5 signos que indican que es hora de reforzar la impermeabilización del hogar

Luego de muchas semanas de sequía, cuando aparecen las lluvias tienden a ser copiosas y pueden ocasionar daños en techos y aberturas. Existen roturas preexistentes pero desconocidas para la mayoría de los dueños de propiedades. Manchas, hongos y humedad son algunas de las señales de aviso para realizar un mantenimiento y evitar que llueva puertas adentro.

Con el paso del tiempo, las inclemencias del clima y el desgaste natural, la impermeabilización del hogar puede debilitarse y con ello causar grandes problemas estructurales y estéticos que afecten la calidad de vida de quienes habitan la vivienda.

Esta barrera protectora se encarga de evitar posibles filtraciones, humedad y demás inconvenientes en el hogar, por lo que es necesario realizar mantenimiento y prestar atención a ciertas señales de alerta.

“Para evitar filtraciones es vital impermeabilizar muy bien todos los lugares donde el agua puede pasar, ya sean techos, azoteas con membranas o paredes, a través de una capa aisladora. Además es fundamental, al momento del inicio de la obra, no escatimar gastos en este aspecto ya que nos van a ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro”, explicó la Arq. María del Mar Danuzzo.

Existen 5 señales de alarma que indican que es hora de reforzar la impermeabilización en el hogar:

  • Manchas.
  • Humedad en el cielorraso.
  • Hongos en paredes y techos.
  • Ambientes muy húmedos.
  • Pintura hinchada o manchada.

Frente a esto, existe una gran variedad de productos diseñados para solucionar los distintos problemas como las membranas en rollo, líquidas o en tiras, ceresita y mallas geotextiles, entre otras. Todas cumplen la misma función: evitar la entrada de agua y sellar las superficies donde puede producirse la filtración.

“Gracias al avance de la tecnología, ahora se encuentran en el mercado una gran variedad de productos más específicos, por ejemplo membrana con poliuretano para cubiertas muy deterioradas en techos de chapa, membrana líquida flexible que resiste fisuras estáticas y membrana para cubiertas transitables, es decir por donde se camina. Y en caso de que el agua ya pase el techo, hay que reforzar con membranas, mientras que, en cuanto a las paredes, uno de los métodos más innovadores son las inyecciones”, agrega la arquitecta.

Durante el proceso de construcción es muy importante prestar especial atención a esta “barrera protectora”. En este aspecto, hay aberturas especiales para evitar filtraciones que funcionan como aislantes térmicas y de doble vidrio hermético. Por otro lado, existen materiales como la construcción con bloques de hormigón que evitan la entrada de agua en las paredes y para las zonas de la casa con más humedad como los baños y cocinas, se deben usar revestimientos con porcellanatos o cerámicos y así evitar problemas de humedad.

Una buena impermeabilización del hogar no sólo permite prevenir lluvia dentro de la casa y que se eche a perder el mobiliario, también permite ahorrar energía, mejorar el confort, aumentar la durabilidad de los materiales de construcción y promover la salud de quienes viven en el hogar.

Asesoró: Familia Bercomat

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA