El Gobierno de Alfredo Cornejo y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) firmaron el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del Régimen 15, que actualiza el marco laboral de los trabajadores de la salud después de casi dos décadas.
"El acuerdo logrado con ATSA introduce aumentos salariales, reducción de jornada y jerarquización de la enfermería del Régimen 15. ATE no acompañó la propuesta.
El Gobierno de Alfredo Cornejo y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) firmaron el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del Régimen 15, que actualiza el marco laboral de los trabajadores de la salud después de casi dos décadas.
Según informó el Ministerio de Salud y Deportes, el documento fue evaluado por los gremios que representan al sector, Asociación de Trabajadores del Estado y ATSA, pero solo este último aceptó la propuesta.
Un dato no menor, para que el convenio entre en vigencia, ATSA deberá acreditar un mayor número de afiliados que ATE. El acuerdo introduce cambios en la estructura del escalafón con foco en la funcionalidad de las tareas, la calificación profesional y el reconocimiento del mérito.
"La intención de este acuerdo era equiparar las diferencias salariales. Ahora, los adicionales impactarán de lleno en el básico y los trabajadores de este régimen tendrán un aumento promedio del 45%", precisaron desde Casa de Gobierno.
El nuevo CCT contempla incrementos salariales que van del 20% al 60%, la reducción de la jornada laboral para profesionales no asistenciales, la jerarquización de la enfermería y de los licenciados, así como un esquema de capacitación permanente remunerada. Entre las medidas también se destacan:
Salarios y adicionales acordes a la función efectivamente desempeñada.
Incentivos por desempeño para quienes cumplan con los objetivos asignados.
Selección interna de funciones jerárquicas para transparentar los procesos de liderazgo.
Ampliación de licencias por adopción y discapacidad.
Capacitación con reconocimiento salarial.
En la cartera que encabeza Rodolfo Montero precisaron que el convenio busca mejorar la organización de los servicios de atención al público mediante categorías adaptadas a la calificación profesional, garantizando estabilidad laboral y motivación.
Asimismo, promueve una evaluación planificada y objetiva de los recursos humanos para alcanzar mayor eficiencia y calidad en los servicios, y plantea una distribución de funciones ajustada a las necesidades de cada área, sin afectar los derechos laborales.
En esta línea, el Gobierno destacó que el nuevo marco laboral “moderniza la estructura escalafonaria, prioriza el mérito y la capacitación, y posiciona la atención al ciudadano como objetivo central del sistema de salud”.
A finales de agosto, el propio Cornejo reveló que estaban en conversaciones con el gremio que tiene como secretaria General en Mendoza a Patricia Irrutia. En ese entonces, el mandatario comentó que la intención de su gestión era implementar cambios similares al régimen 38 de la Salud tanto para ATSA como con ATE.
“Estamos conversando con ATSA, que también comparte el régimen 15 de enfermeros y demás, para cambiar el convenio colectivo de trabajo. Lo que queremos es una más alta productividad, pero esa más alta productividad se paga. Nosotros no queremos que se achate la pirámide salarial del empleado público”, comentó Cornejo.
El régimen 38 entró en vigencia en septiembre del 2024 y los profesionales de salud tuvieron la posibilidad de pasarse al nuevo convenio. Entre sus beneficios se encuentra un componente horario y otro de objetivos, pero además se puede acceder a remuneración extra por productividad.