5 de noviembre de 2025 - 12:21

Especialistas afirman que mejoran las tasas y la competitividad de créditos hipotecarios, pero con requisitos

Después de las elecciones, el termómetro del crédito hipotecario empieza a moverse. Leves bajas en las tasas UVA reavivan el interés.

El reciente recorte de algunas tasas nominales anuales sugiere un cambio de ciclo en el crédito. Referentes del sector hablan de “una señal temprana” que podría anticipar un nuevo escenario de oportunidades. Los Andes habló con Andy Landa de AELE Inmobiliaria que detalló que esta semana vimos por ejemplo que el Banco Francés bajó su tasa de hipotecarios a 7.5 + UVA (estaba en 10 +UVA).

“Es una buena noticia para el sector ya que se empieza a competir nuevamente y a generar más oportunidades; aunque con requisitos varios, pero para pocos; también hoy Banco Nación, subirá su tasa del 4.5 al 6% + UVA ya que era la tasa más barata del mercado, pero inaccesible por el alto scoring, lo que logra un equilibrio”, remarcó el especialista.

Para Andy Landa, de a poco se va acomodando el panorama de hipotecarios, logrando generar que más personas accedan a su primer hogar, y volviendo a mover "el círculo virtuoso" que genera operaciones encadenadas, que veremos reflejadas en los números de enero.

pexels-tomas-anunziata-129267-3876410 (1)
El reciente recorte de algunas tasas nominales anuales sugiere un cambio de ciclo en el crédito.

El reciente recorte de algunas tasas nominales anuales sugiere un cambio de ciclo en el crédito.

“También el Banco ICBC lanzó en conjunto con desarrolladora IRSA el primer proyecto para poder comprar departamentos desde pozo con hipotecas divisibles, por lo tanto, podrás comprar con crédito hipotecario un departamento que está en construcción o inclusive aún sin construir, teniendo toda la documentación y respaldo jurídico disponible”, aseguró.

Las tasas atraviesan un período de cambio

Pablo Barrera, team leader y gerente comercial de Alto Grande Desarrollos y M&M Propiedades señaló hoy que "las tasas están atravesando un período de marcada volatilidad".

"Confiamos en que, a mediano plazo, el escenario pueda estabilizarse y las tasas retomen una tendencia descendente. De ser así, el impacto en el mercado inmobiliario porteño será muy positivo. Buenos Aires mantiene un alto potencial de crecimiento y, con una economía más previsible, el valor del metro cuadrado continuará consolidando su recuperación", añadió.

Por su parte, Mariana Stange, ingeniera Civil y corredora inmobiliaria de la firma que lleva su nombre, observó que “en estos días estamos viendo las primeras señales de distensión en las tasas de los créditos hipotecarios, especialmente en aquellos ajustados por UVA".

"El Banco Francés redujo su tasa nominal anual del 10,5% al 7,5%, y ese movimiento ya comienza a generar un aumento en las consultas. Podría ser un punto de inflexión. De todos modos, hay que ser prudentes pues se trata de una tendencia incipiente. Aún no puede hablarse de una baja generalizada ni sostenida, pero sí de un cambio en las expectativas. Y eso, en este contexto, es muy bien recibido por todo el mercado", agregó la titular de Mariana Stange Real Estate.

En tanto que Oscar Puebla, arquitecto y director de Puebla Inmobiliaria, comentó: "Seguirán bajando y el mercado se va a disparar", vaticinó Puebla, y destacó que "en enero del 2024 teníamos 140.000 propiedades en CABA mientras que hoy hay 78.000".

"Todo indica que el crédito va a seguir moviendo el stock hacia abajo y eso repercute en la suba de precios", completó el bróker.

Estabilidad en los bancos y en el riesgo país

Por último, Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate, consideró que "lo verdaderamente importante es que empieza a haber estabilidad en el tipo de cambio, en el mercado accionario, en el mercado de bonos y en el riesgo país".

"Las constructoras y las empresas de la Argentina, en general, necesitan tener estabilidad para poder poner precios, vender y financiarse. Las empresas toman financiación del mercado local en pesos o dólares, o con diferentes metodologías, y las tasas a la baja hacen que sea más fácil financiarse y más económico”, concluyó Koifman.

LAS MAS LEIDAS