Con el próximo fin de semana XL a la vuelta de la esquina, el sector turístico de Mendoza mira la fecha con expectativa. Tras meses de consumo retraído —más marcado en algunos segmentos que en otros—, los operadores ven en estos días una oportunidad para oxigenar la actividad y recuperar parte de lo perdido.
Según las proyecciones del Ente Mendoza Turismo (Emetur), el nivel de ocupación promedio rondará el 80% en toda la provincia, con picos que en el Gran Mendoza superarían el 85%. Los destinos con mejores registros previstos son Gran Mendoza, las villas de San Rafael, la Ruta 82 y Cacheuta, donde aseguran que “hay muy buenos números.
Además, se estima un gasto promedio diario de $89.000 por persona.
Los turistas buscan experiencias
El vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y empresario ecoturístico, Diego Stortini, analizó el comportamiento del visitante y marcó diferencias dentro del propio sector.
“Los fines de semana vienen con buena ocupación, tanto este fin de semana largo como el del 8 de diciembre que arranca el 5”, explicó. Y agregó que el turista que llega a Mendoza “viene asociado a la contratación de experiencias, ya sea en bodegas, ya sea un festival de música como Catáneo, ya sea cualquier evento”.
Stortini subrayó que se trata de visitantes que “vienen con plan de hacer algo, que puede ser enoturismo o cualquier otra cosa”, y que los eventos culturales y deportivos funcionan como un motor adicional. En ese esquema, el turismo vinculado a bodegas —enoturismo, gastronomía de valor agregado y servicios especializados— es el que muestra mejores niveles de ocupación.
En cambio, los alojamientos más tradicionales o “simples”, como hoteles de 1 a 3 estrellas o cabañas sin propuestas asociadas a experiencias, siguen sintiendo el impacto de la baja demanda.
“Ahí sí hay un registro de baja o bajos niveles de ocupación (…) y en esos casos las tarifas han bajado abruptamente para poder competir”, analizó.
Perfil del turista
Sobre el perfil de los visitantes, dijo: “Hay una mayor predominancia del turismo nacional. Yo creo que el turismo nacional va a llegar probablemente a explicar el 90% de los arribos a la provincia, dejando al turismo internacional una cuota mucho más pequeña de lo que nos estábamos acostumbrando”.
En cuanto a las conductas de los consumidores, en términos generales estos se mantienen cautelosos en cuanto a los gastos. “Obviamente es mucho más cuidado que antes, pero la inversión la termina haciendo cuando viene dispuesto a las experiencias”.
Hay que considerar ciertas variables que hacen que ese 80% a 85% esperado no sea nada despreciable. Además de lo golpeado que ha venido el sector, hay que sumar que ha habido y habrá varios findes de semana largos juntos además de la cercanía de las vacaciones de verano. Esto puede recortar o redireccionar el gasto destinado a viajes. Otra variable es la pérdida de poder adquisitivo de muchos sectores que no cuentan con un excedente para viajar o ir a hacer compras.
Apuesta gastronómica de Mendoza
Sin dudas, Mendoza tienta sobre todo con sus paisajes y entornos naturales y su propuesta enogastroturística.
Entre las propuestas que apuntalan la actividad, Mendoza refuerza su identidad enogastronómica con Manso Menú, un programa impulsado por el Emetur. Emprendimientos de toda la provincia ofrecen menús completos —entrada, plato principal y postre— por hasta $35.000, con el objetivo de acercar experiencias gastronómicas accesibles a mendocinos y turistas.
La iniciativa estará vigente hasta el 15 de febrero de 2026 e incluye bodegones, restaurantes de alta cocina, hoteles y bodegas.
En una página específicamente destinada para tal fin pueden consultarse los establecimientos adheridos y el menú que ofrecen. Turismo sugiere que para conocer disponibilidad los usuarios contacten directamente al prestador elegido. Pueden verse más detalles AQUÍ
Agenda cultural para el fin de semana XL
La Subsecretaría de Cultura también acompaña con una nutrida agenda de actividades que, según reconocen desde el sector turístico, potencian el destino.
Habrá música, teatro y artes visuales en distintos espacios culturales. La gran apuesta será la nueva edición del Sax Fest, festival internacional de jazz y música clásica que se extenderá por cuatro días. Las entradas para todo el ciclo van desde $190.000 hasta $780.000 (para seis personas), aunque también pueden adquirirse para espectáculos individuales.
Además, este fin de semana coincidirá con la Convención Nacional de Modelismo Estático, que suma una nueva alternativa para el público local y visitante.
Puede consultarse toda la oferta AQUÍ.