Cuánto necesita un jubilado por mes en Mendoza para cubrir la canasta básica
Según un relevamiento de la consultora Evaluecon, una pareja de jubilados mendocinos necesita al menos $1.930.000 mensuales para cubrir gastos básicos.
Una pareja de jubilados mendocinos necesita al menos $1.930.000 mensuales para cubrir gastos básicos
El costo de vida para los adultos mayores en Mendoza se aleja cada vez más de la jubilación mínima. Según el último relevamiento elaborado por la consultora Evaluecon, la Canasta Básica Total (CBT) de jubilados de octubre alcanzó los $1.930.000 para una pareja, lo que equivale a $965.000 para un jubilado.
El cálculo no contempla gastos de alquiler, por lo que el monto real necesario para vivir dignamente supera los dos millones de pesos mensuales.
El estudio advierte que quienes perciben la jubilación mínima oficial, de $326.298,38, enfrentan una brecha alarmante entre sus ingresos y los gastos básicos. Incluso en hogares donde ambos cónyuges cobran ese haber, el ingreso familiar de $652.597,76 cubre apenas un tercio del valor estimado de la canasta.
“Hoy, para un anciano en Mendoza, es casi imposible vivir con menos de $965.000 al mes, y eso solo para lo mínimo e indispensable”, señala el informe.
Jubilaciones sin moratoria.jpg
Un jubilado mendocino necesita casi un millón por mes para cubrir sus gastos básicos
Freepik
Gasto mensual por rubros
Entre los rubros más significativos del gasto se destacan los alimentos, los medicamentos y los servicios básicos.
De acuerdo con el relevamiento, un jubilado que percibe el haber mínimo destina en promedio:
$159.886 a alimentos
$104.416 a medicamentos
$61.996,88 a servicios esenciales como luz, gas, agua y telefonía
Para una pareja, estos montos prácticamente se duplican:
$319.773 en alimentos
$208.831 en medicamentos
$123.993 en servicios básicos
alimentos en la heladera
Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.
WEB
Consumo particular de un jubilado
La consultora remarca que el patrón de consumo de las personas mayores es particular, ya que incluye productos específicos como carnes magras, lácteos sin lactosa, pan de salvado, alimentos con bajo sodio o sin azúcar, además de una demanda sostenida de medicamentos preventivos y tratamientos crónicos.
El documento advierte también sobre la creciente desigualdad entre jubilaciones mínimas y “de privilegio”. En los haberes superiores a $2.300.000 mensuales, el destino del gasto se amplía hacia bienes y servicios vinculados al ocio, el esparcimiento y la atención médica de mayor calidad, mientras que la mayoría de los jubilados “vive como puede” y prioriza los gastos esenciales.
Acceso de medicamentos de jubilados Foto: Archivo Los Andes
Acceso de medicamentos de jubilados Foto: Archivo Los Andes
Desafíos
La investigación -realizada mediante encuestas telefónicas en distintos municipios de Mendoza- subraya que el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, hoy cercana a 81 años en la provincia, plantean nuevos desafíos sociales y económicos. En este contexto, las personas mayores constituyen un grupo particularmente vulnerable ante el incremento de precios en productos básicos y medicamentos.
El informe concluye que, aun considerando descuentos o subsidios estatales en algunos servicios y medicamentos, la situación económica de los jubilados mendocinos es “preocupante”.
Evaluecon plantea que garantizar un nivel de vida digno para este sector requiere políticas activas que contemplen la realidad del consumo senior, caracterizado por gastos inelásticos y necesidades médicas crecientes.