17 de noviembre de 2025 - 15:33

No las tires: reciclar las cajas de cartón de té está de moda y son ideales para ordenar

Las cajas de té, tan simples como abundantes, pueden convertirse en pequeños aliados del orden cotidiano con pocos materiales y en simples pasos.

En casi todas las cocinas argentinas hay al menos una caja de dando vueltas esperando convertirse en basura. Pero estas cajas de cartón —tan simples y tan subestimadas— pueden convertirse a partir del reciclaje un recurso ideal para organizar cajones, escritorios y hasta carteras sin gastar un peso.

La tendencia del “orden low cost” llegó para quedarse, y pocas cosas funcionan tan bien como aprovechar esos objetos cotidianos que solemos descartar sin pensar.

image

Lo mejor es que se pueden transformar en organizadores firmes en apenas unos minutos, sin herramientas complicadas y sin necesidad de experiencia previa. Un poco de papel, tela o pintura sirve para elevar completamente su apariencia, al punto de que pasan de ser un envase descartable a un mini contenedor completamente personalizado.

Materiales necesarios para crear organizadores de cartón

  • Cajas de té vacías (las clásicas rectangulares funcionan perfecto)
  • Tijera
  • Pegamento escolar o pistola de silicona
  • Papel decorativo, papel de regalo, revistas o servilletas de decoupage
  • Cinta adhesiva transparente o de papel
  • Regla y lápiz
  • Pintura acrílica (opcional)
  • Tela fina para forrar (opcional)
  • Barniz al agua o plástico autoadhesivo (opcional, para dar resistencia)
    caja de té intervenida 1

Paso a paso: cómo convertir la caja de té en una caja organizadora

  1. Aplaná suavemente la caja para revisar que esté limpia y sin restos del envoltorio interno. Volvé a su forma original, reforzá las esquinas con un poco de cinta adhesiva y asegurate de que quede firme. Si la caja tiene tapa, podés recortarla o dejarla puesta, según el tipo de organizador que quieras hacer.
  2. Para que dure más, pasale una capa fina de cinta de papel por los bordes internos o un poco de pegamento en las uniones. Esto evita que el cartón se abra con el uso, sobre todo si vas a guardar cosas más pesadas, como cargadores, llaves o cosméticos.
  3. Cómo usar los materiales:
    Si usás papel, medí cada cara de la caja, marcá las medidas sobre el papel elegido y cortá. Pegá pieza por pieza para lograr un acabado prolijo.
    Si preferís pintura, aplicá una o dos manos de acrílico. Para un estilo más rústico, dejalo mate; para uno más moderno, aplicá barniz al agua.
    Si usás tela, estirarla bien y pegala con silicona para evitar arrugas.
  4. El objetivo es que el contenedor deje de parecer una caja de té y pase a ser un elemento decorativo.
  5. Este paso es opcional, pero hace una gran diferencia. Podés usar papel kraft, hojas de revistas lindas, retazos de tela o incluso plástico autoadhesivo. El interior forrado le da un aspecto más prolijo, además de sumar resistencia.
  6. Con otra caja de té, cortá tiras de cartón de la misma altura y colocálas dentro para formar compartimentos. Esto sirve para ordenar maquillaje, bijouterie o artículos de librería.
  7. Si vas a tener varias cajas, agregá etiquetas al frente: “cables”, “pilas”, “hebillas”, “maquillaje”, “clips”, “té”, “botiquín”. Esto hace que el orden sea fácil de mantener.

Cómo usar las cajas organizadoras de cartón en casa

    • En la cocina: para guardar saquitos sueltos, sobres de azúcar o gomitas para cerrar bolsas.
    • En el escritorio: clips, lapiceras, lápices, pendrives, notas adhesivas y cables.
    • En el baño: esmaltes, banditas elásticas, maquillaje pequeño.
    • En la habitación: bijouterie, relojes, llaves, accesorios de peinado.
    • En la cartera o mochila: medicamentos, auriculares, maquillaje de retoque.
caja de té intervenida 2
LAS MAS LEIDAS