10 de septiembre de 2025 - 15:03

El nadador mendocino récord mundial ahora desafiará el océano Atlántico en busca de una nueva plusmarca

Tras cruzar el Río de la Plata con 17 años, va por la Triple Corona Sudamericana, el reto más extremo de natación en aguas abiertas en Sudamérica.

Es considerada el desafío más extremo del continente en esta disciplina. Como ya lo hizo con los fuertes vientos del río, ahora apelará a toda su fortaleza para desafiar el océano Atlántico.

El circuito reúne tres escenarios emblemáticos y radicalmente distintos: río, mar y lago. Lautaro ya completó la primera prueba, el cruce del Río de la Plata. En octubre buscará sumar la segunda etapa: el Desafío Leme ao Pontal, en Río de Janeiro (Brasil), una travesía de 36 kilómetros en aguas oceánicas. Y finalmente, en 2026, se propone completar el recorrido en el lago Nahuel Huapi, en la Patagonia, cuyas aguas heladas y el viento sur representan un reto de resistencia supremo.

En total, son más de 100 kilómetros de brazadas que pondrán a prueba su capacidad física y mental.

Lautaro Arjona, contra viento y marea

“Este nuevo desafío significa una nueva experiencia y un nuevo reto que superar, que es algo que me gusta hacer”, dijo a Los Andes el joven nadador que cumplió 18 años en julio.

Así como el entrenamiento para cruzar el Río de la Plata fue muy arduo, también lo es este. Es que no sólo se trata de la preparación física y el tiempo que insume sino que además está cursando quinto año del secundario.

Lautaro Arjona
El mendocino Lautaro Arjona, de apenas 18 años, vuelve a poner a Mendoza en el mapa de la natación mundial: busca batir un nuevo récord en la Triple Corona Sudamericana de Aguas Abiertas.

El mendocino Lautaro Arjona, de apenas 18 años, vuelve a poner a Mendoza en el mapa de la natación mundial: busca batir un nuevo récord en la Triple Corona Sudamericana de Aguas Abiertas.

Me estoy entrenando casi 2 turnos por día a la semana, intentando meter 16 km al día y también haciendo gimnasio”, detalló. En cuanto a los desafíos propios de esta segunda etapa, debido al escenario, mencionó: “Los principales desafíos son la distancia, el oleaje, la fauna y flora del lugar y el nado nocturno”.

Detalló que partiría entre el 18 y el 24 de octubre. “Más o menos serían entre 10 y 12 horas de nado, ya que en el río pensé que iba a tardar menos, así que esta vez no me voy a confiar y saldría a las 12 de la noche”, contó.

Como en la prueba anterior, Lautaro apunta a romper un récord mundial y busca ser el más joven en completar esta instancia. La anterior marca corresponde a Victor Godelha, quien la registró con 19 años y 8 meses el 19 de diciembre de 2016.

“Vamos a estar allá seguramente el 17 de la noche, la ventana que tenemos es entre el 18 y el 24, seguramente la prueba se va a realizar casi con seguridad entre el 19 y el 23, siempre tomando en cuenta que nosotros vamos a tratar de analizar dentro de esos cuatro o cinco días disponibles, el día que las corrientes y el clima se nos hagan un poquito más accesibles”, detalló su papá, Oscar, quien igual que el resto de la familia apoya muy de cerca cada paso del nadador. Es que detrás de los logros hay un esfuerzo diario, estar antes del amanecer en el club, luego ir al colegio y volver al club al salir para continuar el entrenamiento.

“Siempre tenemos un poquito en cuenta esas condiciones, si bien hay cosas que son imposibles de saber, ya lo aprendimos en el Río de la Plata, que en cualquier momento las cosas pueden cambiar, siempre tratamos de verificar que el día sea lo mejor posible”, aclaró Oscar.

Rumbo a Río: un mar de desafíos

La segunda escala lo llevará al Atlántico, donde las condiciones son tan desafiantes como fascinantes: corrientes oceánicas intensas, olas impredecibles, fauna marina y un entorno tropical cambiante. La prueba, avalada por la Asociación Mundial de Aguas Abiertas (WOWSA), conecta la Piedra de Leme con la Playa del Pontal, atravesando escenarios icónicos de la costa carioca como Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra da Tijuca.

El Leme ao Pontal es reconocido como la travesía de aguas abiertas más prestigiosa de Sudamérica. Es una prueba que exige no solo preparación física, sino también fortaleza mental y trabajo en equipo”, destacaron desde la organización.

Lautaro Arjona.jpg
El mendocino Lautaro Arjona, de apenas 18 años, vuelve a poner a Mendoza en el mapa de la natación mundial: busca batir un nuevo récord en la Triple Corona Sudamericana de Aguas Abiertas.

El mendocino Lautaro Arjona, de apenas 18 años, vuelve a poner a Mendoza en el mapa de la natación mundial: busca batir un nuevo récord en la Triple Corona Sudamericana de Aguas Abiertas.

Lautaro entrena bajo la dirección del Lic. Claudio Capezzone, del Club Mendoza de Regatas, institución en la que se formó y de la que ha contado con total apoyo. De hecho, la familia destacó especialmente el apoyo de su presidente, Jorge Aguirre Toum.

La logística está a cargo de OWA Challenger, que coordina permisos, seguridad y embarcaciones de apoyo.

Durante la travesía, contará con un equipo multidisciplinario integrado por médicos, guardavidas, timoneles y personal de seguridad. Llevarán una embarcación madre y otra de apoyo.

A su vez, estará acompañado por figuras de renombre internacional en aguas abiertas como Gustavo Oriozabala y Damián Blaum, referentes argentinos, y el brasileño Adherbal Oliveira, especialista en travesías de ultra resistencia.

Un joven que inspira

Con su corta edad y logros históricos, Arjona ya se posiciona como uno de los grandes talentos sudamericanos en la disciplina. Si completa la prueba en Río de Janeiro, quedará a un paso de convertirse en el nadador más joven en alcanzar la Triple Corona Sudamericana.

“Cada desafío es más que una prueba deportiva. Es un acto de coraje, una lección de constancia y una invitación a soñar en grande”, resaltan desde su equipo.

La ruta de Lautaro no solo implica brazadas y récords: es también un proyecto que une pasión, juventud y esfuerzo, y que lo perfila como un orgullo para el deporte mendocino y argentino.

LAS MAS LEIDAS