7 de octubre de 2025 - 18:50

Dependiendo de tu edad: cuánto ejercicio al día debes hacer para mantenerte sano

A medida que el cuerpo envejece, el ejercicio se vuelve un factor determinante para mantener la autonomía funcional y la agudeza mental.

Hacer ejercicio de manera regular no solo mejora la condición física, sino que también prolonga la esperanza de vida y fortalece la salud general. Sin embargo, más cantidad no siempre equivale a más beneficios. El tiempo y la intensidad del ejercicio deben adaptarse a la edad y a las necesidades fisiológicas de cada etapa de la vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintas entidades de medicina deportiva han establecido medidas para determinar cuánto ejercicio necesita cada grupo etario para mantener un equilibrio entre rendimiento, salud y longevidad.

La edad, además, influye en el tipo de actividad que conviene realizar. Las actividades aeróbicas —como caminar, nadar, correr o andar en bicicleta— son las que más beneficios generan sobre el sistema cardiovascular y la función metabólica, pero su duración y frecuencia deben ajustarse con precisión para evitar sobreesfuerzos o lesiones.

De los 5 a los 17 años

Durante la infancia y la adolescencia, el cuerpo atraviesa un período de desarrollo acelerado. En esta etapa, la OMS recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. Lo ideal es que se trate de ejercicios recreativos o deportes que estimulen la coordinación, la fuerza y la resistencia. El objetivo principal es fomentar el hábito y desarrollar un vínculo positivo con el movimiento desde temprano.

Ejercicio en casa
La plancha fortalece varios músculos del cuerpo.

La plancha fortalece varios músculos del cuerpo.

Entre los 18 y los 64 años

En la edad adulta, el desafío consiste en contrarrestar los efectos del sedentarismo y el estrés laboral. Los expertos recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, como caminar rápido, bailar, hacer tareas domésticas activas, o bien 75 minutos semanales de actividad intensa, como correr, nadar, hacer ciclismo o practicar deportes competitivos.

Lo ideal es combinar ambas intensidades para optimizar el rendimiento cardiovascular y mantener una masa muscular adecuada. Además, se aconseja realizar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana y reducir los períodos prolongados de inactividad.

Ejercicio
Esta serie de ejercicios son las que ayudan a tonificar músculos.

Esta serie de ejercicios son las que ayudan a tonificar músculos.

A partir de los 65 años

Con el envejecimiento, el ejercicio se vuelve una herramienta preventiva contra la pérdida de masa muscular, el deterioro del equilibrio y el riesgo de caídas. En esta etapa, la OMS sugiere mantener niveles similares a los de la adultez, pero repartidos en sesiones diarias de al menos 10 minutos.

La clave está en la variedad: ejercicios de equilibrio, fuerza y coordinación deben integrarse tres o más veces por semana. Actividades como el yoga, el tai chi, la caminata o la natación de baja intensidad favorecen la movilidad, la circulación y la estabilidad postural.

Ejercicios
Este ejercicio es ideal para las personas mayores de 60.

Este ejercicio es ideal para las personas mayores de 60.

Por qué el ejercicio es esencial

La práctica constante de actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, depresión y pérdida ósea. La inactividad prolongada, en cambio, acelera el deterioro muscular y metabólico.

LAS MAS LEIDAS