Como todos los 4 de octubre, este sábado se conmemora el Día Mundial del Animal. La creación de esta efeméride fue una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, que estipuló la fecha durante un congreso en Viena en 1929.
Su objetivo es concientizar sobre los derechos de los animales, y la protección y el respeto que merecen como seres vivos
Como todos los 4 de octubre, este sábado se conmemora el Día Mundial del Animal. La creación de esta efeméride fue una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, que estipuló la fecha durante un congreso en Viena en 1929.
El objetivo de este día no solo se centra en festejar a los animales, sino también en concientizar sobre sus derechos y la protección que necesitan, sobre todo en aquellas especies que son damnificadas y/o se encuentran en peligro de extinción.
Esta fecha fue elegida en conmemoración a San Francisco de Asís, considerado la primera persona que se concibió a sí mismo en relación con todas las creaciones y que consideraba que todos los seres vivos, incluyendo los animales, son criaturas de Dios.
El papa San Juan Pablo II en 1980 declaró a San Francisco de Asís patrono de los veterinarios, animales y los ecologistas, santo reconocido por su prédica por los animales y el medioambiente. Hasta la actualidad, una gran cantidad de devotos se acercan a las iglesias buscando la bendición para sus mascotas.
Según informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el mundo hay cerca de 5200 especies de animales en peligro de extinción como consecuencia de la caza, la pesca indiscriminada, el tráfico ilegal, la destrucción de hábitats, el calentamiento global y el cambio climático.
En Argentina hay al menos 500 especies amenazadas y en riesgo de extinguirse, algunas de estas son: