A la par de la finalización de las etapas 3 y 4 del Metrotranvía, el tren proyectado para unir la zona Este con el Gran Mendoza, aparece como la gran apuesta del gobierno de Alfredo Cornejo para finalizar su mandato. Pero el financiamiento de esta obra, presupuestada en $100.000 millones, requiere de la autorización legislativa primero.
Mema señaló en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados que se trata de una obra “muy linda para pedir financiamiento porque generalmente los organismos que tienen el perfil de prestar para las obras, estas son las obras que eligen”.
En su exposición, el ministro le reveló a los legisladores que "pueden haber algunas ampliaciones con respecto al proyecto inicial que habíamos presentado nosotros", es decir del tramo de 33 kilómetros que comprende de Este a Oeste, desde la Estación Libertador General San Martín (Junín) hasta la Estación Gutiérrez (Maipú), pasando por la estaciones Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Y señaló que "al intendente de Maipú, en base a una propuesta que le habíamos hecho nosotros, le interesan algunos otros tramos para poder crecer y no los teníamos contemplados en el presupuesto inicial".
"Por lo cual nos parece importante que nos puedan acompañar con los dos tercios para el financiamiento", le planteó a los legisladores de la oposición.
Natalio Mema-Presupuesto
Natalio Mema en la presentación del Presupuesto 2026 del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial
Prensa Diputados Mendoza
"Ustedes saben que si no conseguimos a buena tasa no lo tomamos, pero nos ayudaría a completar el tramo del proyecto inicial y también para buscar posibles ampliaciones, que en vías existentes y que no están cruzadas, podrían ser de muy importante impacto. Por eso es que estamos pidiendo el financiamiento", advirtió el ministro de Cornejo.
Mema, en conferencia de prensa, aclaró que le solicitaron una autorización a la Nación para "ampliar el convenio que teníamos sobre una sola vía y eso ya lo tenemos. Ahora estamos analizando esa extensión".
"Después, obviamente va a depender del recupero de esta obra y del costo que tiene en alguna otra vía que esté habilitada en la provincia, pero la idea obviamente es avanzar en ese sentido, en la realidad que tenemos, con la economía que tenemos y en el país en el que vivimos, pero tratar de seguir haciendo esa diferencia con el ahorro que está haciendo el Estado por reinvertirlo en infraestructura", explicó el funcionario.
Desde el municipio confirmaron a Los Andes que el intendente está "en conversaciones" con el gobernador y el ministro con la intención de que el proyecto del tren pueda ampliarse hacia la "zona Sur del departamento", que comprende los distritos de Cruz de Piedra, Lunlunta y Barrancas.
Intendente Matías Stevanato.
El Intendente de Maipú, Matías Stevanato.
Archivo Los Andes
El Gobierno provincial no quiere dar más detalles técnicos al respecto, a la espera de que el Presupuesto se debate y logre aprobarse. Esto sucederá recién después de las elecciones, pero el Ejecutivo ya mueve los hilos del juego legislativo con anuncios y advertencias para la oposición. La semana pasada Mema también condicionó la continuidad del subsidio del boleto de transporte público a la aprobación del roll-over.
La licitación
Mientras tanto, el funcionario aclaró que el pliego licitatorio está a punto de publicarse y ha recibido "muchísimas consultas" en su plazo de consulta, que lleva 30 días. "El hecho de publicar los pliegos en borrador, nos ha permitido ampliar mucho la cantidad de oferentes y bajar mucho el costo de las obras", aseguró-
"La gran mayoría de las obras están viniendo entre 10 y 15% por debajo del presupuesto oficial y eso es por la amplitud y la transparencia que ya venía trayendo, pero que hemos acentuado con esto de publicar los pliegos en borrador", explicó.
"En ese sentido, esta semana creo que vamos a consolidar las preguntas, sugerencias y cambios que nos han pedido los distintos interesados para ya tener publicado el pliego de manera oficial para que empiece el proceso licitatorio como tal", confirmó Mema.
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Gobierno de Mendoza
Con una extensión de 33 kilómetros, el proyecto beneficiará de manera directa a más de 350.000 habitantes de los departamentos del Este, ofreciendo una nueva modalidad de movilidad segura, rápida y confortable. A su vez, se integrará con el Metrotranvía, con las líneas urbanas y suburbanas de colectivos y el BiciTran, conformando un sistema de transporte multimodal.
La obra contempla la renovación integral de la infraestructura ferroviaria, la construcción de paradores con accesibilidad universal, la intervención en 27 pasos a nivel, la modernización de estaciones y la incorporación de trenes diésel eléctricos de última generación. El servicio operará con una velocidad de 90 km/h, frecuencia inicial de 60 minutos por sentido y altos estándares de seguridad.
En caso de que el Gobierno provincial no logre la autorización legislativa para tomar nueva deuda, acudirán a los Fondos del Resarcimiento para financiar la obra.
El Metrotranvía
Para el Metrotranvía, se solicita la autorización para un financiamiento de 140.000 millones de pesos. “Cuando vinimos en el 2022 para el presupuesto de 2023, veníamos con el monto en dólares del total de la obra, nos pidieron que sean pesos y año a año lo hemos cumplido, hemos venido a rendir cuentas y estamos por encima de la curva de inversión", sostuvo Mema con la prensa.
Además señaló: "Hemos agregado en este presupuesto para el año siguiente la renovación de las vías y el sistema eléctrico de las dos primeras etapas que empezaron en el 2010” más “la finalización de la etapa 3 y 4”.