Fotos y videos: así fue la liberación de cuatro gavilanes en Mendoza, claves para el control de plagas

Cuatro ejemplares de gavilanes mixtos que habían sido rescatados heridos fueron liberados en Ciudad y Guaymallén, previo a ser rehabilitados. Destacan que son fundamentales para el control natural de plagas como palomas y ratones, y que atacarlos está prohibido y penado por ley.

Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El gavilán mixto es un ave que, por su imponencia, suele llamar mucho la atención de la población humana. En parques, plazas o en el propio arbolado público de las calles mendocinas, es muy frecuente encontrarlos en alerta, posados sobre ramas. Y ni hablar cuando, con su graznido, levantan vuelo.

Pero, por fuera de esta imponencia que marca su estilo, se trata de una especie clave en el equilibrio ecosistémico del hábitat en que viven. Y es que su dieta es en base a palomas y roedores, por lo que es considerado un controlador natural de plagas (sobre todo de estas dos especies, de las que existe una sobrepoblación en Mendoza y en otras áreas urbanas),

Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Además, a diferencia de lo que suele creerse -desde el desconocimiento-, son precisamente estos ambientes urbanos y citadinos los hábitats naturales de los gavilanes. Es decir, su presencia en las ciudades no se trata de una inclusión “intrusa” o “infiltrada”.

Por esto mismo es que la liberación de cuatro ejemplares de gavilanes mixtos que tuvo lugar el martes por la mañana en distintos puntos del Gran Mendoza es una noticia por demás importante y digna de ser celebrada. Sobre todo en el contexto del Día de la Biodiversidad, que se conmemora hoy, 22 de mayo, y a nivel mundial.

Las liberaciones tuvieron lugar en el Parque Central (Ciudad de Mendoza) y en el Dorrego (Guaymallén), y son precisamente los mismos hábitats en que habían sido rescatados oportunamente, víctimas de distintos ataques. En la mayoría de estos casos, las aves son blanco de disparos efectuados con rifles de aire comprimido, algo que está prohibido y penado por la ley.

Los ejemplares regresaron a su hábitat tras completar el proceso de recuperación y rehabilitación, etapas de las que participaron los equipos de Fauna de Mendoza, de veterinarios de la Fundación Cullunche, los cetreros Cristian Vecchietti y Alejandro Sorrentino, entre otros profesionales.

“Proteger nuestra biodiversidad es una apuesta, no solo al futuro sino, también nos permite entender nuestro presente. Ver cómo nos estamos relacionando con el resto de las especies de la naturaleza, entendiendo cómo nuestra presencia está afectando a otros seres vivos, todo es fundamental para poder establecer políticas ambientales estratégicas”, destacó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

“Cada especie cumple un rol clave dentro de un sistema complejo, que desaparezca uno de los eslabones no es algo que nos podamos permitir y estamos trabajando para que eso no ocurra”, agregó.

EQUILIBRIO NATURAL

Ya sea sobrevolando entre los árboles, posados en las ramas o postes de luz, merodeando a mediana altura por las calles céntricas y hasta dándose chapuzones en las fuentes de las principales plazas y espacios verdes, cada vez es más común encontrarse con estos ejemplares de gavilanes mixtos.

Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Sin embargo, y más allá de lo imponente de su presencia y su estampa, esta situación no implica ningún riesgo para la ciudadanía en general. Todo lo contrario, ya que estas aves rapaces son predadores naturales de otras especies plagas, como palomas, pericotes, ratas y hasta catas. Y su presencia en el ecosistema ayuda a mantener el equilibrio natural y, justamente, controlar estas plagas.

“Existe una idea errónea que anda dando vueltas y está instalada, y que tiene que ver con que se han liberado nuevos gavilanes para esta función. ¡Nadie los liberó, han venido solos! De la misma manera en que están ganando terreno en otros sitios, y vienen porque cada vez hay más comida; es decir, más presencia de las especies plaga”, destacó la presidenta de la Fundación Cullunche y veterinaria, Jennifer Ibarra, quien participó del acto de ayer.

Otra ave que cumple el mismo rol que el gavilán es la lechuza. No obstante, no es muy común avistarlas ni encontrarlas en su faena, ya que es un animal nocturno y es en ese momento del día en que cazan a sus presas (ratones, murciélagos y pequeñas víboras).

Ibarra resaltó además que el gavilán mixto es una especie protegida por la Ley de Fauna y que ha sido declarado de interés urbano en la Ciudad de Mendoza (donde es cada vez más común avistarlos) y en San Carlos. En este último departamento, la ordenanza declara especies protegidas a todas las aves rapaces, mientras que en San Martín avanza una norma de similares características (en zona urbana y rural).

Tres de los cuatro ejemplares que fueron rehabilitados y reinsertados en su hábitat fueron rescatados por el equipo de Fauna de Mendoza y por la Policía Rural, a partir de la colaboración ciudadana que informó los hallazgos de los animales heridos.

Además, se colocó en los gavilanes reinsertados un microchip que permitirá tener un buen seguimiento de estos ejemplares para posibilitar una mayor protección.

AHUYENTAR, SÍ. ATACAR, NO

El gavilán mixto es un predador tope en las zonas urbanas. Y, en Mendoza, cumple el rol de controlador poblacional natural de animales declarados plagas.

Lo cierto es que si crece la presencia de ratas -al acumularse más residuos en la vía pública, por ejemplo-, también crecerá la presencia de gavilanes mixtos.

“Solemos recibir quejas de personas que dicen que los atacan, aunque son muy pocas. Porque, no vamos a mentir, es cierto que si el gavilán ve algo que se mueva -ya sea una persona o una mascota-, va a bajar a atacarlo. Pero lo que hay que hacer es ahuyentarlos a los gavilanes, con agua o con un sifón de soda, por ejemplo. Una vez que se los espanta un par de veces, desisten, no molestan más y se van”, destacó Jennifer Ibarra a Los Andes.

Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Fotos y videos: Así fue la liberación de 4 gavilanes en Mendoza, claves para el control natural de plagas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Desde la fundación vienen insistiendo desde hace tiempo ya en una ley que reglamente los rifles y armas de aire comprimido como armas propiamente dichas. Y es que son estos los objetos con que se producen la gran mayoría de ataques a gavilanes.

Desde el Gobierno de Mendoza, en tanto, destacaron que gavilanes mixtos, halcones, águilas, lechuzas y otras aves rapaces nativas están protegidas por la Ley Nacional de Fauna Silvestre (2.2421) y la Ley provincial (4.602). Además, aclararon que en Mendoza su protección está contemplada también por la Ley provincial 7.308 y el Decreto reglamentario 1890/2005. Por ello, causarles cualquier daño o ataque está penado por ley y se considera un delito.

Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque solicitaron a la población avisar al 911 ante la presencia de ejemplares pichones o adultos heridos. Y, en caso de observar a personas atacando o lastimando a ejemplares, de la fauna autóctona también pueden dar aviso al 911 y reportar el hecho en la página web de denuncias de la Subsecretaría de Ambiente.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA