El Borgo no es solo un desarrollo: es un pueblo que se está levantando en el distrito de Chacras de Coria, pensado para vivirlo todos los días. Los Andes pudo conocer que se presenta como un masterplan de escala internacional. Su propuesta combina residencias, hotelería premium, espacios gastronómicos, áreas comerciales y cultura local en un entorno natural único.
Es importante señalar que este nuevo emprendimiento top se ubica en el piedemonte mendocino, en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, sobre la ruta Panamericana.
“Las Residencias forman un lugar especial en un extremo más tranquilo dentro de El Borgo. Se integran en un conjunto de cuatro edificios con balcones abiertos al paisaje, plazoletas de acceso y estacionamientos subterráneos. Sus plantas bajas se conectan con el circuito del parque central, lo cual les permite disfrutar de los paseos al aire libre junto al cauce y a todos los servicios. Incluso acceder a la piscina, con sus pérgolas y terrazas verdes, en la ladera de un monte” detalló Eliana Bórmida, arquitecta del proyecto.
Y agrega, “En El Borgo buscamos crear una arquitectura del paisaje, donde naturaleza y arquitectura se entrelazan y complementan, caracterizando un lugar que no podría repetirse en otro sitio. Esto se logra atendiendo al relieve y sus formas naturales, como el cauce y el verde, y también a las vistas y orientaciones del sol para organizar las distintas áreas”.
Por su parte, Nicolás Armentano enfatizó a nuestro medio que la inversión es de 30 millones de dólares teniendo la primera inauguración de un espacio dentro de todo el masterplan general de El Borgo, en 2026.
“El Borgo se presenta como un masterplan de escala internacional. Su propuesta combina residencias, hotelería premium (Hotel El Cauce Autograph Collection By Marriot), espacios gastronómicos, áreas comerciales y cultura local en un entorno natural único. Se busca crear una arquitectura del paisaje, donde naturaleza y arquitectura se entrelazan y complementan, caracterizando un lugar que no podría repetirse en otro sitio. Esto se logra atendiendo al relieve y sus formas naturales, como el cauce y el verde, y también a las vistas y orientaciones del sol para organizar las distintas áreas”, remarcó el empresario.
Servicios con estándar internacional
unnamed (2)
Este nuevo emprendimiento top se ubica en el piedemonte mendocino, en Chacras de Coria, sobre la ruta Panamericana.
Las residencias están diseñadas bajo el concepto de “hotel en tu casa”. Los propietarios contarán con:
- Conserjería de nivel internacional: Para llevar el servicio a un nivel superior, el propietario cuenta con un conserje que sea Miembro de The International Society of Residential Concierge, lo que garantiza actualización permanente en tendencias y experiencias.
- Portero y bellman.
- Servicio de housekeeping.
- Identificación digital exclusiva a través de la app Marriott Bonvoy, que reconoce al propietario como parte de la comunidad global de la marca.
- Acceso a piscina, jacuzzi, gimnasio de última generación, exedra y centro de convenciones dentro del masterplan de El Borgo.
Programa ONVIA Stays
Los propietarios de El Borgo también serán parte de ONVIA Stays, el programa hotelero de Marriott International que busca que cada estadía supere las expectativas con experiencias únicas. Este beneficio incluye:
- Tarifas preferenciales en la cartera global de hoteles Marriott.
- Amenidades especiales en propiedades participantes.
- Acceso a asociaciones de estilo de vida distintivo.
- Eventos y actividades inspiradas en la cultura local.
El Borgo como proyecto integral: plazos y propuestas
unnamed (3)
Las residencias están diseñadas bajo el concepto de “hotelería en tu casa”.
Este nuevo proyecto es un complejo de usos mixtos que en su máster plan prevé el uso de 200 hectáreas, siendo las primeras 4 el espacio destinado para el pueblo de El Borgo. Dentro de esos 16.000 m2 disponibles se desarrollarán diferentes unidades de negocio.
La primera parte de la inauguración está prevista para marzo de 2026 e incluirá a El Zoco y La Recova -actualmente en construcción-: espacios que comprenden un mercado gastronómico de productos frescos y restaurantes bajo el concepto de fast good food.
Además, durante el primer semestre de 2028, se realizará la apertura del hotel que llevará el sello de Marriott´s Autograph Collection y la inauguración de una plaza comercial de restaurantes de alta categoría, tiendas de servicios varios y un centro de convenciones con capacidad para 160 personas sentadas.
“Desde Armentano Desarrollos Inmobiliarios cumplimos el gran objetivo de concretar el acuerdo con una marca internacional como Marriott y traer por primera vez a la Argentina su soft brand Autograph Collection. Fue un proceso que demandó tiempo, planificación y trabajo conjunto con consultoras hoteleras de alcance internacional, como Horwath HTL, además de la participación de socios que aportan no solo prestigio, sino también solidez y confianza al proyecto. La experiencia adquirida en Chozos Resort, otro de nuestros desarrollos, el cual estamos en pleno gerenciamiento y operación fue un antecedente clave: nos permitió demostrar capacidad de gestión integral desde el diseño hasta el gerenciamiento operativo y una visión que pone en valor el diseño, la arquitectura y el arte como ejes centrales y estos en definitiva, son aspectos altamente valorados por marcas globales como Autograph Collection, que buscan proyectos con identidad propia y sentido de lugar”, explicó Armentano a Los Andes.
Posteriormente, el empresario destacó que, a diferencia de otros alojamientos de lujo ubicados lejos del núcleo urbano, El Cauce se emplaza en Chacras de Coria, sobre la nueva Ruta 82, en el punto más prestigioso y con mayor proyección de Mendoza.
“Su ubicación es ideal para quienes buscan disfrutar de la experiencia enoturística, sin resignar accesibilidad y cercanía: a 20 minutos del centro, 30 minutos del aeropuerto internacional y a igual distancia de las principales bodegas. En cuanto al diseño, trabajamos junto a Eliana Bórmida como arquitecta y Eduardo Vera como paisajista. Esto no solamente le aporta un valor único por la magnitud de estos actores, sino que además en términos intrínsecos al proyecto tiene un diseño que se adaptó en cada punto al ecosistema del pedemonte, por ejemplo, un cauce natural de agua atraviesa el terreno y, en lugar de canalizarlo o taparlo, decidimos encauzarlo artesanalmente, convirtiéndolo en el eje vital del masterplan. De allí surge también el nombre del hotel: El Cauce”, finalizó.