24 de noviembre de 2025 - 13:52

Turistas más planificados y exigentes: cómo cambia el perfil del visitante en Mendoza y las claves del repunte

Son turistas que planifican más el viaje. Propuestas orientadas al bienestar, enogastronómicas y más servicios funcionan como incentivos.

En un contexto que ha tenido tiempos difíciles para el turismo, en el sector avizoran algunos cambios con buenas expectativas. La industria turística de Mendoza atraviesa una temporada marcada por un factor decisivo: las experiencias.

Desde propuestas wellness orientadas al bienestar hasta las tentadoras alternativas enogastronómicas que ofrecen las bodegas locales, desde ferias hasta festivales musicales, aparecen como un incentivo interesante para los visitantes .

En este marco, también destacan algunos cambios de conductas entre quienes llegan a la provincia con planes concretos y motivaciones asociadas a vivencias que trascienden la estadía.

Los turistas piden más servicios

Edmundo Day, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), afirma que noviembre y diciembre consolidaron este comportamiento. “Mendoza ofrece numerosas actividades tales como sunsets, Chachingo Wine Fair, eventos corporativos de cierre de año, música electrónica en Potrerillos y demás”, señaló. Para el directivo, “todas son buenas excusas para que tanto el turista de Chile, Brasil, Europa, USA y, sobre todo, los nacionales -Buenos Aires, Córdoba y Rosario- se hagan un lugar para visitarnos”.

En los segmentos de mayor poder adquisitivo las exigencias crecieron, asegura: “Los huéspedes que van a 4 y 5 estrellas no viajan tanto pensando en el precio, aunque no están dispuestos a pagar cualquier cosa. En este segmento sí vemos que se piden cosas nuevas: gimnasio, spa, masajes, todo lo vinculado al bienestar, alimentación sana, menos harinas. Te exigen más por el mismo precio”.

Turismo enológico. De diferentes paises llegan turistas a la provincia de Mendoza, una de las principales actividades es la visita a bodegas donde ademas de degustar diferentes variedades pueden realizar recorridos por los viñedos de las mismas, tambien a
El sector turístico de Mendoza atraviesa una temporada marcada por un factor decisivo: las experiencias

El sector turístico de Mendoza atraviesa una temporada marcada por un factor decisivo: las experiencias

Diego Stortini, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo del Valle de Uco (CIAT) y vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza, coincide en que el motor del movimiento turístico está en las propuestas de valor agregado. “El turista que está viniendo a Mendoza, en general, viene asociado a la contratación de experiencias, ya sea en bodegas, un festival de música como Cataneo o cualquier evento”, aseguró. “Es un turista que viene con plan, con intención de hacer algo, que puede ser enoturismo o cualquier otra cosa”, refirió.

Viajes más planificados

Uno de los cambios llamativos en este sentido es que más gente se organiza con anticipación, lejos de lo que se venía observando en cuanto a una tendencia al ascenso de quienes llegaban de manera espontánea, sin reserva.

Day explicó que, en este contexto, la anticipación se volvió clave: “Las reservas no son tan de último momento porque con tales eventos, la gente sabe que no sobra tanto ‘buen’ lugar para quedarse. La gente organizada prefiere reservar con suficiente anticipación y mucho más si son extranjeros, unos 60 días”.

Aires de repunte en turismo

Day reconoce que la actividad viene de meses complejos: “Seguimos en una transición muy marcada por el cambio de modelo económico que decidió el Gobierno Nacional. Ordenar la macro era algo muy necesario. El costo fue haber dejado colgadas muchas actividades en la micro, pero aquí vamos adaptándonos a los nuevos criterios de ser ‘productivos y eficientes’”.

De julio a septiembre, el turista aprovechó los bajos niveles de ocupación para negociar tarifas. Hoy, las señales son más alentadoras: “Vemos una mejora en la ocupación y en el gasto de los consumidores”, indicó.

Sobre la demanda, Stortini precisó: “El consumidor es mucho más cuidadoso que antes, pero la inversión la termina haciendo cuando viene dispuesto a las experiencias”. Para esta temporada, proyecta un predominio casi absoluto del mercado interno: “El turismo nacional va a llegar probablemente a explicar el 90% de los arribos a la provincia, dejando al turismo internacional una cuota mucho más pequeña de lo que estábamos acostumbrados”.

Dos usuarios bien diferenciados

Para Day la transparencia en los precios también funcionó como incentivo. “Dar a conocer los precios, por ejemplo tal como lo plantea la campaña Manso Mendoza, es muy útil porque durante todo el año tener esa variable bajo control ha sido fundamental para los viajeros”, sostuvo.

Aun así, reconoce que el contexto sigue tensionado: “Los salarios han mejorado en dólares, pero en Argentina sigue rindiendo poco y mucha gente se quedó sin resto para gastos en turismo”.

Bodegas Mendoza menú a la carta.jpg
El sector turístico de Mendoza atraviesa una temporada marcada por un factor decisivo: las experiencias

El sector turístico de Mendoza atraviesa una temporada marcada por un factor decisivo: las experiencias

Por eso, según Stortini, este comportamiento marca diferencias claras dentro del sector: “Todo lo que es hotelería y alojamiento vinculado al entramado enoturístico, servicios, experiencias, gastronomía con valor agregado, tiene buenos niveles de ocupación, sobre todo los fines de semana largos”. En cambio, “aquellos alojamientos de 1 a 3 estrellas, cabañas o establecimientos no vinculados a experiencias, ahí cuesta un poquito más, y en esos casos las tarifas han bajado abruptamente para poder competir”.

Un fin de semana XL que confirma la tendencia

La gestión turística de Mendoza se ha alineado con esta lógica, ampliando la oferta de experiencias que complementan el atractivo natural. La propuesta enogastronómica, el turismo de bienestar -o wellness- y una agenda cultural robusta apuntalan esta estrategia. Es que no dejan de reconocer las virtudes de este tipo de propuestas y , en definitiva, la combinación de naturaleza, gastronomía, vino, bienestar y arte sigue posicionando a Mendoza como un destino donde la experiencia es el diferencial que hoy define el viaje.

Durante el fin de semana XL que se extendió desde el viernes hasta hoy, la provincia registró un promedio de ocupación del 82%, superando el 75% alcanzado en el mismo período de 2024. El Ente Turismo Mendoza destacó que fue uno de los destinos más convocantes en el país.

“La campaña publicitaria de la provincia colabora para que la marca Mendoza esté instalada en la mente del consumidor. El aporte del sector privado que se ha sumado a las campañas Manso Menú, Mansa Bodega y Manso Alojamiento ha sido determinante en la mejora de performance de esta temporada primaveral”, analizó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo.

Entre estas iniciativas destaca Manso Menú, que ofrece menús completos por hasta $35.000 en bodegones, restaurantes, hoteles y bodegas. La acción estará vigente hasta el 15 de febrero de 2026 y busca acercar propuestas accesibles sin perder calidad.

Según datos del Emetur, Mendoza recibió 67.150 turistas este fin de semana, con un fuerte componente de turismo interno alimentado por la agenda cultural y las visitas familiares.

La provincia desplegó este fin de semana una nutrida agenda cultural que reforzó la llegada de visitantes. Entre los eventos más destacados se desarrolló la Fiesta del Turismo, con espectáculos y propuestas gastronómicas; una nueva edición de Vino al Cine; y festivales musicales como Mendoza Sax Fest, que consolidaron el movimiento turístico en cada departamento.

LAS MAS LEIDAS