Solidaridad al volante - Por Alejandra Vargas

Solidaridad al volante - Por Alejandra Vargas
Solidaridad al volante - Por Alejandra Vargas

Para circular por una calle donde se ubica una institución educativa al horario de ingreso o salida de escolares es necesario una dosis extra de paciencia. Ni hablar si en la misma calle hay escuelas de un lado y otro, como en San Juan entre Morón y República de Siria de la Ciudad de Mendoza. Autos en doble fila, niños que salen entre los vehículos, padres que se bajan "por un minuto" y pierden la noción del tiempo.

Tampoco es sencillo llegar a una esquina sin semáforo y tratar de ver si se puede avanzar cuando hay un auto estacionado en la zona con el cordón pintado de amarillo. En esos casos, la contravención de uno obliga a la contravención de otro a pararse sobre la senda peatonal, incluso tapando la rampa que -como indica la Ley de Murphy- un adulto mayor o una persona con discapacidad necesitará en ese preciso instante.

Las dificultades no son menores cuando nos encontramos un conductor parado en el lado contrario del estacionamiento, generalmente los vehículos distribuidores de mercadería que se sienten con la impunidad de descargar o cargar en el sitio que mejor les venga, a la hora menos oportuna. La misma impunidad de otros que obstruyen completamente las veredas, sobre todo en los barrios.

Los datos son contundentes: 25 por ciento de las multas viales en la provincia se labran por mal estacionamiento. En principio, estacionar fuera de los lugares establecidos parece un mal menor respecto a otras contravenciones como manejar alcoholizado o cruzar en rojo. Sin embargo, esta falta de solidaridad puede causar un accidente a un tercero que debe ingeniárselas para pasar por el espacio que queda libre.

Hasta hace unos diez días, las infracciones viales -según datos de la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia- sumaban 40.986. Es interesante observar el desagregado para tener claro a cuántas categorías de "mal estacionamiento" estamos expuestos…

Estacionamiento en lugar prohibido por demarcación horizontal (cordón amarillo): 9.913.

Estacionamiento sobre costado izquierdo: 9.480.

Estacionamiento en lugar prohibido por señal fija: 7.003

Estacionamiento doble fila: 4.182.

Estacionamiento a menos de 5 metros del inicio y fin de la cuadra: 2.081.

Estacionamiento a menos de 10 metros de paradas de ómnibus: 1.429.

Estacionamiento en la acera (vereda): 1.379.

Estacionamiento en la banquina: 1.365.

Estacionamiento frente a entradas de cochera, garajes, estaciones de servicio y playas: 1.269.

Estacionamiento en vías de doble mano en sentido contrario al de circulación vehicular: 998 (¿Cómo esto también es ilegal? Por la zona donde vivo todo el mundo estaciona así…  ).

Estacionamiento en rutas a menos de 30 metros de encrucijadas, paso a nivel, curvas, puentes, etc: 586.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso de instituciones bancarias: 561.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso a hospitales, sanatorios y salas velatorias: 182.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso a embajadas, consulados y todo organismo público: 115.

Estacionamiento a más de 20 centímetros del cordón de la acera: 114 (Ojo que no es sugerencia del librito donde estudiamos las reglas de tránsito. Es plausible de multa dejar el auto "casi al medio de la calle").

Estacionamiento en la vía pública a menos de 30 metros del comienzo de una encrucijada o bocacalle: 69.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso a las comisarías y/o dependencias policiales: 47.

Estacionamiento a menos de 5 metros de establecimientos educativos, escuelas, etc: 47.

Estacionamiento por más de tres días hábiles: 41.

Estacionamiento de vehículo para la venta en la acera o calzada: 38.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso a locales de espectáculos públicos: 38.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso principal a los hoteles: 16.

Estacionamiento a menos de 5 metros del ingreso a templos religiosos y de culto: 10.

Estacionamiento a menos de 50 metros de señales camineras: 7.

Estacionamiento para pernoctar o hacer descansar hacienda en caminos pavimentados: 6.

Estacionamiento en la vía pública para reparar autos de forma habitual: 5.

Estacionamiento de vendedores ambulantes en caminos o banquinas: 5 (Más allá de que en este aspecto suelen salir los defensores que prefieren que la gente esté vendiendo algo o sirviendo café en vez de estar mendigando o robando, cabe destacar que suelen ponerse en sitios que impiden la visión o las correctas maniobras y puede ser causal de accidente).

Se habla mucho del manejo defensivo, entendido como el estar atento a lo que el otro conductor puede realizar, anticipar y dar aviso a los demás automovilistas de las maniobras que tengo intención de hacer. Sin embargo, vale releer la definición del Manual para la Conducción Segura de la OSC Luchemos por la Vida: "Un conductor seguro es aquel que conduce su vehículo de tal modo que no sufre ni causa accidentes. Para ello, cuida su estado psicofísico para conducir, mantiene en buenas condiciones a su vehículo, y atiende constantemente lo que sucede a su alrededor en el tránsito para anticiparse a las situaciones que pueden ser peligrosas y actuar en consecuencia para evitar un accidente".

El párrafo cierra con algo propio del sentido común que sirve para todos los ámbitos de la vida: "Respeta las normas, es responsable, tiene buen juicio, consideración y respeto hacia los demás". En definitiva, el conductor seguro es también un conductor solidario.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA