Un andinista ruso es la segunda víctima fatal de la temporada en el Aconcagua

El Ministerio de Seguridad confirmó que Teslenko Dimitri, de 61 años, falleció por “una descompensación” a 6060 metros de altura, en la zona de Piedras Blancas.Teslenko Dimitri, de 61 años, falleció por una descompensación a 6.060 metros de altura, en Piedras Blancas. El primer fallecido fue un ex militar hallado el 11 de enero cerca de la cima.

En la temporada anterior el parque estuvo cerrado por las restricciones sanitarias.
En la temporada anterior el parque estuvo cerrado por las restricciones sanitarias.

El Ministerio de Seguridad de la provincia confirmó el segundo fallecimiento de la temporada 2021/22 en el Parque Aconcagua. Se trata de un andinista ruso de 61 años, que las autoridades identificaron como Teslenko Dimitri. La causa de la muerte fue “una descompensación”, cuando el hombre se encontraba en la zona de Piedras Blancas, a 6.060 metros de altura. Llevaba aproximadamente 10 días de expedición y la muerte ocurrió en horas de la madrugada del domingo.

Cerca de las 4 de la mañana de ayer llegó el pedido de auxilio a través de la frecuencia oficial del Parque Aconcagua, por lo que la Patrulla de Rescate se dirigió inmediatamente hasta el lugar, “una zona de rocas de formas caprichosas y muy claras conocida como Piedras Blancas, donde la senda se monta definitivamente sobre el filo Norte, hasta alcanzar un pequeño paso por el cual se accede a la ladera Noreste de la montaña”, según sitios especializados.

De acuerdo a lo informado por Seguridad, cuando llegaron los rescatistas el andinista ruso ya había fallecido. “Sufrió una descompensación, el guía le realizó maniobras RCP (reanimación cardiopulmonar) y constató la ausencia de signos vitales”, se informó oficialmente. Inmediatamente, el personal de la Patrulla de Rescate “procedió a evacuarlo hasta Nido de Cóndores, quedando a la espera del ingreso del helicóptero para el próximo traslado a Horcones”.

Se trata del segundo fallecimiento no sólo en la temporada 2021/22, sino también en los últimos dos años, debido al cierre durante el verano 2020/21 por las restricciones debido a la pandemia. La primera víctima fue Claudio Leonel Marengo Ruda, un ex militar de 55 años que hacía ascensos en solitario, cuyo cuerpo fue encontrado el 11 de enero a escasos metros de la cima del Aconcagua, a aproximadamente 6.900 metros.

Balance de temporada

Debido a las restricciones por la pandemia, la de este año es una de las temporadas más cortas de la historia del Parque Aconcagua ya que sólo se permiten ascensos hasta el 15 de febrero, cuando normalmente se puede hasta mediados de abril. Teniendo esto en cuenta, la 2021/22 ya se puede considerar más fatal comparada con otras temporadas de mayor duración.

Mientras que el año pasado estuvo cerrado el ascenso por la pandemia, en la temporada 2019/20 hubo una sola víctima fatal, también oriunda de Rusia: el 15 de febrero de 2020, Naililya Camcmahoba (38) falleció por el golpe de una roca que se desprendió. Mientras que un año antes, entre 2018 y 2019, se registró la primera temporada sin muertes por primera vez en 29 años.

A su vez, hasta mediados de enero de esta temporada se habían registrado 51 montañistas evacuados: 10 por patologías propias de la alta montaña, como falta de oxígeno, torceduras, dolor de estómago y cabeza. Otras 41 personas debieron abandonar el parque por Covid, ya sea como infectados o contactos estrechos.

Esto ocurre en un contexto de tendencia hacia el trekking, ya que es cada vez más la gente que elige realizar excursiones y caminatas por caminos de montaña, y no el desafío del ascenso a la cima. Para este año, por ejemplo, hubo un 70% de andinistas que ingresaron al Parque Aconcagua para realizar trekking; mientras que el aumento de personas que intentaron hacer cumbre fue sólo del 7%.

En 2019/20, se realizaron con éxito 114 evacuaciones de distinta gravedad, entre el trabajo de guardaparques, Patrulla de Rescate, guías, porteadores, servicio médico, servicio de helicóptero y Servicio de Emergencia Coordinado. Un año antes, en el período 2018/19, los 25 policías que conforman la Patrulla de Rescate realizaron un total de 72 intervenciones, según el balance final al que accedió Los Andes. De ese total, 55 incursiones se realizaron en el Parque Aconcagua: 17 fueron operativos de búsqueda y rescate de escaladores, y 34 asistencias por diversos motivos.

Para prevenir este tipo de incidentes, entre las medidas de seguridad a tener en cuenta se recomienda evitar ir solo a la montaña y, previo a realizar la excursión, avisar a la familia el horario de regreso y el itinerario. A su vez, es fundamental, antes de emprender la travesía, informarse de las condiciones meteorológicas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA