Con más del 90% de las mesas escrutadas, Cambia Mendoza obtuvo el 53,17% de los votos para los legisladores provinciales y logró sostener la mayoría en Diputados y obtenerla también en el Senado, donde, hasta ahora, era la primera minoría.
Con más del 53% de los votos provinciales, el oficialismo consiguió incrementar 5 bancas en la Cámara de Senadores y 2 en la de Diputados.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, Cambia Mendoza obtuvo el 53,17% de los votos para los legisladores provinciales y logró sostener la mayoría en Diputados y obtenerla también en el Senado, donde, hasta ahora, era la primera minoría.
Fuerza Justicialista se quedó con el 24,21% de los sufragios, con lo que perdió algunas bancas. La tercera fuerza fue el Frente Verde, con 6,49%, porcentaje que no le permitió ubicar ningún legislador.
Cambia Mendoza tenía 19 senadores y renovaba 9, pero logró 15 bancas (obtuvo 5 adicionales, para llegar a las 25). En tanto, renueva 15 de 27 diputados y logró 17 escaños este domingo, con los que queda con 29 diputados (gana dos).
En tanto, el PJ tenía 10 diputados y 10 senadores, y en cada una de las cámaras renovaba 7 legisladores, pero, si bien consiguió 7 bancas en Diputados –con lo que mantiene los 10-, en el Senado obtuvo 4 (perdió 3 y termina con 7).
En la Cámara de Diputados hay, además, 9 legisladores que se encuentran en la mitad del mandato: 3 del Pro, 2 de Provincias Unidas y 1 de los bloques La Libertad Avanza, Jubilados Auténticos, Unión Pro, y Mejor Mendoza.
Mientras que en la Cámara de Senadores hay seis legisladores que tienen dos años más en sus bancas: cuatro de Provincias Unidas, 1 del PD y 1 del Partido Verde.
Hasta ahora, Cambia Mendoza tenía la mitad de las bancas en el Senado, con 19 senadores, lo que lo convertía en la primera minoría, pero le trajo algunas dificultades, como la necesidad de que la vicegobernadora, Hebe Casado, tuviera que desempatar en dos ocasiones. Una de ellas fue cuando se sancionó la reforma del Estatuto del Empleado Público.
Sin embargo, con el resultado provisorio de las elecciones 2025, logró la mayoría en el Senado, lo que, junto con la de Diputados, le asegura no tener dificultades para pasar las leyes que el oficialismo requiera.
En el Senado provincial se renuevan 19 bancas de las 38 que integran la cámara: 6 en el primer distrito electoral; 5 en el segundo; y 4 tanto en el tercero como en el cuarto. Cambia Mendoza logró 15 de esas 19 (renovaba 9), en tanto el PJ accedió a 4 (y renovaba 7).
En la primera sección electoral, el frente La Libertad Avanza y Cambia Mendoza logró cinco senadores, mientras que Fuerza Justicialista Mendoza, uno. Quienes comenzarán su mandato son Patricia Sánchez (CM), Lucas Fosco (CM), Eduardo Martín (CM), Evelin Perez (CM), María Pía Fanelli (CM) y Adriana Cano (PJ, quien renovó).
La relación en el segundo distrito fue de cuatro a uno, para Cambia Mendoza y Fuerza Justicialista Mendoza, respectivamente. Néstor Majul (CM), Alejandra Gomez (CM), Natalia Rabite (CM), Franco Martín (CM) y Luis Novillo (PJ) son los ingresantes.
En el tercer distrito electoral, Cambia Mendoza obtuvo tres senadores y el PJ, uno. Quienes renuevan o ingresan son: Martín Kerchner (CM, quien es el presidente provisional del Senado y renueva su banca), Macarena D’Ambrogio (CM), Silvia Cornejo (CM) y Omar Parisi (PJ).
Y en la cuarta sección electoral, la relación fue la misma que en la tercera: Cambia Mendoza obtuvo tres bancas en el Senado y el PJ, una. Los senadores que ingresan son Leonardo Yapur (CM), Carolina Loparco (CM), Jesica Laferte (CM) y Pedro Serra (PJ).
Los senadores de Cambia Mendoza que terminan su mandato son Ángela Floridia, Alejandro Diumenjo y Claudia Najul por el primer distrito; Fernanda Sabadín y Mario Ana, por el segundo; Martín Kerchner (quien renovó) y Mariana Zlobec por el tercero; y Abel Freidemberg y Jésica Laferte por el cuarto.
En tanto, los del PJ que dejan –o renuevan- su banca en el Senado son: Adriana Cano (renovó) y Gerardo Vaquer por la primera sección electoral; Mercedes Derrache y Cristina Gómez, por la segunda; Helio Perviú, por la tercera; y Alejandra Barro y Pedro Serra, por la cuarta.
En la Cámara de Diputados se renuevan 24 bancas -de 48-, divididas en 8 en el primer distrito, 6 en el segundo, y cinco tanto en el tercero y como el cuarto. De ese total a renovar, Cambia Mendoza se quedó con 17 escaños -es decir, que sumó dos, porque renovaba 15- y el PJ con 7.
Con los datos disponibles a este momento, en la primera sección electoral Cambia Mendoza accedió a seis escaños y Fuerza Justicialista Mendoza a dos. Entrarían Julián Sadofschi (CM), María Inés Ramos (CM), Juana Allende (CM), Ismael Jadup (CM), Estefanía Corvalán (CM), Jorge Zingaretti (CM), Lucas Ilardo (PJ) y Lidia Quintana (PJ).
En el segundo distrito electoral ganó cuatro bancas Cambia Mendoza y dos Fuerza Justicialista Mendoza. Esto implica que llegarían a la cámara de Diputados Griselda Petri (CM), Pablo Castro (CM), Daniel Llaver (CM, que renueva su mandato), Cecilia Soler (CM), Matías Montes (PJ) y Aixa Moreno (PJ).
Cambia Mendoza accedió a cuatro lugares en la tercera sección y Fuerza Justicialista Mendoza a uno. Accedieron a una banca “Meli” Martínez Malanca (CM), Federico Palazzo (CM), Leonardo Mastrángelo (CM), María Fernanda Kaufman (CM) y Julio Villafañe (PJ, quien renueva).
En la cuarta sección electoral, Cambia Mendoza obtuvo tres bancas y Fuerza Justicialista Mendoza, dos. Quienes ingresan son Alejandra Torti (CM), Nicolás De Pedro (CM), Carlos Ponce (CM), Alejandra Barro (PJ) y Gustavo Perret (PJ, quien renueva su banca).
Son 15 los diputados del oficialismo que terminan su mandato. De ellos, 11 pertenecen al radicalismo, mientras que otros son aliados, como Enrique Thomas y Guillermo Mosso, que conforman el bloque “Pro Libertad”.
Del primer distrito se retiran Cecilia Rodríguez (jefa del bloque UCR), Jorge López (UCR), Evelin Pérez (UCR), Mosso y Thomas. Del segundo, los radicales Mauricio Di Césare, Daniel Llaver, Claudia Salas y Giuliana Diaz.
Quienes terminan su mandato por el oficialismo en el tercer distrito son Ricardo Tribiño (UCR), Flavia Dalmau (UCR) y Mauricio Torres (Hacer por Mendoza). Y en la cuarta sección electoral se retiran Gisela Valdez (UCR), José Manuel Vilchez (UCR) y Gabriel Vilche (Unión Pro).
En el bloque PJ sucede algo similar, ya que, de los siete que se van, cinco son del partido, mientras los dos restantes conforman monobloques: José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos) y Julio Villafañe (Renovación Justicialista).
Por el primer distrito terminan su mandato Valentina Morán y Ramón; por el segundo, Natalia Vicencio y Juan Pablo Gulino; por el tercero, Villafañe (que renovó); y por el cuarto distrito, Gustavo Perret (que también renovó) y Roxana Escudero.