Política
El Gobierno llegó a un acuerdo con Ampros y levantaron el paro en Salud
Decidió homologar completamente la paritaria, para incluir pactos por mayor dedicación para algunos médicos, así como también cambios de régimen.
Decidió homologar completamente la paritaria, para incluir pactos por mayor dedicación para algunos médicos, así como también cambios de régimen.
Trabajadores de Intercargo impidieron el despacho de equipajes en algunas aerolíneas. La protesta es perjudicial, especialmente debido a la cercanía con el fin de semana largo y la gran cantidad de pasajeros que viajan.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa comenzó el domingo un paro por tiempo indenterminado. Un nuevo accidente en el que debieron amputarle un brazo a un operario desató la medida de fuerza. Reclaman mayor seguridad laboral.
La Unión Tranviarios Automotor tenía previsto parar en reclamo de mejoras salariales desde esta medianoche. La medida quedó sin efecto tras la resolución del Ministerio de Trabajo.
El Gobierno dispuso el mismo incremento que tuvo el resto de los gremios hasta el mes de junio, mes donde se reabrirán las paritarias.
La fecha para la medida de fuerza es el 30 y 31 de mayo, según informó la Conadu Histórica. Piden una reapertura de paritarias.
Solicitaron que la iniciativa sea incluida en el orden del día del próximo plenario del CIN, que tendrá lugar el próximo plenario el 14 de abril.
Padres autoconvocados se reunirán este miércoles, entre las 20 y las 22, frente a las puertas del Colegio Universitario Central (CUC).
Con 11 días de huelga a lo largo de diferentes semanas, en los colegios dependientes de la universidad sólo cursaron la mitad de marzo. Anunciaron un nuevo paro del 17 al 22 de abril.
La medida de fuerza hubiese paralizado los aeropuertos en el inicio del fin se semana extra largo.
Trabajadores aeroportuarios anunciaron un paro para el próximo miércoles en los aeropuertos de todo el país. Si bien mañana deberán ratificarlo -o no-, desde las aerolíneas ya tienen previsto como operar en caso de que se confirme la medida.
Autoridades y docentes universitarios no llegaron a un acuerdo para levantar la medida de fuerza, que se extenderá hasta el sábado. Cuarto intermedio hasta el lunes.
El recortado difundió cifras de asistencia de docentes a sus establecimientos que, según aseguran, muestran que hoy hubo un ausentismo del 58%.
El gremio universitario aseguró que la adhesión fue del 90% en algunos colegios, pero con una menor fuerza en otros. Mientras que desde el rectorado afirman que fue del 68%.
Se trata del gremio ATE-ANAC que nuclea a trabajadores del control terrestre, la sanidad aeronáutica y bomberos. La medida está convocada para el miércoles 5 de abril, un día antes del inicio del fin de semana largo.
La medida de fuerza comenzó hoy y se mantiene hasta el sábado. En los colegios donde menos se siente la medida, la adhesión llega a 46%. Pero en el DAD, Liceo Agrícola y Magisterio, supera 75%. En algunos colegios hubo menos adhesión a raíz del descuento.
La Asociación Bancaria liderada por Sergio Palazzo dispuso un paro nacional en el marco de un conflicto salarial que sostiene con los empresarios del sector.
En asamblea, aceptaron la oferta salarial del Gobierno y retomarán sus actividades tras el final de la feria. En diciembre hicieron huelga durante 14 días.
Es por la decisión de descontar las cinco jornadas de huelga de julio y agosto. Así, unos 26.000 docentes dejaron de cobrar un promedio de 17.000 pesos. A qué se destinará el dinero.
Desde el Sindicato de Conductores Navales aseguraron que levantaron la medida solo de forma temporal, para que los tripulantes del buque escuela se puedan reencontrar con su familia. Familiares y amigos se hicieron presente en el puerto para recibirlos, después de cuatro meses.
El lunes, en el comienzo de la jornada de 72 horas de paro, el SUTE denunció que el Gobierno envió a efectivos para pedir el listado de docentes que no habían ido a trabajar. Desde la Fuerza aclararon que se trata de un control de rutina que ya es tradicional, mientras que de la DGE explicaron que nunca coordinaron esta medida con la fuerza.
Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) aseguraron que el presentismo según los registros de carga llegan al 65,9%. En tanto, el gremio docente asegura que creció la adhesión al paro y que es de un 82%.