Que nadie se quede en casa

Paseos en bici o a caballo uniendo iglesias; música entre parajes únicos y en las alturas; hospedajes rurales y actividades para seguir descubriendo esta tierra.

Semana Santa en la Ciudad

Encuentro sagrado: muestra interreligiosa en la que se expondrán objetos pertenecientes a los rituales de la Iglesia Católica, de la comunidad Israelita, de la confraternidad de las iglesias Evangélicas y de la comunidad Musulmana. Desde el 23 al 31 en la Sala 1 de la Nave Cultural. Martes a sábados, de 10 a 13 y de 18 a 21. Domingos de 18 a 21. Lunes cerrado. Costo $ 30.

Paseo en bus por el camino de las 7 iglesias. Circuito programado por diferentes templos. La actividad es gratuita y para participar de este circuito se solicita la colaboración de un juguete didáctico para niños de 3 a 12 años o kit de útiles escolares. Jueves 24, viernes 25 y sábado 26. Horario: 9. Salida: Centro de Información Turística II, en Garibaldi y San Martín.

Paseo Peatonal Plazas. Viernes 25. Se visitaran las plazas del microcentro de Mendoza, conociendo también algunos de los templos religiosos (Templo de Santiago Apóstol y San Nicolás, Basílica de San Francisco, Iglesia Compañía de Jesús). Salidas a las 10 desde Garibaldi y Av. San Martín. Tiempo estimado: 1 hora y 30

Paseo Peatonal Histórico. Sábado 26. Se caminará por el área donde la historia colonial de la ciudad comenzó, mientras se recorren las fachadas de los templos aledaños (Iglesia Santo Domingo, Nuestra Señora de la Merced y San Juan Bosco). Salidas a las 10 desde Garibaldi y San Martín. Tiempo estimado 1 hora y 30.

Bicitour por las 7 iglesias, 26 de marzo desde las 9 en Plaza Independencia, estación de la Bici. Desde la plaza más emblemática se comienza a pedalear por las calles para dar inicio al recorrido de 12 km de extensión aproximadamente. Se visitan sitios religiosos de los municipios de Capital y Godoy Cruz. Hay que llevar bici pero, si no tiene, se entregarán bicis a las personas que estén pre inscriptas al circuito. Llamar al 4201333.

Música y vino en las alturas. El jueves, desde las 20, se llevará a cabo una edición especial con el "Música Clásica por los Caminos del Vino". Se podrá disfrutar de la excelente combinación de vinos y música. La cita es en la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de Ciudad. Contará con la presencia del Cuarteto Arcos.

Lavalle: cabalgata santa uniendo capillas

Desde el 24 al 27 se llevará a cabo la peregrinación, que recorrerá 100 km para unir las cuatro capillas históricas del departamento lavallino. Esta singular propuesta permitirá conocer el paisaje del secano, además de conjugar la cultura, la tradición y el fervor religioso de sus habitantes.

La cabalgata partirá el jueves 24, a las 8, desde la capilla Nuestra Sra. Del Rosario de Villa Tulumaya, hasta La Asunción. Desde allí, el viaje continuará el viernes (25), hacia la capilla de San José. El sábado (26), la travesía a caballo tomará dirección hacia Lagunas del Rosario. En este lugar, el domingo (27), los jinetes podrán disfrutar de actividades tradicionalistas.

El evento está organizado por el Centro Tradicionalista "El Algarrobo Histórico de Lavalle" con el apoyo del municipio y del Movimiento Gaucho Lavalle.

Para mayores informes los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 4941356 / 2615728919 / 2613538959.

También actividades rurales

Para los amantes de la aventura, se ofrece senderos campestres y naturales para realizar cabalgatas acompañados de un baqueano, donde se podrá apreciar la flora y la fauna autóctona, recorrer huellas y senderos realizados por los animales y observar maravillosas vistas, desde miradores naturales.

Los paisajes rurales adornados por extensas arboledas de fincas, emprendimientos productivos, viñedos, frutales y olivares, son ideales para el biciturismo. A esto, se suma la cocina tradicional como el chivito y las empanadas en horno de barro; los pasteles, la cocina gourmet, dignos del paladar más exigente, siempre acompañados de un aromático vino casero; degustadas en puestos típicos, fincas y casonas de campo, emplazadas en la zona rural y de secano.

Datos de interés

Casa de la Historia y la Cultura: 261 4941147 - 261 4941356

Emprendimientos donde se desarrollan actividades:

Finca Biodinámica Cosmos y Rococicleta (visitas, degustaciones de productos y alquiler de bicis): 261 153336387

Granja Puesto Castillo: (visitas, quesos y dulces artesanales) 261 155101239

Cabalgatas Puesto Díaz: 261 153737765

Finca y bodega Mariñata: visitas y degustación de vinos y dulces caseros) 261 155791276

La Casa de la Lili (muestras y experiencias artísticas): 261 155392992

Las Heras, para vivir el descanso

La idea es emprender paseos por el día. Así por distintos corredores se puede acceder a Sierras de Encalada, por el corredor de la Ruta Provincial 82, hasta Cacheuta, o bien hacia al norte, por Ruta Provincial 52, en donde se llega a la Reserva Natural Villavicencio, los balcones, minas de Paramillos hasta llegar a Uspallata. Un contexto encantador para descubrir los caracoles y la historia mendocina junto con la flora y fauna.

Otra propuesta sobre la gesta Sanmartiniana y la historia tiene referencias a lo largo de todo Las Heras: El Campo Histórico "El Plumerillo" o la Capilla Histórica, hasta el museo de la IV Brigada Aérea.

En Uspallata la oferta es amplia, con turismo aventura, senderismo, visitas al Cerro Siete Colores, Las Bóvedas o el Cerro Tunduqueral, con reserva previa en el informador turístico. Los costos estimados de alojamiento comienzan en $ 820 para hoteles de 2 y 3 estrellas o bien desde los $ 1.000 en las cabañas. Una variada oferta de restaurantes, permite disfrutar de la comida típica de montaña y mendocina.

En Las Cuevas, se pueden disfrutar de distintos restaurantes, que comienzan en los $ 150 por persona, con plato principal y postre, En tanto que el alojamiento de tipo hostel, comienza en los $ 250 por persona. Imperdible, subir al Cristo Redentor y observar los imponentes Cerros Tolosa, la cara sur-oeste del Aconcagua y la quebrada del Matienzo.

Agenda

Villavicencio. Domingo 20 a las 16, "Música Clásica por los Caminos del Vino".

El Challao. Sábado 26 de 19.30 a 23.30: Ferias artesanales, música en vivo, ballet y comidas, en el informador turístico de El Challao.

Uspallata. Viernes 25 y 26 de marzo: Feria de artesanos y regionales, música en vivo, ballet, comidas típicas y oferta de turismo aventura.

Será en la avenida Las Heras, de esa localidad. El 27, Circuito Aventura 2016 (maratón) a beneficio Esc. La Fundición

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA