Maceió: diecisiete lagunas y el mar

En el noreste, 40 km de costa y 2 de las mejores playas del vecino país.

Maceió: diecisiete lagunas  y el mar
Maceió: diecisiete lagunas y el mar

El forró es un ritmo que se baila de a pasitos, que suena a triángulos y acordeones, que sabe a mar y desierto, a sierras y caña de azúcar. Es la música típica del noreste brasileño, las tierras que trajinaron mitos como Lampiao, el Robin Hood nordestino del siglo XIX que saqueaba estancieros; y Zumbí, el héroe guerrero afrobrasileño del Quilombo de Palmares, el último bastión de la resistencia negra antiesclavista

Ambos fueron derrotados finalmente por las fuerzas realistas portuguesas, pero sus historias de rebelión aún retumban en los valles profundos del sertao (desierto) y las sierras que rodean Maceió, capital del Estado de Alagoas.

Precisamente, Alagoas, -entre lagunas- es la cuna de los dos primeros presidentes brasileños, Deodoro da Fonseca y Floriano Veira Peixoto.

Es también en estas costas de atardeceres cortos y doce horas de luz todo el año, donde nacieron juglares como Djavan y genios experimentales como Hermeto Pascoal.

También hay un pasado colonial que dejó su huella en el pequeño pero atractivo centro histórico de Maceió, la capital estatal, que tiene una preciosa iglesia azulejada y localidades históricas como Marechal Deodoro.

Se trata de un componente opacado por el brillo de sus playas y la opulencia histórico-cultural que ostentan sus vecinos bahianos y pernambucanos. Pero ojo, tiene lo suyo.

No es poca cosa para este pequeño Estado -el segundo más chico de Brasil, detrás de su vecino Sergipe al sur-, que quedó entre la desmesurada Bahía, con quien limita en el interior, allá en el áspero sertao, y el explosivo Pernambuco, al norte.

Un pedazo de tierra que apenas supera a Tucumán en superficie y donde hay una ristra de 230 kilómetros de playas, entre las que están dos de diez de las mejores de Brasil, Gunga y Playa del Francés, según destacadas guías viajeras. También algunas de las mejores de la región, como Maragogi, famosa por sus piscinas naturales. Por algo será que le dicen el Caribe brasileño.


La capital
Son las diez de la mañana y ya hay un sol tremendo. Un grupo de pescadores ayuda a entrar la jangada -una balsa de madera que utiliza una vela más grande que su base,  la embarcación típica del noreste- recién llegada de alta mar en la playa de Ponta Verde. No la arrastran ni la levantan, sino que colocan un tronco por debajo, y la van deslizando.

Tendrán que hacerla rodar  varias veces para finalmente dejarla estacionada en su lugar. Más allá, otro grupo teje una red bajo la sombra de un árbol de cajú.

"Maceió es un nombre indígena, que viene de Maçaiote, que quiere decir Lo que tapa el pantano, en idioma de los indios caetés" explica el guía Ricardo Fiori. "Los portugueses no podían decir la palabra completa y así derivó en Maceió".

Los caetés eran caníbales, al parecer les gustaba devorar conquistadores, y se comieron al primer obispo de Brasil, Pedro Fernández Sardinha. Luego serían perseguidos por los conquistadores hasta su exterminio.

La ciudad tiene cuarenta kilómetros de costa. La parte sur, desde la playa de Jatiuca hasta Pajuçara, pasando por Ponta Verde y el Faro, son las más frecuentadas.

A lo largo de la rambla hay barracas (quioscos) que venden las tradicionales tapiocas (panqueque de harina de mandioca, salados o dulces), açai (fruto energético del norte), jugos de todas las frutas tropicales habidas y por haber, pescado y carne seca con mandioca frita.

El plato típico de Alagoas es el caldo de sururú, un berberecho cocido en leche de coco, que, dicen, es afrodisíaco. Y lo sirven, entre camarones y otras delicias de mar, en la mejor barraca de la ciudad: Lopana. Ubicada en la rambla de Ponta Verde, es perfecta para ir de noche y darse una panzada de frutos de mar, con música en vivo de fondo, y vista al horizonte.

Rumbo Sur 
Gunga y Playa del Francés están ubicadas a unos 20 kilómetros al sur de Maceió.

Al salir de la ciudad, bordeamos la Laguna de Mundaú, que en caeté, siempre según el guía Ricardo Fiori, significa "río de aguas cristalinas". Mundaú es una de las diecisiete lagunas que tiene Alagoas, y aquí habita el famoso sururú.

Cuando sube la marea se llena de agua salada, y cuando baja, queda el agua dulce. Es en ese momento cuando los pescadores aprovechan para extraer el berberecho más famoso del noreste.

La playa del Francés es una buena alternativa para hospedarse cerca de Maceió. La pequeña y apacible villa está situada a tres kilómetros del centro histórico de Marechal Deodoro, donde nació el primer presidente brasileño. Considerada una de las más hermosas playas del país, tiene varias posadas y buena gastronomía.

De camino, en el barrio de Pontal da Barra, hay una calle entera donde las mujeres hacen manteles, blusas, vestidos y más, utilizando la técnica del bordado filé, artesanato tradicional alagoano, cuyo saber se pasa de generación en generación.

Para llegar a la playa de Gunga hay dos opciones. La primera consiste en atravesar en un vehículo los campos de don Nivaldo Jatoba, el rey del coco, que tiene 80 mil palmeras de las que no desperdicia ni una gota para los productos de su empresa, y pagar en efectivo los veinte reales que cuesta pasar por su estancia.

La otra es tomar una embarcación en la Isla Santa Rita, donde la laguna de Mundaú se junta con la de Manguaba, e internarse por el estuarios del Roteiro, navegando frente a los manglares y contemplando la faena de los pescadores. No se hace falta ni pensarlo. Vamos en barco.

Luego de una media hora de apacible navegación, la embarcación rodea las costas de esta lengua de arena que divide aguas dulces y saladas, y se aleja para la panorámica perfecta que enmarca a un lado las olas del Atlántico y al otro las apacibles agua del estuario. Es aquí donde se devela porque Gunga es considerada una de las más lindas playas brasileñas.

Aquí hay dos alternativas, tumbarse directamente frente al mar, o hacer un paseo de buggy por la playa. Son siete kilómetros a toda velocidad y a los saltos, para descubrir un precioso cañón de acantilados terracota, erosionados por quince millones de años de vientos y lluvias, que resultaron en otras quince tonalidades diferentes. A sus pies, una más de las diecisiete lagunas.


Rumbo Norte: Maragoggi
Maragoggi es la postal de Alagoas. En este poblado típico del noreste, están las famosas piletas naturales, las más grandes de Brasil. Pero ojo, quienes quieran viajar hasta aquí para ver las piscinas soñadas y multiplicadas en gigantografías, deberán tener en cuenta que su existencia depende pura y exclusivamente del flujo de las mareas, y que se forman cuando hay bajamar.

Además, para protegerlas y que no ocurra lo mismo que en Porto de Galinhas, donde según el guía los corales fueron destruidas por no tomar las precauciones necesarias, aquí el cupo diario de turistas está limitado.

"En Maceió trabajamos todo en función de las mareas. Cada seis meses tenemos la tabla y en base a eso, hacemos la programación", explica Ricardo, el guía, en el trayecto de dos horas, un camino de sierras verdes tropicales y cañas de azúcar.

Pero aún así, el mar y la naturaleza deparan sorpresas. Si llega a haber "marea muerta" o "resaca", como le dicen por aquí, tampoco habrá piscinas, señala Ricardo "Eso es algo que no podemos prever, solo dos días antes lo sabremos", se excusa.

De todas maneras, las mismas embarcaciones que hacen la excursión hasta el sector de piletas naturales tan caribeñas, transparentes, claras y cálidas, realiza un paseo hasta un banco de arena, con aguas también tibias, verde esmeralda, y retirado de las costas que resulta un paseo entretenido y una buena alternativa para aquellos que no planifiquen el viaje a Maceió con la tabla de mareas bajo el brazo.

Datos útiles

Cómo llegar: Aéreos $ 7500 pesos. 
Dónde Hospedarse:
www.hoteljatiuca.com.br
Dónde comer: 
Lopana: www.lopana.com.br
Más info: 
www.visitbrasil.com

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA