El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, confirmó este lunes que a partir de febrero de 2026 comenzarán a funcionar los molinetes colocados en los diferentes pisos de la Casa de Gobierno. La intención del Ejecutivo es mejorar el control sobre el ingreso, egreso y permanencia de los empleados estatales, especialmente de la administración central.
En las últimas semanas, la gestión de Alfredo Cornejo inició la instalación de los dispositivos en los pisos superiores del edificio ubicado en el Parque Cívico. La medida generó repercusiones internas entre los trabajadores estatales.
Hasta el momento, los molinetes se han colocado en el quinto y sexto piso, donde funcionan los ministerios de Salud y Deportes, y Producción, respectivamente. Con el correr de los días, se prevé que el sistema se extienda al resto de las carteras ubicadas en el edificio de calle Peltier, en Ciudad.
Tras la presentación del presupuesto 2026 de su cartera, Mema señaló que el Ejecutivo busca implementar “un control general” de la productividad de los trabajadores del Estado, y que una forma de avanzar en ese objetivo es mediante un registro “intensivo” del cumplimiento del horario laboral.
“Es un control general de ingreso y egreso, pero también para mejorar los índices de productividad que estamos planteando en las paritarias. Por el momento está en obras y se terminará en febrero del año que viene”, explicó el ministro.
Molinetes Casa de Gobierno
Molinetes colocados en Casa de Gobierno.
Los Andes.
Según Mema, se trata de una “inversión” del Gobierno provincial, ya que el objetivo es que “todo peso que se ponga por encima de la inflación esté destinado a quienes brinden mejores servicios a la comunidad”.
Actualmente, Mendoza cuenta con 91.537 trabajadores estatales, lo que representa un índice de 43,8 empleados públicos cada 1.000 habitantes. El 97% de ellos pertenece a los sectores de Educación, Salud y Seguridad, mientras que el 3% restante corresponde a la administración central.
De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, el Ejecutivo provincial prevé destinar el 42% del gasto total, equivalente a unos 2,37 billones de pesos, al pago de salarios.
En ese marco, el exsecretario de Servicios Públicos destacó que el objetivo del plan es premiar a la mayoría de los trabajadores que cumplen y sancionar a quienes no lo hacen.
“Toda esta información nos permite tener un control real de la productividad. Queremos beneficiar a los que son eficientes, que por suerte son la mayoría, pero también sancionar a los que no cumplen con su deber”, cerró Mema.
Natalio Mema presentación del Presupuesto de Casa de Gobierno
El ministro Natalio Mema en la presentación del presupuesto 2026 del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial.
Prensa de Gobierno de Mendoza.
Cómo será su funcionamiento
Desde Casa de Gobierno precisaron a Los Andes que los molinetes se colocarán en todos los pisos del edificio, excepto en el cuarto, donde se ubican las oficinas del gobernador. Actualmente, se analiza cómo será el sistema de registro tanto para los trabajadores como para las personas que deban realizar trámites en los distintos ministerios.
En principio, los empleados podrán registrar su ingreso y salida mediante huella dactilar o control biométrico, aunque también se evalúa la entrega de una tarjeta personal. Para los visitantes, el personal de seguridad tomará el registro y el motivo de la visita.
Otro punto en análisis es el uso de los ingresos laterales del edificio. El Ejecutivo estudia cómo garantizar el cumplimiento de las salidas de emergencia y evalúa la colocación de molinetes en esos sectores o una reconfiguración del ingreso de los trabajadores estatales.
La postura de ATE
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó la medida impulsada por el Gobierno como “imperiosa”, pero advirtió que exigirá el cumplimiento de la Ley Provincial y Nacional de Seguridad e Higiene Laboral.
El gremio que conduce Roberto Macho, que agrupa a los empleados de la administración central y quienes deberán registrar su jornada laboral con el nuevo sistema a partir de febrero de 2026, cuestionó las condiciones de seguridad del edificio.
“Todas las reparticiones deben tener sistemas de marcación, pero lo imperioso es mantener las medidas de seguridad en Casa de Gobierno. Con estos molinetes no se cumplen, sobre todo en zonas sísmicas o ante catástrofes”, señaló Macho.
El vínculo entre ATE y el Ejecutivo atraviesa un momento de tensión desde la puesta en marcha del nuevo Estatuto del Empleado Público. A esto se suma el reciente Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) firmado con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) para el Régimen 15, en el que ATE cuenta con unos 4.300 afiliados.
“Gastaron millones en molinetes y tenemos enfermeros cobrando 700.000 pesos. Estamos fuera de lugar con las prioridades”, concluyó el secretario general de ATE Mendoza.
El plan de modernización para el 2026
El proyecto de Presupuesto 2026 prevé que el Ministerio de Gobierno administre el 20,76% de los recursos provinciales, lo que representa una inversión de $1.166.831 millones destinados a obras estratégicas, conectividad, desarrollo social y modernización del Estado.
En el área de tecnología y modernización, la cartera destina más de $4.393 millones a la expansión del data center provincial, la incorporación de inteligencia artificial para agilizar trámites y el fortalecimiento de la plataforma MxM, que ya supera los 1,5 millones de accesos mensuales.
También se invierte en sistemas de firma digital, identidad digital ciudadana y en la ampliación de la red de conectividad que une escuelas, hospitales y dependencias del Estado.
Se mantienen además las políticas de eliminación de tasas en el Boletín Oficial y en el Registro Civil, que permiten trámites gratuitos para los ciudadanos, y la reducción del 50% del costo de constitución de sociedades a través de canales digitales.