Desde el desayuno hasta la cena, los huevos aparecen en múltiples formas de cocinar. Su fama como fuente de proteína lo volvió un infaltable en dietas de todo tipo. Sin embargo, existe un límite en su consumo diario que puede marcar una gran diferencia entre un hábito saludable y uno riesgoso para ciertos perfiles.
Aunque no suele generar síntomas repentinos, el exceso puede impactar directamente en valores que solo se detectan en controles médicos. En algunos casos, consumirlos en repetidas ocasiones podría acelerar procesos que afectan al corazón o al metabolismo. Pero también hay evidencia que lo posiciona como un alimento funcional cuando se consume con criterio.
Los huevos son ricos en proteínas de alta calidad, colina, luteína y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, su contenido de colesterol genera controversia desde hace décadas. Sin embargo, los huevos no son dañinos en porciones moderadas, su consumo excesivo podría asociarse a mayor riesgo de enfermedad cardíaca en ciertos grupos, especialmente si la dieta incluye grasas saturadas y ultraprocesados.
huevos consumo
La cantidad de consumo de huevos en tus comidas influye en tu salud.
WEB
El huevo es un alimento completo y valioso en tus comidas, pero el consumo debe ajustarse según el nivel de salud de cada persona. Uno al día es seguro en la mayoría de los casos, pero superar ese límite de forma constante puede implicar riesgos. La clave está en el equilibrio y en la calidad general de la dieta.