Banco Central dispuso cambios en la relación cuota/ingreso

El BCRA decidió que los bancos ya no tengan la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.

Importantes cambios en los créditos hipotecarios UVA.
Importantes cambios en los créditos hipotecarios UVA.

Los bancos que otorgan préstamos hipotecarios UVA ya no estarán obligados a extender los plazos en caso de que la relación entre la cuota y el ingreso se deteriore debido a la inflación.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha modificado la normativa, dejando a discreción de las entidades financieras la decisión de ofrecer esta posibilidad. Anteriormente, también estaban obligados a contratar un seguro que aumentaba el costo de las cuotas.

Según explicó el BCRA, se eliminó la obligación de los bancos de contratar un seguro para cubrir el descalce entre el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que refleja la inflación, y la Variación Salarial (CVS), lo que obligaba a mantener la relación entre la cuota y el ingreso añadiendo más cuotas al final del préstamo. “A partir de ahora pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro”, señalaron.

Esta medida se anticipa que reducirá los gastos asociados a los préstamos hipotecarios, al mismo tiempo que simplificará su securitización (es decir, la venta de paquetes de préstamos en el mercado financiero), lo que favorecerá un mayor crecimiento de este tipo de financiamiento.

La securitización permite a las instituciones financieras agrupar sus préstamos y luego ofrecerlos como un producto en el mercado de capitales. “Al estandarizar la norma se facilita la securitización”, indicaron desde la autoridad monetaria.

Además, se flexibiliza la condición previamente obligatoria de que las cuotas deban ser mensuales, permitiendo que los plazos de pago sean objeto de negociación entre las partes. “Es importante que “cuando alguien firme un crédito ajustado por UVA chequee cuáles son las condiciones y si lo cree conveniente buscar cobertura”, añadieron desde el BCRA.

Esta medida aumentaría la disponibilidad de créditos y, además, reduciría la cuota para aquellos que opten por no adquirir el seguro. “De todas formas esto apunta a un escenario en el que la inflación se dispare, ya que en un marco de inflación controlada el crédito UVA siempre es virtuoso”, subrayaron desde el BCRA.

Los cambios se aplicarán a los préstamos que se comiencen a firmar a partir de este momento y no tendrán impacto en aquellos que ya hayan sido suscritos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA