29 de octubre de 2025 - 13:03

La playa caribeña de arena blanca que está en Chile y es un paraíso cercano: pocos argentinos la conocen

Con agua turquesa, es la opción predilecta en estas vacaciones de verano 2026 para salir de los típicos destinos como Viña del Mar y La Serena.

Aguas turquesas, cálidas y mansas, aunque se trate del siempre criticado océano Pacífico. Islotes rocosos que emergen entre reflejos de sol, arena blanca y un silencio que no parece pertenecer a este planeta. Bahía Inglesa es un pequeño milagro geográfico en el norte chico de Chile, a unos 400 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, donde el desierto de Atacama se detiene por un instante para regalar una postal inesperada: un oasis frente al mar.

En esa franja de la Región de Atacama, donde la aridez domina el horizonte y el viento pinta el paisaje con polvo dorado, el balneario se levanta como un refugio de calma. Su nombre evoca exploradores británicos, pero su ritmo es latino y pausado.

No hay multitudes, ni ruido. Apenas un puñado de calles que desembocan en una bahía casi perfecta, bordeada por casitas blancas y cafés que miran al océano.

Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile
Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción

Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile

Bahía Inglesa no es solo una playa: es una experiencia sensorial casi paradisíaca. Su mar, de un turquesa translúcido, sorprende por su temperatura amable, una rareza en la costa chilena. Al nadar, se siente más Mediterráneo que Pacífico.

Es, también, la puerta de entrada al universo magnético del desierto de Atacama, una sucesión de maravillas naturales que combina playas, salares y reservas ecológicas.

Qué hacer en Bahía Inglesa y dónde alojarse

Bahía Inglesa pertenece a la comuna de Caldera (Atacama), una ciudad pequeña y más dinámica, ubicada apenas a seis kilómetros. Mientras allí se concentra la oferta gastronómica y los servicios más amplios, el balneario conserva una atmósfera de aislamiento encantador.

El oleaje suave que golpea y rodea a las piedras y la escasa pendiente convierten al mar de Bahía Inglesa en una especie de pileta natural.
 Bahía Inglesa en Chile

Bahía Inglesa en Chile

Si la idea es desconectarse y escuchar solo el mar, no hace falta moverse de sus orillas. Hay algunos minimarkets, hoteles familiares y un camping que parece salido de una postal de los años 70.

Por 100.000-120.000 pesos argentinos en cada noche se puede conseguir un departamento o una cabaña, aunque también hay otras opciones de hoteles como Coral, Nautel, Rocas de Bahía y Costablanca.

Hotel en Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile
Hotel en Bahía Inglesa, una opción

Hotel en Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile

Quienes prefieran mayor movimiento pueden hospedarse en Caldera, donde la oferta es más variada y los precios, más competitivos.

El balneario también es conocido por sus playas vecinas: El Chuncho, La Piscina, Playa Blanca, Bahía Cisne, Los Patos, Las Machas y Ramada. Cada una ofrece un matiz distinto, aunque todas comparten el mismo encanto: aguas transparentes, oleaje suave y una pendiente mínima que convierte el mar en una piscina natural.

Las actividades son muchas y, a la vez, simples: buceo, kayak, surf, pesca recreativa, paseos en “banana” y caminatas al atardecer. También es habitual ver ciclistas recorriendo los senderos de arena o familias haciendo picnic frente al mar.

Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile
Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción

Con arena blanca y agua turquesa: Bahía Inglesa, una opción "caribeña" y tranquila en el norte chico de Chile

Cómo llegar a Bahía Inglesa

Por tierra, el viaje desde Mendoza suma 1.107 kilómetros -unas 13 horas de ruta- y un recorrido que ya es una aventura en sí misma. El camino recomendado es por el Paso Internacional Cristo Redentor (ruta 7) y luego la Ruta 5 chilena, que atraviesa casi todo el país de sur a norte hasta llegar a Copiapó y, finalmente, al mar.

Otra opción, sólo para camionetas 4x4: el paso Agua Negra (San Juan).

Para tomar dimensión, Bahía Inglesa queda casi a la altura de La Rioja.

Embed

LAS MAS LEIDAS