28 de octubre de 2025 - 19:49

Menos de 3 horas a la semana: cuánto tiempo debes hacer ejercicio para combatir la prediabetes

La actividad física puede ser una gran herramienta para mejorar los índices de nuestro bienestar y salud.

La prediabetes constituye un umbral fisiopatológico donde la glucemia se sitúa por encima de lo normal sin alcanzar criterios formales de diabetes tipo 2. En este territorio intermedio predominan la resistencia a la insulina, la inflamación crónica de bajo grado y la acumulación de grasa visceral. El ejercicio regular modula estas alteraciones.

Ejercicios
El ejercicio puede ser una gran herramienta para combatir la prediabetes.

El ejercicio puede ser una gran herramienta para combatir la prediabetes.

La actividad física mejora la captación de glucosa, reduce el tejido adiposo y reajusta vías metabólicas que sostienen la homeostasis. En ese punto, la intervención temprana deja de ser un gesto accesorio y se convierte en un recurso primario para modificar la trayectoria clínica.

La evidencia a favor del ejercicio físico

La investigación examinada reclutó a 130 personas con diagnóstico de prediabetes, sometidas a un programa orientado a reducir riesgo cardiovascular. El dispositivo organizó especialistas en medicina interna, nutrición, psicología y fisioterapia. La estructura integró educación alimentaria, prescripción de movimiento y monitoreo conductual.

Ejercicios

Se priorizó disminuir carbohidratos simples, aumentar fibra, sostener 150 minutos semanales de ejercicio moderado y, en sujetos con exceso de peso, reducir al menos 7% del peso corporal. El objetivo fue desarticular los mecanismos que alimentan la progresión hacia la diabetes tipo 2.

El estudio reportó que cerca del 58% de los participantes cumplió la cuota semanal de actividad física. Dentro de ese subgrupo, la probabilidad de alcanzar glucemia normal fue cuatro veces mayor respecto de quienes no alcanzaron la meta. El análisis destacó que la reducción de la glucosa circulante se acompañó de mejor control ponderal, dos vectores fundamentales para atenuar el deterioro metabólico y contener riesgo cardiovascular.

ejercicios mentales y físicos
La constancia en este tipo de actividades mentales tiene un impacto directo sobre la memoria a largo plazo y la capacidad de atención.

La constancia en este tipo de actividades mentales tiene un impacto directo sobre la memoria a largo plazo y la capacidad de atención.

Las claves de una dieta equilibrada

La prevención se revela como mecanismo primario de control. La continuidad en el movimiento, combinada con alimentación equilibrada, logra modular la fisiología sin necesidad inmediata de farmacoterapia. No obstante, los autores indican que estas acciones deben articularse con evaluación médica sistemática para ajustar dieta, ejercicio y, si corresponde, tratamiento farmacológico. La supervisión permite individualizar objetivos y sostener cambios sin comprometer seguridad clínica.

Dieta mediterránea, ideal y saludable
Una dieta saludable es clave para mejorar la salud.

Una dieta saludable es clave para mejorar la salud.

El estudio confirma que alteraciones consideradas precursoras pueden revertirse cuando se reorganiza el estilo de vida. Modificaciones pequeñas pero sostenidas integran el punto decisivo: activar músculo, reorganizar nutrientes, sostener acompañamiento técnico.

LAS MAS LEIDAS