26 de octubre de 2025 - 06:00

En una elección polarizada, Mendoza renueva hoy la mitad de sus legisladores nacionales y provinciales

Mendoza define este domingo cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 43 escaños en la Legislatura provincial.

La espera en Mendoza terminó, y este domingo 1.523.848 mendocinos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes legislativos a nivel nacional, provincial y, en 12 departamentos, municipal.

Con la incógnita sobre la participación cívica, en el oficialismo prevén una victoria al menos “moderada”, mientras que en el peronismo se muestran confiados en lograr un resultado “prometedor”. Las dos fuerzas se han desmarcado del resto en las encuestas como primero y segundo, aunque con una amplia diferencia entre sí, lo que habla del escenario a priori polarizado de la elección.

En tanto, habrá una disputa por quién se ubicará como tercera fuerza en la provincia y es un dato esperado saber cuántos votos sacarán quiénes accedan al último escalón del podio.

Algunos analistas indicaron, en cuanto a la participación, que en Mendoza podría haber una baja participación electoral: por debajo del 60%, calculó Elbio Rodríguez. Aunque a nivel nacional, otro estudio, en este caso de Reale Dalla Torre, indicó que podría superar el 70%.

Diputados nacionales

En la provincia habrá elecciones concurrentes, lo que significa que el mismo domingo se elegirán autoridades locales y nacionales. En ese marco, el Ejecutivo provincial cubrirá una parte de los gastos de logística, con un presupuesto total de $4.800 millones. Según datos de la Justicia Electoral, el operativo demandará un costo promedio de $5.000 por elector.

A nivel nacional, Mendoza renueva cinco de las diez bancas que posee en la Cámara de Diputados de la Nación. En tanto, en la Legislatura provincial se recambian 24 diputados y 19 senadores (boleta verde), según los cuatro distritos electorales.

En cuanto a los pronósticos, el gobernador Alfredo Cornejo expresó a Los Andes que observa “un escenario moderado”, en el que espera una victoria de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

Luis Petri-cierre de acto
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Luis Petri, junto al gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y su compañera de lista, Pamela Verasay.

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Luis Petri, junto al gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y su compañera de lista, Pamela Verasay.

En esa línea, todas las encuestas posicionan como favorito al ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri.

En el oficialismo la expectativa está puesta en la diferencia que pueda obtener frente al peronismo, con el objetivo de lograr que ingresen hasta tres diputados de su lista.

Por su parte, en el Frente Justicialista Mendoza se muestran confiados en superar ampliamente el 14,7% que obtuvieron en las elecciones generales de 2023 y volver a ser la segunda fuerza, lugar que perdió a manos de La Unión Mendocina en 2023. Con Emir Félix como cabeza de lista, el peronismo busca que ingresen tanto él como Marisa Uceda, segunda en la nómina.

En medio de la polarización entre el radicalismo/libertarios y el peronismo, una de las grandes incógnitas pasa por quién se quedará con el tercer lugar.

El Frente Verde, Provincias Unidas–Defendamos Mendoza y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se disputan ese espacio, aunque todo parece indicar que el frente conformado por el Partido Verde y Libres del Sur se impondría. Los principales candidatos de estos tres espacios son Mario Vadillo, Jorge Difonso y Micaela Blanco Minoli, respectivamente.

Finalmente, completan la oferta electoral el Frente Libertario Demócrata, Protectora Fuerza Política y el Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), con Gabriel Sottile, Carolina Jacky y Susana Barros, respectivamente. Esta última es la única candidata que no posee foto en la Boleta Única.

Candidatos a diputados nacionales del peronismo
Los candidatos a diputados nacional del Frente Justicialista Mendoza.

Los candidatos a diputados nacional del Frente Justicialista Mendoza.

Los candidatos al Congreso Nacional

  • Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: Luis Petri, Pamela Verasay (UCR) y Álvaro Martínez (PD).
  • Fuerza Justicialista Mendoza: Emir Félix, Marisa Uceda y Matías Stevanato.
  • Provincias Unidas: Jorge Difonso (Unión Popular), Flavia Manoni (Hacemos) y Jorge Palero (Radicales por el Futuro).
  • Frente Verde: Mario Vadillo (Partido Verde), Belén Bobba (Libres del Sur) y Dugar Chappel (PV).
  • Frente Demócrata Libertario: Gabriel Sottile (PD), Mariel Maestri (PL) y Gastón Pescarmona (PL).
  • Protectora Fuerza Política: Carolina Jacky y Sebastián Zelada.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Micaela Blanco Minoli, Nicolás Fernández (MST) y María Marta Bernabeu (PTS).
  • Nuevo MAS: Susana Barros, Fernando Flores, Pamela Miranda, Nahuel Díaz y Lis López.

La elección provincial

En la Boleta Única de color verde, los mendocinos encontrarán las categorías de senadores y diputados provinciales, además de concejales en 12 departamentos.

Los departamentos que renuevan la mitad de sus concejales son: Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. El resto (Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael) desdoblaron sus elecciones para el 22 de febrero de 2026.

El oficialismo provincial, en su nueva configuración junto a La Libertad Avanza, busca repetir los resultados de 2021 para mantener la mayoría en ambas cámaras legislativas, con especial atención en el Senado, donde el predominio actual es inferior al de Diputados.

En tanto, el PJ que renueva el 70% de sus bancas, aspira a mantenerse como primera minoría en las dos cámaras.

Batallas distritales

La principal batalla a nivel provincial se centrará en la Primera Sección Electoral conformada por Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle. Aquí se pone en juego seis bancas en el Senado y ocho en diputados.

Los candidatos son:

  • Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza lleva como candidatos a senadores a Patricia Sánchez (UCR) y Lucas Fosco (LLA). En Diputados a Julián Sadoschi (UCR) y María Inés Ramos (LLA).
  • Frente Fuerza Justicialista Mendoza postula como senadores a Adriana Cano y Gustavo Valls, y como diputados a Lucas Ilardo y Lidia Quintana.
  • Provincias Unidas presenta a Federico Ábalos (PRO) para el Senado y a Roberto Righi (Hacemos) para Diputados.
  • Frente Verde lleva como candidatos a senadores a Ricardo García (Partido Verde) y a diputados a Emanuel Fugazzotto (Partido Verde).
  • Frente Demócrata Libertario propone como senador a Pedro García Espetxe (PD) y como diputada a Catalina Garay Lira (PL).
  • Protectora postula a senador al exintendente de Las Heras Daniel Orozco y a diputado a José Luis Ramón.
  • Frente de Izquierda lleva como candidata a senadora a Marcia Marianetti y a diputado a Lautaro Jiménez.
  • Partido de los Jubilados presenta como senadores a Bruno Oropel y Romina Venegas, y como diputados a Carlos Zalazar y Elizabeth Rojas.

En la Segunda Sección Electoral, conformada por San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz, se ponen en juego 5 senadores y 6 diputados y sus aspirantes son:

  • Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza lleva como candidatos a senadores a Néstor Majul (UCR) y Alejandra Carina Gómez (LLA). En Diputados, a Griselda Petri (UCR) y Pablo Castro (LLA).
  • Frente Fuerza Justicialista Mendoza postula a Luis Novillo y María Luz Llorens para el Senado, y a Matías Montes y Juana Moreno para Diputados.
  • Provincias Unidas lleva como candidato a senador a Daniel Diserio y como diputado a Gerardo Santarelli.
  • Frente Verde presenta a Manuel Verfaguer para el Senado y a Alejandro Verón para Diputados.
  • Frente Demócrata Libertario lleva como candidato a senador a Damián Córdoba y como diputado a Fabián Bello .
  • Protectora propone como senador a Mario Prospitti y como diputado a Moisés Nasiff.
  • Frente de Izquierda lleva como candidato a senador a Martín Rodríguez y a diputado a Tupac Coletti Roumec (PTS).
  • Partido de los Jubilados postula como senador a Juan Pablo Baro y como diputado a Isabel Grosso y Salvador Buenasorte.

La Tercera Sección Electoral será otra disputa fuerte que intentará dar Cambia Mendoza. Esa zona electoral compuesta por Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos pone en juego 4 senadores y 5 diputados. Sus candidatos son:

  • Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza lleva para el Senado a Martín Kerchner (UCR) y Macarena Soledad D’Ambrogio (LLA). En Diputados, a Melisa Malanca (UCR) y Carlos Federico Palazzo (LLA).
  • Frente Fuerza Justicialista Mendoza presenta como senadores a Omar Parisi y Alejandra Pantas, y como diputados a Julio Villafañe y Valeria Encinas.
  • Provincias Unidas postula como senadora a Vanessa Riera (Radicales por el Futuro) y como diputada a Laura Balsells Miró (PRO).
  • Frente Verde lleva como candidato a senador a Ernesto Mancinelli (Libres del Sur) y como diputada a Florencia Galvani (Partido Verde).
  • Frente Demócrata Libertario propone como senador a Cristian Cuatrocchi y como diputado a Hugo Gottardini.
  • Protectora postula como senador a Pablo Cazabán y como diputado a Alberto Pont.
  • Frente de Izquierda lleva como candidatos a senador a Rafael Sosa y como diputada a Cecilia Soria (PTS).
  • Partido de los Jubilados presenta como senador a Carlos Samudio y como diputado a Daniel Óscar Sueño.

En la Cuarta Sección Electoral, que engloba al sur provincial, el peronismo quiere hacer sentir sus dos intendencias: San Rafael y Malargüe. Por su lado, el radicalismo hará lo suyo con General Alvear. Los candidatos a ocupar cuatro lugares en el Senado y cinco en Diputados son:

  • Frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza lleva como candidatos a senadores a Leonardo Yapur (UCR) y María Carolina Loparco (LLA). En Diputados, a Alejandra Torti (UCR) y Nicolás de Pedro Buttini (LLA).
  • Frente Fuerza Justicialista Mendoza postula a Pedro Serra y Liliana Paponet para el Senado, y a Gustavo Perret y Alejandra Barro para Diputados.
  • Provincias Unidas lleva como senadora a Cecilia Bielli y como diputado a Gustavo Majstruk.
  • Frente Verde presenta como senadora a Fabiola Carrión y como diputado a Martín Palma.
  • Frente Demócrata Libertario propone como senador a Carlos Lagos y como diputado a Martín Marcianesi.
  • Protectora lleva para el Senado a Jolanta Lucero y para Diputados a Alec Juliao.
  • Frente de Izquierda postula como senador a Hernán Pujol y como diputado a Lihuen Albornoz Antúnez.
  • Partido de los Jubilados lleva como candidatos a senador a Luis Ghisleni y como diputada a Laura Carrasco Yunez.
LAS MAS LEIDAS