Por la crisis, 51% de las mujeres argentinas tienen dificultades para comprar productos de higiene menstrual

En un informe realizado por Día Argentina y Voices! a 800 personas menstruantes, se relevó que 81% de los casos encuestados encuentra “muy caros” o “caros” los precios de toallitas, tampones, entre otros. Asimismo, una gran cantidad de encuestadas precisó que, en los últimos 12 meses, debieron modificar sus hábitos de gestión menstrual.

Día Argentina comunicó que este año desplegará su iniciativa #El28EsParaVos. Esta acción consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en diferentes productos de higiene menstrual. Foto: Stock photo / Gentileza
Día Argentina comunicó que este año desplegará su iniciativa #El28EsParaVos. Esta acción consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en diferentes productos de higiene menstrual. Foto: Stock photo / Gentileza

Cuando menstruas, pesa como prioridad. Si tengo $2000 y tengo que comprar un kilo de pan y toallitas, no puedo comprar el pan porque tengo que comprar los dos paquetes de toallitas”, expresó una mujer de las casi 1.000 entrevistas por Dia Argentina + Voices!, en un estudio que busca dar cuenta cómo la crisis económica actual ha repercutido en el acceso a los productos de higiene menstrual y, a su vez, en cómo las personas menstruantes han modificado sus hábitos de gestión menstrual.

A menos de una semana del Día de la Higiene Menstrual, que se celebra cada 28 de mayo para concientizar sobre higiene y gestión menstrual deficiente, Día Argentina, en conjunto con Voices! recabaron información de 800 mujeres menstruantes de todo el país, de entre 15 y 55 años. Asimismo, realizaron entrevistas etnográficas en barrios vulnerables de Buenos Aires donde los resultados en conjunto arrojaron alarmantes datos.

Según el estudio -que “indaga sobre la temática de higiene y pobreza menstrual, y tiene la intención de impulsar la toma de conciencia y el debate en el público general” para generar acciones y actividades con el propósito de desestigmatizar la menstruación y mejorar la gestión menstrual- en el país, 8 de cada 10 (81%) mujeres considera que estos productos son “muy caros” o “caros”, frente a un 14% que los encuentra con precios “adecuados” y un 2% que los percibe “baratos” o “muy baratos”.

Yendo un paso más allá, el informe precisa que 7 de cada 10 mujeres encuestadas que menstrúan expresan preocupación por no poder pagar los productos, mientras que los casos restantes no manifiestan dificultades económicas para acceder a ellos.

Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes

“Al observar los resultados según el nivel socioeconómico de las encuestadas surgen diferencias: el nivel de acuerdo con la frase aumenta en sectores medios y bajos (61% en el segmento C y 76% en DE), mientras que en el segmento más alto el porcentaje disminuye (45% en ABC1). Esto resalta la importancia de abordar las barreras económicas para garantizar un acceso equitativo a estos productos”, expone el documento.

Siguiendo con esta línea, en los últimos meses, una importante cantidad de las mujeres encuestadas reconoció haber modificado sus hábitos de compra o de gestión menstrual debido a experimentar dificultades para acceder a ellos en el actual contexto económico.

“Los resultados del estudio muestran que, pese a tratarse de productos de primera necesidad para que todas las mujeres puedan gestionar su ciclo menstrual con salud y bienestar, su acceso se encuentra muy condicionado por las posibilidades económicas. El 51% de las mujeres menstruantes encuestadas señalan que en los últimos 12 meses tuvieron dificultades para acceder a productos de higiene menstrual debido a limitaciones económicas, porcentaje que crece en el nivel socioeconómico bajo”, detalla la encuesta.

“A veces sí tenemos que privarnos de comprar otras cosas. Encima la mayoría de las veces menstrúo yo y están menstruando mis hijas también. Como menstruamos juntas, yo me banco un poquito más para no dejarla a ella sin toallitas”, manifestó una de las argentinas entrevistadas.

Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes

Así como un importante porcentaje de los casos tuvo dificultades para acceder a los productos higiénicos y otras debieron dejar de utilizar los productos que deseaban para optar por otros más económicos (6 de cada 10), y 3 de cada 10 mujeres menstruantes debieron cambiar de tipos de productos menstruales. Es decir, quienes encontraban mayor comodidad con tampones, comenzaron a reemplazarlos por toallitas.

“En estos tiempos, aparte de ser un estrés para las mujeres por las molestias y los dolores; también lo es por los precios de las toallitas y la copa menstrual hace un año que quiero comprármela y aumenta todo el tiempo”, graficó una mujer.

Otro dato a destacar que encendió las alarmas, es que “aunque en menor proporción, también es mencionado el hecho de utilizar los productos de gestión menstrual por mayor tiempo del recomendado (18%), un hábito peligroso para la salud, o cuestiones que tienen que ver con el pedido de ayuda a familiares o personas cercanas para pagar este tipo de productos (12%), que en ocasiones puede generar incomodidad o vergüenza”, precisó la encuesta. Esta alternativa es mayormente optada por jóvenes de entre 15 y 24 años.

Un 10% de los casos también reconoció haber comenzado a utilizar algodón o paños de tela en reemplazo de los productos menstruales.

Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes
Fuente: Encuesta Dia Argentina + Voices! entre mujeres argentinas menstruantes

“Todos estos datos ponen de relieve el impacto que la situación económica tiene en una gestión menstrual adecuada, lo que resalta la urgencia de abordar el tema con responsabilidad y compromiso”, puntualiza la encuesta.

Según Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices, “la pobreza impacta en forma desproporcionada a las mujeres. Los costos asociados con la menstruación, una necesidad biológica, pueden convertirse en desafíos significativos para las mujeres argentinas tal como muestra el estudio realizado por Voices para Dia. Para la gran mayoría los productos resultan caros, les preocupa no poder afrontar el gasto, ven limitadas sus decisiones en cuanto a productos por precio y tienen que desarrollar estrategias para gastar menos que incluyen en algunos casos usar los productos en forma inadecuada con potencial de afectar su salud. Este estudio resalta la urgente necesidad de abordar estas barreras económicas para garantizar el acceso equitativo a productos menstruales y promover la salud y el bienestar de todas las mujeres.”

La acción de Día Argentina para concientizar sobre la problemática

En este marco, Día Argentina comunicó que este año desplegará su iniciativa #El28EsParaVos. Esta acción consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en diferentes productos de higiene menstrual. De esta promoción participan toallitas y tampones de diversas marcas, entre las que destacan el apoyo de Ladysoft, Nosotras, Always, Vagisil, Kotex y Bonté (marca exclusiva de la cadena).

7 de cada 10 mujeres encuestadas que menstrúan expresan preocupación por no poder pagar los productos. Foto: Stock photo / Gentileza
7 de cada 10 mujeres encuestadas que menstrúan expresan preocupación por no poder pagar los productos. Foto: Stock photo / Gentileza

Al respecto, la directora de Marketing, Fidelización y Marca de Día Argentina, Analía Mikati, expresó: “En Dia estamos comprometidos con estar cada día más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades. Por sexto año consecutivo, renovamos con orgullo #El28EsParaVos, una iniciativa que nos permite acompañar a nuestros clientes mientras contribuimos a hacer que los productos de higiene menstrual sean más accesibles para todas las personas”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA