La ciencia avanza, pero hay verdades simples que siguen ganando terreno: los buenos hábitos salvan vidas. Y entre ellos, la elección de los alimentos es clave para proteger el corazón. Así lo afirma el cardiólogo Aurelio Rojas, quien se dedica a divulgar los beneficios de una alimentación cardioprotectora con base científica. “No es magia, es nutrición”, resume.
Durante años, la medicina se enfocó en tratamientos farmacológicos y quirúrgicos para prevenir el daño cardíaco. Pero hoy, investigaciones de punta avalan que ciertos alimentos naturales pueden activar mecanismos de reparación celular tras un infarto, reducir la inflamación y favorecer la regeneración vascular. “Estamos hablando de regeneración real del corazón, con evidencia”, asegura Rojas.
image.png
Un cardiólogo reveló los 3 alimentos que regeneran el corazón, reducen la inflamación y previenen infartos
En ese sentido, hay tres productos que, según este especialista, deberían estar en la mesa de cualquier persona con factores de riesgo o antecedentes cardíacos. Recién desde el tercer párrafo, revela cuáles son.
Granada: una fruta que crea nuevos vasos sanguíneos
La granada es uno de los alimentos estrella recomendados por el cardiólogo. Esta fruta es rica en polifenoles como las punicalaginas y el ácido elágico, compuestos que, según estudios publicados en Phytotherapy Research y Cardiovascular Research, estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y reducen la fibrosis del músculo cardíaco.
image.png
Un cardiólogo reveló los 3 alimentos que regeneran el corazón, reducen la inflamación y previenen infartos
Consumida de forma regular —ya sea media fruta o un vaso pequeño de jugo natural sin azúcar— puede ser de gran ayuda para quienes han sufrido un infarto o padecen hipertensión. La granada también actúa como antioxidante, protegiendo a las células del daño oxidativo que acelera el deterioro cardíaco.
Arándanos: pequeños aliados para grandes daños
Los arándanos ocupan el segundo lugar en esta lista. Ricos en antocianinas, estas frutas del bosque tienen la capacidad de reparar las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, y mejorar la función cardíaca tras un evento isquémico.
image.png
Un cardiólogo reveló los 3 alimentos que regeneran el corazón, reducen la inflamación y previenen infartos
Además, estimulan las células madre endoteliales, esenciales para reconstruir los vasos dañados. Con un puñado diario —entre 50 y 100 gramos—, ya sea frescos o congelados, los beneficios se hacen notar. La literatura científica, como publicaciones en The Journal of Nutrition, respalda estos efectos protectores.
Pescado azul: el clásico que sigue vigente
El pescado azul —como el salmón, la caballa o la sardina— es rico en omega-3 (EPA y DHA), nutrientes que activan genes regeneradores, disminuyen el remodelado del corazón tras un infarto y estimulan células madre cardíacas.
El doctor Rojas recomienda dos a tres porciones semanales, de unos 150 gramos. No se trata solo de bajar el colesterol: estos ácidos grasos esenciales modulan la inflamación crónica, mejoran la elasticidad arterial y previenen arritmias. Artículos en Circulation y The Lancet confirman estos efectos con contundencia.
image.png
Un cardiólogo reveló los 3 alimentos que regeneran el corazón, reducen la inflamación y previenen infartos
Para cuidar el corazón, no hacen falta suplementos ni fórmulas milagrosas. Con alimentos accesibles y respaldados por la ciencia, como la granada, los arándanos y el pescado azul, es posible activar mecanismos naturales de reparación y prevención cardiovascular. Tal como asegura el Dr. Rojas: “Estos alimentos pueden marcar la diferencia si tu corazón está en problemas”.