Manzano Histórico, Ubicada en el distrito Los Chacayes a 40 km de la ciudad de Tunuyán y a 1200 m. s. n. m. / Archivo Los Andes
Turismo en Mendoza: empresarios del Valle de Uco se meten en el debate sobre precios, calidad y qué hace falta
Para Stortini, eventualmente el turismo interno se recuperará, aunque con estadías más cortas, principalmente al considerar que los argentinos no se inclinarán por Brasil, Chile o el Caribe de forma permanente. Además, destacó que Mendoza sigue recibiendo turistas nacionales a lo largo de todo el año.
Sin embargo, el empresario advirtió que el interior de la provincia enfrenta mayores dificultades para atraer visitantes, en parte porque la mayoría de los turistas llegan en avión y aterrizan en el aeropuerto de Mendoza, lo que encarece el traslado a otras regiones.
Al mismo tiempo confirmó que, si bien el turismo internacional sigue llegando a Mendoza, lo hace con un menor volumen, dado que el aumento de costos en dólares ha encarecido la provincia como destino.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el turismo en Mendoza es la rentabilidad del sector. Durante 2024, los establecimientos de hospedaje sufrieron fuertes aumentos de costos, especialmente en suministros eléctricos junto con subas en gas y salarios. No obstante, las tarifas hoteleras y de servicios turísticos se han mantenido prácticamente sin cambios desde 2022.
Diego Stortini: “Hay que debatir qué queremos para el interior de Mendoza”
En la foto, Diego Stortini. Turismo en Mendoza: empresarios del Valle de Uco se meten en el debate sobre precios, calidad y qué hace falta
Esta situación ha llevado a que algunos emprendimientos puedan seguir operando con dificultades, mientras que otros enfrentan problemas de sostenibilidad. Según el Sortini, Mendoza deberá replantear su oferta y adaptarse a una demanda donde el precio ha cobrado mayor relevancia.
“El debate sobre el precio siempre existió, pero antes no era un factor determinante en la elección de un destino. En el paradigma de este gobierno los empresarios apoyamos esta estabilidad que hay, pero nos deja con menor competitividad, todos queremos esta estabilidad, el tema es que hoy el precio se convierte en un factor declinante para que te elijan” sostuvo.
“El producto Mendoza es muy bueno, tenemos algo que es el enoturismo y es maravilloso, es por lo que nos conocen. La provincia tiene una base fuerte en el enoturismo, pero hay que darle más visibilidad a otros productos, como la alta montaña, el turismo de aventura y el turismo histórico", enfatizó Stortini.
Para el vicepresidente de la FEM, el futuro del turismo en Mendoza dependerá de cómo se articulen las estrategias entre el sector público y privado. Aunque la provincia sigue posicionada como un destino atractivo, enfrenta desafíos en costos, competitividad y diversificación de oferta. Por ello, consideró que la clave estará en optimizar la estrategia sectorial, potenciar destinos menos explotados y mejorar la promoción de una oferta más variada.
Valle de Uco, valle sagrado
Turismo en Mendoza: empresarios del Valle de Uco se meten en el debate sobre precios, calidad y qué hace falta
"Hay que ponernos adelante de la historia. Esta cuestión nos tiene que servir constructivamente para conocer qué hay que cambiar. Y es muy importante leer la situación de cambio, lo cual requiere leer la historia y ponerse adelante, no escribirla detrás”.
Roth: “De ciudad con turismo hacia ciudad turística”
En diálogo con Los Andes, Juan Roth, presidente de la Cámara de Comercio de Tunuyán también analizó el contexto turístico mendocino y valletano con el foco en el panorama actual.
Puntualmente en el Valle de Uco, Roth analizó que, con las condiciones macroeconómicas, el panorama actual ha generado un decrecimiento en la afluencia de visitantes. Y ello ha obligado a redoblar esfuerzos para revertir esta tendencia.
Según explicó Roth, actualmente el municipio de Tunuyán, el Ministerio de Producción de la Provincia y las Cámaras de Comercio del Sur trabajan en conjunto para evaluar problemáticas comunes y alinear estrategias con Mendoza en su conjunto.
"El objetivo principal es lograr que junto al Oasis Sur y Mendoza podamos tener un flujo constante de turismo", expresó.
Inversión millonaria en bodega y un hotel 5 estrellas en Tunuyán
Turismo en Mendoza: empresarios del Valle de Uco se meten en el debate sobre precios, calidad y qué hace falta
Desde la mirada departamental, el presidente de la Cámara de Comercio también subrayó la importancia de alinearse con las políticas de promoción del sector público a nivel provincial sin perder de vista la realidad actual.
Durante el 63 aniversario de la Cámara, Roth ya había enfatizado sobre la importancia del turismo como motor de la economía regional, y la necesidad de transformar las propuestas en acciones concretas.
"El Valle de Uco tiene un potencial turístico muy grande. Sin embargo, seguimos siendo una ciudad con turismo y no una ciudad turística", afirmó.
Uo de los mayores retos es lograr que los turistas permanezcan más de dos o tres noches en San Carlos, Tupungato o Tunuyán. Según Roth, la oferta turística sigue estando limitada, ya que muchas veces se reduce a hospedaje y bodega.
"Debemos diversificar los servicios para mejorar la experiencia del visitante", indicó.
En una reciente visita a Villa de Merlo (San Luis), las Cámaras de Comercio del Valle de Uco analizaron modelos de desarrollo turístico exitosos.
"Pudimos observar de primera mano cómo funciona el turismo en esa ciudad y cómo la sinergia entre el sector privado y público ha permitido un crecimiento sostenido a lo largo de los años", explicó Roth, quien indicó que este caso podría servir de ejemplo e inspiración en Tunuyán.
La Alta Montaña y el Valle de Uco estuvieron a pleno entre el Jueves Santo y el Domingo de Pascuas. / Foto: Turismo en Mendoza
"En Merlo, un jueves los comercios del centro estaban abiertos hasta las 2 de la mañana. Había público, había turismo en las calles, y eso genera un entorno propicio para que el comercio crezca. Debemos construir ese contexto para atraer visitantes y lograr que se queden más tiempo", sostuvo.
Por otra parte, Roth destacó la importancia de trabajar en conjunto con diversos actores del sector para fortalecer el comercio y el turismo en el Valle de Uco.
"Estamos trabajando con las Cámaras del Sur, el EMETUR, emprendedores y prestadores de servicios. Es fundamental que se sumen a la Cámara y aporten ideas para que podamos potenciar el turismo y el desarrollo comercial de la región", instó.
Rosberg: “Mendoza ofrece experiencias para todos los públicos”
Desde Los Chacayes (Tunuyán), Andrés Rosberg, socio de La Morada Life y sommelier, también compartió su visión situación actual del turismo de la región y de Mendoza.
Para este empresario, el Valle de Uco -reconocido por su belleza natural y su creciente importancia en la Ruta del Vino-, ha experimentado una notable transformación en los últimos 20 años. De ser un destino de visita por el día, ha evolucionado hacia una experiencia turística integral, ofreciendo una combinación de enoturismo, gastronomía de primer nivel y propuestas de alojamiento de alta calidad.
“Si bien es la Ruta del Vino, también es la ruta de la naturaleza y la gastronomía. En Los Chacayes tenemos varios hoteles y restaurantes premiados, lo que nos convierte en una experiencia mucho más completa y tener huéspedes que se queden por más de 4 o 5 días”, sostuvo.
En cuanto a la circulación y recepción del turismo en la temporada actual, el empresario señaló que el contexto económico ha cambiado significativamente.
Los Chacayes busca ampliar los límites iniciales de su IG.
Turismo en Mendoza: empresarios del Valle de Uco se meten en el debate sobre precios, calidad y qué hace falta
"El año pasado teníamos un tipo de cambio distorsionado que hacía que fuéramos muy baratos para el turismo extranjero. Ahora estamos en una etapa de estabilización económica y ordenamiento de variables, lo que ha generado una baja en la cantidad de turistas, pero seguimos trabajando", indicó.
En el caso particular de La Morada Life, se ha conservado el flujo de personas y se espera que en los próximos meses se registre un mayor movimiento, debido al calendario de cosecha y la Fiesta de la Vendimia.
Además, el invierno del Hemisferio Norte repercute de manera favorable, ya que invita al turista extranjero a “escaparse y tomar un descanso” en el Hemisferio Sur.
Andrés Rosberg es el nuevo presidente de la Alianza Panamericana de Sommeliers
“Salimos de unos meses complicados, pero somos moderadamente optimistas” señaló.
Frente al flamante debate sobre los costos del turismo en Mendoza, Rosberg advierte sobre la importancia de evitar análisis simplistas.
“No hay que caer en decir 'Mendoza está cara'. Es una provincia con una oferta para todos los bolsillos. En el Valle de Uco hay hospedajes accesibles y restaurantes con precios razonables. Obviamente, si te alojás en un hotel 5 estrellas y haces un almuerzo de 15 pasos con vinos de 100 puntos, eso será más caro que unas rabas con cerveza en la playa. Pero Mendoza ofrece experiencias para todos los públicos”. concluyó.