15 de noviembre de 2025 - 15:45

No las descartes: reciclar sábanas que ya no usás está de moda y pueden ser una opción para decorar

Con pocos materiales y un poco de trabajo manual, se puede transformar algo que parecía destinado al descarte en una pieza decorativa.

En muchas casas argentinas hay un cajón o un rincón donde se acumulan sábanas viejas: las que ya no combinan con el cuarto, las que tienen un pequeño desgarrón o alguna mancha imposible de sacar, o las que simplemente quedaron relegadas por otras más nuevas. Y reciclarlas está de moda.

Antes de que terminen como trapos o, peor, en la basura, existe una alternativa creativa, económica y muy estética para darles una segunda oportunidad: reciclar las sábanas y transformarlas en banderines decorativos.

Los banderines volvieron con fuerza en los últimos años. Se usan en cumpleaños infantiles, despedidas, mesas dulces, galerías, balcones o incluso como decoración permanente en un dormitorio o living.

Tienen un aire festivo que ilumina cualquier espacio y, hechos con tela, se vuelven resistentes, duraderos y lavables. Usar una sábana vieja no solo reduce residuos textiles —uno de los desechos domésticos más frecuentes—, sino que además permite lograr combinaciones de colores y estampados únicos.

bandeín

Materiales para reciclar las sábanas

  • 1 sábana vieja (plana, de cualquier tamaño)
  • Tijera para tela
  • Regla o cinta métrica
  • Lápiz o tiza para marcar
  • Hilo y aguja o máquina de coser
  • Cinta de algodón, piolín o cinta bies (entre 2 y 4 metros, según longitud deseada)
  • Alfileres (opcional, pero útil para sujetar)
  • Plancha (recomendado para un mejor acabado)

Paso a paso: cómo transformar sábanas en banderines decorativos

  1. Elegir las partes de la sábana en mejor estado, evitando zonas con manchas difíciles. Extenderla bien sobre una mesa o el piso limpio y planchar si es necesario para que los cortes sean más prolijos.
  2. Los banderines clásicos tienen forma de triángulo isósceles: de 15 a 20 cm de ancho y unos 18 a 22 cm de alto.
  3. Con la regla y la tiza marcar una fila de triángulos consecutivos. Una buena técnica es alternar triángulos hacia arriba y hacia abajo para aprovechar mejor la tela.
  4. Cortar siguiendo las líneas marcadas. Si la tela es muy fina, se pueden cortar dos capas a la vez para obtener banderines dobles y más firmes.
  5. Para evitar que la tela se deshilache, hacer un dobladillo pequeño de 0,5 cm en cada lado y coser.
  6. Si se quiere un acabado más resistente, enfrentar dos triángulos y coserlos por los laterales, dejando la parte superior abierta. Luego, dar vuelta la pieza para que la costura quede adentro.
  7. Extender la cinta de algodón, piolín o cinta bies en una superficie larga. Medir dónde irá cada banderín, dejando un espacio de 2 a 4 cm entre uno y otro.
  8. Si se usa cinta bies, abrirla y colocar el borde superior del triángulo dentro, luego cerrarla y coser.
  9. Sujetar cada triángulo a la cinta con alfileres para impedir que se muevan.
  10. Coser por toda la cinta con una puntada recta y verificar que todos queden alineados y firmes.
  11. Planchar la tira completa para asentar las costuras y mejorar la caída de la tela.
    banderín con sábanas

Cómo usar los banderines

  • En dormitorios: colgarlos sobre el respaldo de la cama o alrededor de una ventana para dar un toque cálido y personal.
  • En balcones o galerías: elegir una cinta resistente y fijarlos a ganchos o clavos; resisten bien el aire y son ideales para sumar color sin gastar.
  • Para fiestas caseras: decorar mesas dulces, entradas o marcos de puertas. Al ser de tela, se lavan y vuelven a usar.
  • En cuartos infantiles: combinar distintos estampados de la sábana para lograr un estilo “patchwork” que resulte alegre y único.
  • Para ferias o stands: si se dedica a la venta artesanal, sirven como detalle decorativo económico y fácil de transportar.
LAS MAS LEIDAS