15 de noviembre de 2025 - 09:10

La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud

Salud. La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

Las tortas heladas suelen ser una opción práctica, rica y rendidora. Y, como beneficio extra, muchos consumidores reutilizan su envase plástico como un “tupper” improvisado. Sin embargo, uno de los usos más frecuentes puede resultar riesgoso para la salud.

La cadena Grido —nacida en Córdoba y con más de 2.000 locales en Argentina y países limítrofes— aprovechó el lanzamiento de un nuevo sabor para recordar cómo no debe utilizarse el recipiente plástico de sus productos, tras detectar prácticas inseguras entre sus clientes.

La advertencia de Grido sobre este mal uso de sus envases de tortas heladas
La advertencia de Grido sobre este mal uso de sus envases de tortas heladas

La advertencia de Grido sobre este mal uso de sus envases de tortas heladas

El uso que debe evitarse con los envases de tortas heladas

Cuando se termina el postre, es habitual que los usuarios laven el envase y lo reutilicen para guardar otros alimentos, especialmente en el freezer. Pero Grido emitió una advertencia puntual: el envase no debe utilizarse en el microondas.

Torta-cookies-mousse

Estos recipientes no están diseñados para soportar altas temperaturas. Al calentarse, pueden liberar sustancias químicas que contaminan la comida o incluso deformarse y generar accidentes.

Riesgos de calentar envases plásticos no aptos

Grido detalló los principales peligros asociados a este tipo de uso:

1. Liberación de sustancias tóxicas

Plásticos no aptos para microondas pueden desprender ftalatos, dioxinas y BPA (bisfenol A). Estos compuestos pueden pasar a los alimentos y se los vincula con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y mayor riesgo de cáncer a largo plazo.

2. Deformación o derretimiento del envase

El material puede derretirse, derramar su contenido, contaminar la comida o generar humos tóxicos. Además, puede dañar el microondas.

3. Chispas o riesgo de incendio

Algunos envases contienen partes metálicas que, al calentarse, pueden producir chispas o arcos eléctricos capaces de iniciar un incendio.

4. Explosiones por presión interna

Si el recipiente permanece cerrado o mal ventilado, el vapor generado puede provocar que explote dentro del microondas.

5. Alteración del sabor o textura de los alimentos

El calor puede degradar el plástico, afectando el olor, sabor y calidad de la comida.

microondas
Poner cáscaras de naranja en el microondas puede traer resultados que no imaginabas y transformar tu cocina de forma sencilla.

Poner cáscaras de naranja en el microondas puede traer resultados que no imaginabas y transformar tu cocina de forma sencilla.

Qué hacer si ya se calentó un envase no apto

Si por error se utilizó un recipiente inadecuado en el microondas, se recomienda:

  • Descartar la comida: es probable que haya quedado contaminada por sustancias tóxicas.

  • Revisar y limpiar el microondas: si hubo derretimiento, dejar enfriar y retirar los restos con cuidado. Limpiar con un paño húmedo y bicarbonato o vinagre para eliminar olores, evitando productos abrasivos.

Qué recipientes sí son seguros para microondas

Para evitar riesgos, es importante elegir materiales aptos para altas temperaturas. Los recomendados son:

  • Vidrio o cerámica (sin pintura ni detalles metálicos).

  • Plástico apto para microondas, identificado con el símbolo correspondiente o el número 5 (PP, polipropileno).

  • Silicona alimentaria, resistente y fácil de limpiar.

  • Papel y cartón aptos para calor, sin tintas metálicas ni recubrimientos plásticos.

Como prueba rápida, se puede colocar el recipiente vacío junto a un vaso de agua dentro del microondas:

si el agua se calienta y el envase permanece frío, es seguro para usar.

LAS MAS LEIDAS