25 de octubre de 2025 - 16:25

¿Viajar en avión de día o de noche? Este es el horario más seguro para volar

Expertos en aviación revelan cuál es el momento del día en que el avión enfrenta menos turbulencias y ofrece el vuelo más seguro.

A la hora de subir a un avión, muchos se preguntan si es más seguro volar de día o de noche. Aunque las aerolíneas actuales cuentan con tecnología que minimiza los riesgos en cualquier horario, los especialistas coinciden en que la elección puede influir en la experiencia del vuelo. El horario no solo determina el precio del pasaje o la cantidad de gente en el aeropuerto, también afecta el nivel de turbulencias, la visibilidad de los pilotos y la fatiga de la tripulación.

Según estudios de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la aviación comercial es uno de los medios más seguros del mundo, con diferencias mínimas entre el día y la noche. Sin embargo, las primeras horas del día siguen siendo las preferidas por pilotos y expertos por su estabilidad atmosférica y la menor congestión aérea.

Volar de día: más visibilidad y menor estrés

Las mañanas, especialmente entre las 7 y las 9, son consideradas las más seguras para despegar. Durante esas horas el aire suele estar más estable y los vientos son menores, lo que reduce el riesgo de turbulencias. Además, los aeropuertos presentan menos tráfico y los vuelos tienden a salir con puntualidad.

Otro punto a favor del día es la visibilidad, un factor clave durante el despegue y el aterrizaje. Los pilotos pueden identificar mejor el entorno, las condiciones meteorológicas y otros aviones, lo que aporta una capa adicional de seguridad. En palabras del piloto William Keating, “a primera hora no solo hay menos retrasos, sino que los vientos son más suaves y la luz natural permite una mejor percepción del entorno”.

Sin embargo, los vuelos diurnos también tienen desventajas. Las tarifas suelen ser más altas, los aeropuertos están más llenos y el calor del sol puede generar corrientes ascendentes que provoquen turbulencias leves. Aun así, para quienes sufren miedo a volar o buscan una experiencia más previsible, el día continúa siendo la mejor opción.

Viajar en avión. Fuente: Canva
Viajar en avión. Fuente: Canva

Viajar en avión. Fuente: Canva

Volar de noche: menos tráfico y trayectos más tranquilos

Cuando cae el sol, el cielo se calma. La temperatura del aire baja, se estabiliza y eso se traduce en vuelos más suaves. Además, hay menos tráfico aéreo y terrestre, lo que permite despegues más rápidos y aterrizajes sin esperas. Por eso, muchos viajeros frecuentes eligen la noche para evitar demoras y aprovechar el tiempo descansando a bordo.

De hecho, los vuelos nocturnos son ideales para quienes buscan dormir durante el trayecto o ahorrar una noche de hotel. También reducen el riesgo de choques con aves, ya que la mayoría de esos incidentes ocurre durante el día. Sin embargo, los expertos advierten que la fatiga puede afectar tanto a pasajeros como a tripulantes, ya que el cuerpo produce melatonina en la noche y tiende al sueño. Por esa razón, las jornadas de los pilotos nocturnos son más cortas y están estrictamente reguladas.

Aun con estos desafíos, las cabinas modernas cuentan con tecnología avanzada, radares de precisión y sistemas automáticos capaces de guiar el vuelo incluso sin visibilidad directa, garantizando la seguridad en todo momento.

Volar hoy es seguro, a cualquier hora

Hoy, la diferencia entre volar de día o de noche es casi inexistente gracias al progreso tecnológico, los protocolos internacionales y la capacitación del personal. Sin embargo, para quienes desean una experiencia más tranquila y con menos probabilidades de turbulencia, las primeras horas del día siguen siendo la opción más recomendada.

Como resume el experto Tom Farrier, “no hay nada como que los pilotos estén descansados y puedan ver lo que ocurre a su alrededor”. En definitiva, volar en 2025, ya sea con sol o bajo las estrellas, sigue siendo una de las formas más seguras de viajar.

LAS MAS LEIDAS