5 de noviembre de 2025 - 10:47

Pobreza: La alta cifra que necesitó una familia mendocina para no ser pobre en octubre

El dato es relevado por la consultora Evaluecon en función de una canasta digna para vivir y no percibir que se vive en la pobreza.

En octubre de 2025, una familia tipo en Mendoza necesitó $1.856.000 mensuales para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer bajo la línea de pobreza. Así lo relevó la consultora Evaluecon y expresó que el dato representa un representa un aumento respecto de los $1.797.000 registrados en el relevamiento anterior y refleja la fuerte presión del costo de vida sobre los ingresos familiares. Según el estudio, una familia tipo necesitó $61.900 por día para vivir dignamente. Esto se traduce en un mínimo de $15.470 por día por persona.

En cuanto a los requerimientos alimentarios mínimos, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Evaluecon indicó que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) precisó $10.850 por día para comer, lo que implicó $2.750 por día por persona. El informe destacó que el poder de compra de los salarios todavía es un “tema crucial en la economía”, especialmente ante la intención del gobierno de avanzar con reformas, incluida la laboral.

En este contexto, el trabajo de la consultora expresó que debido a la estacionalidad y otros factores como la reactivación económica, el tipo de cambio y las medidas gubernamentales, no se esperan mejoras significativas en la economía antes del año que viene.

La CBT se obtiene a partir de la Canasta de Alimentos que cubre los requerimientos nutricionales esenciales y se amplía con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (como vestimenta, transporte, educación, salud, etc.). Esta ampliación se realiza utilizando el "Coeficiente de Engel" (CdE), que relaciona los gastos alimentarios con los gastos totales observados.

Los valores se actualizan mensualmente con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero la metodología no es la tradicional. En cambio, se amplía la CBT que incluye otros servicios como es el de alquiler. SE trata del valor de la Canasta Básica “digna”, es decir no solo lo que se necesita para sobrevivir sino para vivir y no sentirse pobre o percibir se está en niveles de pobreza.

En detalle

El relevamiento empírico de Evaluecon se centró en una “familia promedio/típica/representativa mendocina. Esto es el Hogar 2, según la definición del INDEC, compuesto por cuatro miembros: varón jefe de 35 años, esposa de 31, un hijo de 5 y una hija de 8 años. El desglose de los gastos mensuales promediados para esta familia es el siguiente:

  • Alquiler: $695.000
  • Impuestos y servicios: $105.000
  • Alimentos y Bebidas $325.000 (incluyendo elementos de limpieza, tocador, etc.)
  • Gastos varios: $85.000
  • Indumentaria: $225.000
  • Atención Médica y Gastos para la salud: $122.000 (sin incluir personas con tratamientos permanentes)
  • Transporte: $240.000 (sin incluir gastos de vehículo, sólo gastos de colectivos)
  • Gastos educación: $59.000 (sin incluir cuotas a colegios privados, ni transporte escolar)

LAS MAS LEIDAS