Economía
El “plan platita” en su conjunto sería favorable a las provincias
Si se cumplen las pautas de los programas anunciados mejorarían sus ingresos. Este cálculo explica el silencio de los gobernadores
Si se cumplen las pautas de los programas anunciados mejorarían sus ingresos. Este cálculo explica el silencio de los gobernadores
El costo potencial es cercano a $ 1 billón pero al no ser técnicamente un reintegro de impuesto no se tocará la masa coparticipable.
Varios mandatarios provinciales, incluso oficialistas, explicaron que o bien ya dieron aumentos similares o están en estos momentos discutiendo mejoras con los gremios estatales. Juntos por el Cambio pronosticó más inflación por la medida.
Se trata de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Otras, como Mendoza, adhieren a la medida pero críticas al gobierno.
Un artista de Inteligencia Artificial compartió en su cuenta de TikTok una serie de videos en las que las provincias argentinas cobran forma de increíbles villanos. Las tres partes del video suman más de tres millones de reproducciones.
Hasta el momento, 9 jurisdicciones confirmaron su separación de los comicios presidenciales y otras 5 han dado muestras de tomar la misma decisión de cara a octubre del año que viene.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó que las llamas que afectaban a Córdoba, en Calamuchita (Loma del Tigre) y en Río Seco (Campo Grande) fueron “extinguidas”.
El pedido lo reforzaron el titular del Comité Federal de Transporte, Franco Mogetta, y los diputados del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio.
La expansión anual real fue del 1,9%. La ciudad de Buenos Aires fue la más beneficiada en el mes, con un salto del 4,7%.
Diez mandatarios y tres vices se reunieron en La Plata. Reclamaron por los subsidios al transporte. Para contrarrestar la inflación propusieron multiplicar los mercados populares.
Mendoza inicia el receso escolar desde el lunes. Sin embargo, no todas las provincias comienzan en la misma fecha ni tienen la misma duración.
Los mandatarios le piden al máximo tribunal un fallo adverso para Rodríguez Larreta en la demanda contra Nación por fondos. “Las provincias perdimos 500 mil millones”, se quejan.
Es uno de los compromisos que asumió Alberto Fernández y que generó malestar en el kirchnerismo más duro.
Ahora tiene una nueva función en el Estado como titular la secretaría de de Relaciones Institucionales. Buscan que mejore las relaciones del área con gobernadores e intendentes.
Cómo quedará la cámara alta de cara a las elecciones del 14 de noviembre y con quiénes tendrá que lidiar Cristina Kirchner en el recinto. Videoanálisis
El reparto está por encima de la inflación y en agosto creció 5,3% para Mendoza. Los recursos propios de las provincias también se recuperan. A medida que la situación sanitaria se “normaliza” y se compara contra meses sin cuarentena, los guarismos se reducen.
Este miércoles se reunió la Comisión Nacional de Inmunizaciones y dio recomendaciones que no fueron reveladas por el Gobierno.
Distintas reuniones se llevan a cabo entre gobernadores e intendentes para coordinar acciones y tratar de contener el rebrote del virus.
El Gobierno nacional facultó a cada gobernador del país que decidan sobre las posibilidades de aplicar las restricciones tanto de circulación, como las actividades nocturnas.
San Luis y otras jurisdicciones informaron que exigirán cobertura de salud y PCR negativo para ingresar en los próximos meses.
Un informe internacional realizado por EF muestra, además, que Argentina tiene el mejor puntaje en este idioma de toda Latinoamérica. Nuestra provincia está por detrás de CABA y al nivel de Córdoba y Santa Fe.
Se armó una mesa multisectorial. La propuesta es por una “nueva minería” de bajo impacto ambiental para atraer inversiones.