23 de noviembre de 2025 - 08:00

Un documental mostrará cómo se marcó el flamante Sendero de los Confines

Cuatro montañistas mendocinos y el Emetur completaron la primera etapa para demarcar la traza que unirá el Aconcagua con el paso Pehuenche en 550 kilómetros. El video se estrenará en diciembre.

Cuatro montañistas mendocinos completaron la primera etapa para habilitar en Argentina el primer sendero de gran recorrido del país e incorporarlo a la lista internacional, en la que es la actividad turística más convocante de los últimos años. Se llamará Sendero de los Confines, en homenaje a la obra de Liliana Bodoc, y el 11 de diciembre se estrenará un documental que muestra el recorrido de 550 kilómetros, desde el Aconcagua hasta paso Pehuenche.

Desde el Camino de Santiago, en España, que tal vez sea el sendero de gran recorrido más famoso y convocante del mundo, hasta la Ruta del Himalaya, en Nepal (1.600 kilómetros), pasando por la Ruta Cresta del Pacífico, en Estados Unidos (4.286 kilómetros), hasta la de Córcega, en Francia (189 kilómetros), este tipo de actividad turística es una de las que más ha crecido en los últimos años en el planeta.

Con la creación del Sendero de los Confines, que se planea habilitar y homologar en 2027, Argentina se sumará a la oferta para esta actividad y Mendoza tendrá un nuevo atractivo al monoproducto Aconcagua.

"Hace como 20 años teníamos el proyecto de unir el Norte de la provincia con el extremo Sur de Mendoza, aprovechando los valles longitudinales que tiene el cordón central de la cordillera mendocina, también queriendo recuperar un montón de sendas que estaban perdidas y olvidadas desde los años 50, que fueron los últimos años en que Ejército y Gendarmería realizaban patrullas y expediciones por la zona", cuenta Juan Martín Schiappa Acevedo, quien junto con Sergio "Batata" Bongiovanni, Gerardo Castillo y Ricardo Funes están concretando el proyecto.

sendero portada
Presentarán el Sendero de los Confines, un producto turístico que promete revolucionar el mercado (Gentileza, para Los Andes)

Presentarán el Sendero de los Confines, un producto turístico que promete revolucionar el mercado (Gentileza, para Los Andes)

Un documental

Además de realizar la primera demarcación, el grupo filmó un documental con el trabajo realizado, el recorrido, la historia y los detalles de este Sendero de los Confines.

Será un estreno simultáneo el 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas, en Ciudad de Mendoza, Maipú, Tupungato, San Carlos, San Rafael, Malargüe. San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Barcelona (España) y Matera (Italia).

Previo a esto, el grupo hizo varias exploraciones para ir definiendo el recorrido. "Hicimos una primera exploración en 2020 justo cuando arrancó la pandemia (la cuarentena los sorprendió en plena travesía) y unimos Punta de Vacas, al lado de la ruta 7, y salimos por Las Aucas, en San Rafael", repasa Schiappa.

Fueron 22 días para recorrer 360 kilómetros. "Cuando nos permitió la liberación progresiva de la pandemia, en 2022 retomamos en la Laguna del Diamante y conectamos con los valles del Sur, yéndonos a la Laguna del Atuel, cruzamos a Malargüe y salimos por Las Loicas. Eso fue en febrero de 2022", detalla. Después vino el recorrido completo, de punta a punta y por el trazado ya elegido. Duró 28 días.

Schiappa Acevedo explica que decidieron utilizar el formato de Sendero de Gran Recorrido "porque es el que da respuesta a un modelo de gestión y un modelo turístico que ya es conocido en el mundo y que en Europa se utiliza muchísimo".

sendero de gran recorrido
Presentarán el Sendero de los Confines. Montañistas mendocinos completaron la primera etapa para habilitar en Argentina el primer sendero de gran recorrido del país.

Presentarán el Sendero de los Confines. Montañistas mendocinos completaron la primera etapa para habilitar en Argentina el primer sendero de gran recorrido del país.

Acota que esta modalidad turística es muy usada, "especialmente España y Francia, que son los grandes desarrolladores de esa actividad". "De hecho, uno de los senderos más famosos está entre España y Francia, que es el sendero de Santiago de Compostela, y que fue un gran motor del turismo", apunta Schiappa .

El grupo se contactó con el Emetur, presentó el proyecto de la instalación del sendero y al Gobierno provincial le gustó la idea. "Es un cambio de la matriz turística de alta montaña de Mendoza", dice Schiappa.

En la temporada 2025 ya hicieron la primera demarcación del sendero. "En la campaña que viene, la de 2026, vamos a terminar con la instalación de cierta cartelería dentro del sendero, la instalación de una mínima infraestructura como son cables para tirolesa para el cruce de ríos, y también el refuerzo de balizamiento. Ya en 2027 queremos que esté habilitado y homologado a nivel internacional para su explotación comercial o individual", resume.

Los senderos de gran recorrido son aquellos de más de 50 kilómetros, de media o media-alta y que insumen más de una jornada. Están divididos en etapas que comienzan y terminan en áreas de servicio, que fortalecen los Senderos de Pequeño Recorrido que lo atraviesan y promueven la creación de redes de senderos locales.

El Sendero de los Confines será la traza troncal que conectará Aconcagua con el paso Pehuenche y será el primer sendero de gran recorrido de Argentina. Serán 550 kilómetros, divididos en 450 kilómetros de senderismos y 100 de rutas de enlace paisajísticas.

sendero gran recorrido
Presentarán el Sendero de los Confines. Montañistas mendocinos completaron la primera etapa para habilitar en Argentina el primer sendero de gran recorrido del país. Laguna Glaciar del Tunuyán.

Presentarán el Sendero de los Confines. Montañistas mendocinos completaron la primera etapa para habilitar en Argentina el primer sendero de gran recorrido del país. Laguna Glaciar del Tunuyán.

Recorrerá ocho departamentos: Capital, Las Heras, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe. Atravesará el parque provincial Aconcagua, parque provincial Cordón del Plata, el Tupungato, la reserva natural Manzano - Portillo Piuquenes, la Laguna del Diamante y la reserva hídrica natural Laguna del Atuel.

Cruzará los valles del Tupungato, Alto Valle del Tunuyán, valle del Santa Clara, valle Portillo Argentino, valle de la Matancilla, valle de Paramillos Laguna del Diamante, valle de Las Aucas, valle del Sosneado, Valle Hermoso y Valle Noble.

Serán cuatro etapas:

-Punta De Vacas, Aconcagua Real De La Cruz

-Real De La Cruz Laguna Del Diamante

-Laguna Del Diamante Laguna del Atuel

-Río Atuel – Valle Noble, Paso Pehuenche

Tiempo total de recorrido: 28 días.

LAS MAS LEIDAS