Chile anunció un plan especial para su fin de semana largo del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre y reforzará la atención en el complejo Los Libertadores, que forma parte del paso Cristo Redentor.
El paso Cristo Redentor se prepara un fin de semana con intenso movimiento vehicular, aunque el tiempo anticipa complicaciones. Los motivos.
Chile anunció un plan especial para su fin de semana largo del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre y reforzará la atención en el complejo Los Libertadores, que forma parte del paso Cristo Redentor.
La medida coincide con la conmemoración del feriado por el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (viernes 31), que generará entre los chilenos un importante movimiento turístico y vecinal.
Los Libertadores, principal conexión entre Argentina y Chile a través de la ruta nacional 7 y la 60 chilena, modificará su funcionamiento durante estos días debido al incremento previsto en el flujo vehicular.
De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría del Interior de Chile, el complejo contará con 18 puntos de atención habilitados para acelerar los trámites migratorios y aduaneros.
Filas y demoras en el paso Cristo Redentor.
Además, se sumará personal de la brigada canina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de Aduanas, junto con el refuerzo de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Según dijeron, el objetivo es reducir los tiempos de espera y evitar demoras prolongadas en la frontera, especialmente en horas pico.
Otros complejos fronterizos también tendrán mayor cantidad de personal, como son los casos de Chacalluta y Colchane (atención 24/7), Pino Hachado, Cardenal Samoré, Integración Austral y San Sebastián (turnos reforzados).
Los reportes meteorológicos coinciden en inestabilidad desde el viernes y "mal tiempo en la parte central y norte de la alta montaña durante gran parte de la jornada" del sábado.
"Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Precipitaciones en la mañana. Nevadas en cordillera", señala el pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas.
Por otro lado, la Unidad de Pasos Fronterizos, dependiente del Ministerio del Interior de Chile, repitió en su alerta ante recientes intentos de fraude que afectan a quienes deben realizar el trámite de ingreso a ese país a través del complejo Los Libertadores del paso Cristo Redentor.
Las autoridades confirmaron la existencia de un sitio web falso que cobra por un procedimiento que, oficialmente, es completamente gratuito.
Según se indicó, algunos usuarios denunciaron que fueron contactados, previo a su llegada a la frontera, por personas que les ofrecieron completar el trámite de ingreso al país por internet.
Alerta por fraude en trámite para ingresar a Chile por el complejo Los Libertadores
La gestión, aparentemente formal, derivaba a un portal web no oficial donde se pedía completar un formulario con datos personales y, posteriormente, realizar un pago por el servicio.
Las autoridades fueron tajantes al respecto: el trámite es personal, gratuito y no requiere ningún pago. Además, recordaron que ningún funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ni de ninguna otra institución oficial, está autorizado para realizar el trámite en nombre del viajero antes del arribo al complejo.
Desde la Unidad de Pasos Fronterizos también recomendaron evitar el uso de buscadores para acceder al trámite, ya que esto podría redirigir a sitios fraudulentos. En cambio, instaron a utilizar únicamente la página oficial del SAG o el código QR que proporciona la institución en sus canales oficiales.
En caso de ingresar a Chile por Los Libertadores, el link oficial y seguro es el siguiente: https://dj.sag.gob.cl/declaracion-jurada.