15 de noviembre de 2025 - 11:10

No es la vejez: por qué aparecen las canas

Aunque culturalmente se vinculan con la edad, la mayoría de las investigaciones concluye que las canas aparecen por una combinación de varios factores.

La aparición de canas es uno de los cambios físicos que más intriga genera. Aunque tradicionalmente se las asocia con el paso del tiempo, lo cierto es que tener canas no es sinónimo de vejez. De hecho, pueden aparecer a los 40, a los 30 e incluso antes de los 20. Entonces, ¿por qué ocurre este fenómeno y qué factores influyen?

A continuación, una explicación científica y actualizada que derriba mitos y aclara las causas reales.

canas
Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

¿Por qué aparecen las canas? La explicación científica

El color del cabello depende de un pigmento llamado melanina, producido por células llamadas melanocitos, ubicadas en los folículos pilosos. Con el tiempo —o por ciertos factores— esos melanocitos pueden disminuir su actividad o dejar de funcionar.

Cuando el folículo produce cada vez menos melanina, el cabello pierde pigmento y toma un tono grisáceo. Cuando ya no produce nada, aparece la cana completamente blanca.

Pero la edad no es el único factor que determina este proceso. Y, en muchos casos, ni siquiera es el más importante.

canas
Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

Que aparezcan demasiadas canas de repente podría ser un problema de salud y no la edad.

Las canas NO significan vejez: los verdaderos factores que las provocan

1. Genética: el factor más determinante

La herencia es la principal responsable de cuándo y cómo aparecen las canas.

Si tus padres o abuelos encanecieron jóvenes, es probable que vos también.

Este componente genético explica por qué hasta el 30% de las personas pueden encanecer antes de los 30 años sin que exista ningún problema de salud.

2. Estrés: sí, influye (y la ciencia lo comprobó)

Varios estudios recientes demostraron que el estrés crónico puede acelerar el proceso de encanecimiento.

El sistema nervioso simpático libera sustancias que dañan a los melanocitos y reducen la producción de melanina.

Esto no significa que una situación puntual te saque canas al día siguiente, pero el estrés sostenido sí puede acelerar el proceso en personas predispuestas.

3. Déficits nutricionales

Algunas vitaminas y minerales cumplen un rol clave en la salud capilar, especialmente:

  • Vitamina B12

  • Vitamina D

  • Hierro

  • Cobre

  • Ácido fólico

Su déficit puede favorecer la aparición prematura de canas. En esos casos, corregir la alimentación o suplementar bajo control médico puede ayudar.

LAS MAS LEIDAS