26 de octubre de 2025 - 19:48

Sorpresa por la participación electoral en Mendoza: cuál fue la cifra

En las elecciones legislativas de 2021, el escrutinio definitivo arrojó el 74,19%. El número se encuentra cinco puntos por encima del nacional, que fue del 66%.

El 71,5% de los 1.523.848 mendocinos que debían votar este domingo para elegir a los legisladores nacionales y provinciales -como también a los concejales en 12 departamentos- lo hizo. Esto marca una caída en la participación en las elecciones 2025.

Se trata de una cifra que está por debajo de las últimas elecciones legislativas, en 2021, cuando acudió a las urnas el 74,19% del electorado en la provincia. El nivel de concurrencia había caído al 68,3% en 2023, cuando se eligió gobernador y presidente.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, señaló que los datos del Comando Electoral establecen un mínimo, porque normalmente, se produce un aumento de la cantidad de votantes.

“Nos pasó en el 2021, que es la elección parlamentaria que podemos comparar, cuando el Comando Electoral anunció (una participación) del 72% y terminó siendo, en el escrutinio definitivo, del 74,19%. Pero hoy el dato que tenemos certero es que el 71,5% de los electores concurrió a votar en esta elección”, afirmó.

Garay manifestó que la comparación se debe hacer con 2021, porque es la elección parlamentaria anterior, y, en un primer momento, se anunció el 72%. Esto implica que el descenso, en realidad, es del 0,5% al cierre de urnas.

Dalmiro Garay En La Cima
Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte de Justicia estuvo En La Cima.

Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte de Justicia estuvo En La Cima.

Mayor participación que el promedio nacional

“Evidentemente, la participación del mendocino ha sido superior. Quizás, al haber utilizado ya la boleta única papel en otras oportunidades, le ha permitido saber que es una experiencia que no es compleja, y participar de la elección. Pero bueno, son cuestiones más sociológicas que jurídicas”, planteó Garay.

Desarrollo de los comicios

En la conferencia de prensa que brindaron Garay, la jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, y el presidente de la Junta Electoral Nacional Mendoza, Gustavo Castiñeira de Dios, Pravata comentó que hicieron algunos leves ajustes por algunas cuestiones menores de apertura de la mesa, pero que no tuvieron grandes irregularidades o cuestiones difíciles de resolver.

El Ministerio Público Fiscal nos ha informado que no ha tenido tampoco denuncias significativas en la parte penal”, señaló la jueza y resaltó que las elecciones se desarrollaron con normalidad, sin eventos complicados.

En cuanto a la respuesta del electorado ante el sistema, señaló que la percepción generalizada es que la boleta única ha sido de utilización sencilla y que las autoridades de mesa refirieron que no hubo tantas preguntas vinculadas con su uso, ni grandes confusiones.

Garay añadió que el sistema de la boleta única se entendió bien y resaltó que el tener una experiencia previa aportó en este sentido. “Nosotros tres estuvimos recorriendo escuelas y la verdad que cada vez que veíamos a un elector votar, veíamos que no había problema”, comentó.

En algunos casos, sin embargo, hubo votos “cruzados”: el elector colocó las boletas nacional y provincial en las urnas que no correspondían. Sobre esto, Castiñeira de Dios explicó que prefieren que las autoridades de cada mesa decidan si, ante esta situación, existe nulidad del voto o un planteo impugnativo. Y, si esto sucede, planteen el recurso ante la Junta Electoral.

Expresó que es importante resaltar que, en Mendoza, no ha habido una merma de votantes significativa. Y que, de haberla, se conocerá en unos días, porque cuando se cierran las escuelas, todavía hay gente votando. “Ha sido una elección muy tranquila, fluida. No hemos tenido inconvenientes”, cerró.

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025
Los argentinos concurren a las urnas para emitir su voto en las Elecciones legislativas 2025.

Los argentinos concurren a las urnas para emitir su voto en las Elecciones legislativas 2025.

Escrutinio ágil

Estimó que el escrutinio sería rápido, porque el hecho de no tener que abrir sobres agiliza el proceso. Antes, precisó, había que abrirlos y contarlos, mientras que ahora sólo se saca de la urna la boleta única papel, plegada.

Por otra parte, enviaron a cada mesa una especie de contador que se pega en el pizarrón y se va registrando ahí el conteo, en lugar de tener que ir anotando en la pizarra.

De todos modos, precisó que las instrucciones eran que las autoridades empezaran con el escrutinio de la boleta nacional, que es más corta, y después siguieran con la boleta provincial. Esto implica que los resultados locales se conocerán un poco más tarde.

Proyecciones para estas elecciones 2025

Estos resultados estuvieron en línea con lo que había proyectado Martha Reale, titular de la consultora Reale Dalla Torre, quien evaluó que la asistencia a las urnas podía llegar a rondar entre el 65% y el 70%, aunque no descartó que fuera inferior al 60% y señaló que “sería una novedad que esto ocurra”.

La analista había señalado que existía un gran desconocimiento sobre la elección en los meses previos, al punto que muchos de los encuestados se enteraron de qué se votaba y que iba a haber dos boletas cuando los consultaron para el estudio.

En cambio, no se cumplieron las previsiones del consultor y analista Elbio Rodríguez, quien había estimado que la participación ciudadana podía caer por debajo del 60% e, incluso, había hablado de un probable 55% (13 puntos por debajo de 2023).

Consideró que este descenso en el interés de los ciudadanos de elegir a a sus representantes responde a que “hay una pérdida del valor del voto que es preocupante”, según expresó en la Mesa Política de Aconcagua Radio.

Y sumó que considera que esta elección no es tan relevante para el “hombre común” (a diferencia de los políticos). “No creo que tenga tanta importancia para la gente común que haya un diputado más o menos", lanzó, aunque aclaró que no considera que se deban eliminar, como proponen algunos dirigentes.

LAS MAS LEIDAS