Turismo y finde XXL: 82% de ocupación y más de 67.000 visitantes le dieron un respiro al sector
En un año difícil para el turismo, las cifras de ocupación hotelera del finde XXL del Día de la Soberanía trajeron optimismo en el sector. Los detalles.
Turismo y finde XXL: 82% de ocupación y más de 67.000 visitantes le dieron un respiro al sector
En medio de un año muy difícil en lo que hace al sector turístico -en Argentina y en Mendoza-, el fin de semana XXL que está terminando hoy trajo una bocanada de aire fresco a los empresarios. Y es que, según coinciden, el movimiento entre el viernes (día no laborable) y hoy, lunes 24 de noviembre (feriado por el Día de la Soberanía Nacional) ha dejado una ocupación promedio de 82% en toda la provincia.
Así lo confirmaron desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur), desde donde confirmaron que esta cifra supera los índices del mismo fin de semana de 2024 (también se extendió durante cuatro días). Además, acotaron que Mendoza fue uno de los destinos más elegidos del país.
Turismo turistas en Mendoza plaza independencia
Turismo y finde XXL: 82% de ocupación y más de 67.000 visitantes le dieron un respiro al sector
Archivo Los Andes
"Dentro de todo, en Argentina este fin de semana largo ha sido uno de los mejores que hemos tenido en el año", destacó el presidente de la Cámara Hotelería de Mendoza, Marcelo Rosental, quien destacó que en el Gran Mendoza (y en los 34 hoteles nucleados en la cámara) la ocupación promedio fue de 80%.
No obstante, y más allá de la satisfacción por este finde XXL, el empresario reforzó que la industria en el sector de hospitalidad y turismo sigue con números en rojo en lo referido a ocupación mensual promedio en el balance anual.
"De acuerdo a las estimaciones, es muy probable que terminemos 2025 con una cifra entre 18% y 20% abajo con respecto a los números de 2024", reforzó Rosental. Y aclaró que es muy probable que la media de ocupación anual cierre en 60% por mes.
"Finde Soberano" mejor que en 2024
De acuerdo a la información oficial del Emetur, en Mendoza, el crecimiento de turistas que llegaron a estas tierras respecto al mismo fin de semana del 2024 fue de 7%. En 2024, la ocupación fue de 75%, mientras que este año ascendió al 82%. Más de 67.000 visitantes, sumados los que se alojan en casa de parientes o amigos, convirtieron a este finde en uno de los mejores del año.
turismo 3
Turismo y finde XXL: 82% de ocupación y más de 67.000 visitantes le dieron un respiro al sector
Gentileza Emetur
En cuanto al detalle fino del Emetur sobre la ocupación durante estos cuatro días, explicaron que este fin de semana largo se destacaron el Área Metropolitana (87% de ocupación) y San Rafael (90%). En tanto, la ocupación en el resto de las regiones mendocinas osciló entre 65% y el 75%.
“En un contexto económico complejo para el turismo nacional, el crecimiento de la demanda de este fin de semana no es un hecho aislado. Esta primavera ha sido muy buena en materia turística”, destacó la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa.
Además, la funcionaria resaltó la fuerza de la campaña publicitaria de la provincia y el fenómeno "Manso" (que se aplica a promociones con menús, bodegas y alojamientos) fue determinante en la mejora.
Cuántos turistas pasaron por Mendoza y cuánto gastaron
Según destacaron desde el Gobierno, entre el viernes y el lunes, Mendoza recibió 67.150 turistas. Estos visitantes generaron un ingreso de más de $18.000 millones. El cálculo considera una estadía promedio de tres días y un gasto diario de $89.000 por persona.
turismo 1
Turismo y finde XXL: 82% de ocupación y más de 67.000 visitantes le dieron un respiro al sector
Gentileza Emetur
Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y las provincias limítrofes fueron las principales emisoras de turistas para Mendoza este finde largo. A estos mercados hay que sumarle los extranjeros que se encuentran visitando Mendoza por otros motivos.
De cara a diciembre y al fin de año, desde el Emetur se mostraron optimistas. Y es que durante el último mes del año se concentrar los últimos tres fines de semana largos. El primero de ello será el viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María), que se suman al viernes 25 de diciembre (Navidad). Y, aunque técnicamente el viernes siguiente -1 de enero de 2026- ya marcará el primer feriado del año próximo, la víspera de Noche vieja -jueves 31 de diciembre de 2025- ya traerá algo de movimiento turístico.
Un oasis en medio de la preocupación en el turismo
Entre los empresarios del sector turístico, los buenos números del finde XXL fueron celebrados, aunque con cautela. Según confirmó Rosental, el 80% registrado por la Cámara Hotelería Mendoza en el Gran Mendoza es un índice similar a Córdoba y CABA, mientras que para el lado de San Rafael y Alta Montaña la ocupación turística arroja una cifra que toca 90%.
"Este fin de semana estuvo bastante pareja la ocupación, fue un buen finde largo. Creo que la confianza en el turismo interno jugó a favor, se apostó a viajar por el país", destacó Rosental a Los Andes.
No obstante, los empresarios tienen en claro que, más allá de este buen fin de semana y sus excelentes números, el sector atraviesa una importante crisis.
turismo mendoza
"No creo que, cuando cerremos noviembre, superemos 60% de ocupación en ese mes. Históricamente, con el turismo de reuniones, la ocupación de este mes era de entre 75% y 80% en promedio. Y diciembre también viene bajo por ahora, con una cifra similar", destacó Rosental.
De cara a las vacaciones, en tanto, el empresario indicó que "hay más expectativas que realidades".
"Por ahora las reservas son muy bajas para enero y diciembre, pero hay que esperar porque el turismo extranjero viaja a partir de Navidad. Pero, en definitiva, por ahora las reservas no reflejan lo que podría llegar a suceder", concluyó.
El debate a futuro: apuntar al turista nacional y pensar por fuera del vino
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y empresario ecoturístico, Diego Stortini se refirió a la necesidad de, a nivel turístico, hacer hincapié en dos temas claves. Por un lado, las alternativas por fuera del turismo del vino; y, por el otro, apuntar como prioridad al visitante nacional.
"El año ha sido malo en términos generales y para el turismo. Se está ampliando cada vez más la brecha entre el sector del enoturismo, que elige a Mendoza por el vino (y es un grupo que viene muy potente y dinámico el momento de traccionar ese 80% o 90% de ocupación) y el sector del turismo de montaña y otras actividades por fuera del vino", resumió Stortini.
turismo valle de uco
La escultura en Bodega Huentala Wines, Tupungato.
Gentileza
En ese sentido, destacó que los empresarios y rubros enfocados en cabañas de montaña u opciones de senderismo no han andado muy bien, aun incluso en este fin de semana que está terminando.
"Antes Mendoza atraía a bases populares de Brasil y de Chile. Pero hoy el destino está en la encrucijada del ABC 1 superior. Y ellos están muy enfocados en el vino, pero, ¿qué hacemos con el resto, con los que no tienen relación con el enoturismo?", explicó.
Además, Stortini se refirió a la importancia de darle un papel más protagónico al turista argentino.
"Ese famoso 20% de turistas internacionales por 80% de nacionales (y que llegó a 30% - 70% en los momentos de mayor desfasaje con el blue) no existe. Hoy es 90% nacional y 10% internacional. Hay que poner los cañones en la táctica de corto plazo y apuntar a lo nacional (de cara el verano). No podemos seguir esperando a que se devalúe el país, porque no se va a devaluar. Entonces hay que ver cómo ofrecer el turismo de montaña, el senderismo, las noches de verano mendocinas también", concluyó.