Aumento récord: más del 80% del salario se destina a pagar el alquiler
Una consultora privada reveló que el 40% del presupuesto de una familia tipo de clase media mendocina se destina al pago de la renta, pero si no se suman los ingresos de dos personas, el porcentaje sube. ¿Cuánto aumentarán los alquileres este mes y cómo calcularlo?
Los alquileres aumentarán por encima del 80% en enero. Foto: Mariana Villa / Los Andes
Una familia típica de “clase media mendocina” gastó en diciembre $204.800 para cubrir todos sus gastos de vivienda, salud, alimentos, esparcimiento, educación y transporte, entre otros, y el 40% de ese total fue exclusivamente para pagar el alquiler que hoy se calcula en alrededor de $80.000.
La estimación corresponde al relevamiento que realiza mes a mes la consultora Evaluecon, a cargo del economista José Vargas, para conformar una “canasta básica” representativa de la clase media mendocina, en base a una familia de cuatro personas (tipo 2 según el INDEC, dos adultos y dos niños), que incluye todo lo necesario para que esta “no sienta que vive en condiciones de pobreza”.
El mismo economista advirtió que el salario promedio de Mendoza, alcanza los $96.000 (datos al mes de octubre), por lo que, en ese escenario, un trabajador destinaría el 83,3% de su salario a pagar el alquiler.
El aumento del alquiler en el presupuesto familiar
“Hay algunos rubros que crecen muy fuerte y son de los más sensibles, caso alquileres y que impacta “ferozmente” en el bolsillo de cada familia lo que lleva a cualquier canasta básica a crecer rápido mes a mes. Generando ese efecto “pobreza” por más aumentos de salarios o bonos que se reciba”, explicaron desde la consultora, ya que el mes anterior, se había calculado la canasta en $188.000.
Así, según dicho relevamiento, una “familia promedio/típica/representativa mendocina” gastó $204.800 en diciembre, considerando los siguientes gastos promediados mensualmente (redondeados para obtener valores más precisos y claros):
Alquiler: $80.000
Impuestos y servicios: $7.500
Alimentos y Bebidas $62.000 (incluyendo elementos de limpieza, tocador, etc.)
Gastos varios: $8.200
Indumentaria: $29.000
Atención Médica y Gastos para la salud: $8.100 (sin incluir personas con tratamientos permanentes)
Transporte: $8.400 (sin incluir gastos de vehículo, sólo gastos de colectivos)
Gastos educación: $1.200 (sin incluir cuotas a colegios privados, ni transporte escolar)
El ítem "alquiler" es el más costoso de la canasta básica de la clase media, incluso por encima de "alimentos y bebidas".
¿Cómo calcular cuánto voy a pagar por el alquiler en enero?=
Las familias que cumplan un nuevo año desde que firmaran su contrato de alquiler sufrirá un duro golpe, ya que la actualización superará el 81%, ¿cómo calcularlo?
Desde julio de 2020 está vigente la llamada “nueva” Ley de Alquileres, por lo que quienes alquilaron una vivienda en enero de 2021 tendrán que actualizar los valores por segunda vez, o por primera vez si el trato se cerró en enero de 2022 (los contratos tienen una duración de tres años), y en esta oportunidad, el cálculo incluye un incremento del 81,5% al 5 de enero de 2023.
De esta manera, el 5 de enero de 2022 el índice era de 1,73 puntos, y el mes cerrará en 3,14. Si el alquiler a calcular fuera de $40.000, la actualización sería de $72.601,15 ([$40.000/1,73]x3,14).