20 de octubre de 2025 - 08:04

Elecciones 2025: Cambia Mendoza se juega el control del Senado y el PJ, la mayoría de sus bancas

Las elecciones del próximo domingo 26 renovarán la mitad de las bancas en Senadores y Diputados de la Legislatura.

Las elecciones nacionales y provinciales concurrentes del próximo domingo renovarán la mitad de las bancas en la Legislatura de Mendoza y los frentes ponen mucho en juego, sobre todo Cambia Mendoza en el Senado, donde reparte el número total y no tiene quórum asegurado.

En la oposición, el PJ arriesga el 70% de sus bancas, mientras que La Unión Mendocina (hoy Provincias Unidas) pierde los legisladores del Pro que habían ingresado con el oficialismo en 2022.

Concretamente, en el Senado provincial se renovarán 19 bancas de las 38 que integran la cámara, correspondientes al ciclo 2022-2026. La distribución es la siguiente: 6 del Primer Distrito; 5 del Segundo Distrito; 4 del Tercer Distrito y 4 del Cuarto Distrito.

En tanto, en la Cámara de Diputados, serán 24 nombres de 48 los que dejen sus sillas en el recinto. Los escaños se dividen así: 8 bancas del Primer Distrito; 6 del segundo; y cinco iguales para 3° y 4° distritos.

Prueba de fuego para Cambia Mendoza

Son 24 bancas las que Cambia Mendoza arriesga en estas elecciones, pero el principal desafío del frente que responde a Alfredo Cornejo será retomar el control del Senado, donde tiene 19 escaños y depende del acompañamiento de algún opositor para obtener quórum.

De hecho, ese escenario de polarización los ha obligado a llegar al voto desempate de la vicegobernadora Hebe Casado en dos ocasiones: la última fue la reciente sanción de la reforma del Estatuto del Empleado Público.

Hebe Casado-Senado
La vicegobernadora Hebe Casado en la sesión del Senado

La vicegobernadora Hebe Casado en la sesión del Senado

En las legislativas del año 2021, Cambia Mendoza logró sumar 12 senadores, pero los tres que habían ingresado por parte del Pro se fueron a LUM y redujeron la cuenta a 9 bancas exclusivas de la UCR, que completarán su período a principios de 2026.

Los que finalizarán su ciclo en la Cámara Alta son: Ángela Floridia, Alejandro Diumenjo y Claudia Najul, por el 1° Distrito; Fernanda Sabadín y Mario Ana (2° Distrito); Martín Kerchner y Mariana Zlobec (3° Distrito) y Abel Freidemberg y Jésica Laferte (4° Distrito).

De esa lista, los únicos que van por su reelección son Kerchner y Laferte, respectivamente.

Calculadora en mano

En la elección legislativa del 2021, el oficialismo logró un triunfo contundente que resultó en: 4 senadores de seis posibles en la Primera Sección (47,5%), contando también a Gabriel Pradines (Pro); 3 de cinco en la Segunda Sección (41%), sumando a Valentín González (Pro); y otros 3 de cuatro en la Tercera Sección (48%), con Germán Vicchi (Pro) incluido.

Mientras que los del Sur fueron exclusivamente radicales y allí obtuvo un 36%, quedándose con dos bancas de cuatro en disputa.

Martín Kerchner.jpeg
El senador Martín Kerchner va por la reelección en su banca.

El senador Martín Kerchner va por la reelección en su banca.

En tanto, si se revisan los resultados del año 2023, Cambia Mendoza bajó a 3 de seis senadores posibles en el Primer Distrito (39%); repitió 3 de cinco en el Segundo (42%); cayó a 2 de cuatro en el Tercer Distrito (40%) y repitió 2 de cuatro en el Cuarto (39%).

Es decir, si Cambia Mendoza lograra una elección del 40% general en toda la provincia, le alcanzaría a priori para sumar otras diez bancas y recuperar el quórum de 20 escaños propios en el Senado. Depende de que ninguna fuerza opositora lo sorprenda con un batacazo, claramente.

Los oficialistas que se van en Diputados

En Diputados serán 15 de 27 los miembros de Cambia Mendoza que culminen su participación. Es decir, más de la mitad de los integrantes que tiene el oficialismo en la Cámara Baja.

11 de ellos pertenecen directamente al radicalismo, mientras que el resto son aliados, como es el caso de Enrique Thomas y Guillermo Mosso, que conforman el bloque “Pro Libertad”.

Entonces, los nombres que se retiran por parte del 1° Distrito son: Cecilia Rodríguez (jefa del bloque UCR); Jorge López (UCR), Evelin Pérez (UCR), Mosso y Thomas.

Enrique Thomas
El jefe del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas, deja su lugar en Diputados

El jefe del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas, deja su lugar en Diputados

Por el 2° Distrito lo harán los radicales Mauricio Di Césare, Daniel Llaver, Claudia Salas y Giuliana Diaz.

Mientras que se retiran por el 3° Distrito: Ricardo Tribiño (UCR), Flavia Dalmau (UCR) y Mauricio Torres (Hacer por Mendoza). Y por último, se suman a la lista, Gisela Valdez (UCR), José Manuel Vilchez (UCR) y Gabriel Vilche (Unión Pro) por el 4° Distrito.

La particularidad es que el único que apuesta a renovar su banca en esta cámara es el sanmartiniano Daniel Llaver. Evelín Pérez será candidata, pero a senadora provincial.

El PJ arriesga el 70% de sus bancas

El PJ afrontará una elección crucial para su participación legislativa, ya que el pésimo resultado en 2023 lo condicionó fuertemente y quedó con 20 bancas en la Casa de las Leyes. Ahora, arriesga perder siete de diez, tanto en el Senado como en Diputados.

Los nombres que cumplen su ciclo en la Cámara Alta son: Adriana Cano y Gerardo Vaquer (1° Distrito); Mercedes Derrache y Cristina Gómez (2° Distrito); Helio Perviú (3° Distrito); y Alejandra Barro y Pedro Serra (4° Distrito).

Adriana Cano - senadora provincial.jpg
La jefa del bloque del PJ en el Senado, Adriana Cano, va por su reelección.

La jefa del bloque del PJ en el Senado, Adriana Cano, va por su reelección.

Mientras que, en Diputados se da la particularidad que, de los siete que se van, cinco integran expresamente el bloque PJ y otros dos tienen monobloques: José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos) y Julio Villafañe (Renovación Justicialista).

Por el 1° Distrito se retirarán entonces: Valentina Morán y Ramón. Por el 2°, lo harán Natalia Vicencio y Juan Pablo Gulino. Por el 3°, el tunuyanino Villafañe; y por el 4° Distrito se suman a la lista, Gustavo Perret y Roxana Escudero.

Los legisladores peronistas que buscan su reelección son: los senadores Cano y Serra y los diputados Morán, Gulino, Villafañe y Perret. En tanto, la senadora Barro buscará ser diputada en estas elecciones y Ramón competirá con Protectora, a parte.

Los escuderos del PRO, en retirada

Como se mencionó más arriba fueron tres los senadores del PRO que ingresaron en 2022 y se retiran de la Cámara de Senadores el próximo año: Gabriel Pradines (1° Distrito); Valentín González (2° Distrito) y el jefe del interbloque, Germán Vicchi (3° Distrito).

La curiosidad es que ninguno buscará la reelección con Provincias Unidas y solo Pradines competirá, pero como candidato a concejal de Guaymallén.

Gabriel Pradines.jfif
El senador Gabriel Pradines (Pro) será candidato a concejal de Guaymallén.

El senador Gabriel Pradines (Pro) será candidato a concejal de Guaymallén.

De ese partido político solo ingresó en 2023 el sanrafaelino Martín Rostand. Mientras que el resto de legisladores pertenece a otros espacios que conforman la alianza LUM.

En la Cámara de Diputados, la jefa del bloque Pro, Laura Balsells Miró (3° Distrito), también cumplirá su mandato y buscará su reelección como cabeza de lista de Provincias Unidas. Aquí la ecuación es otra, ya que es solo una de cuatro legisladoras de ese bloque la que se retira.

Los verdes pelean la permanencia en Diputados

El Partido Verde logró en las últimas elecciones sumar dos bancas -una por cada cámara- pero podría volver a quedarse con un solo integrante, sí no logra un buen desempeño.

En el 2023 sumó el ingreso del diputado Mauro Giambastiani, pero un año después decidió abrirse su propio monobloque denominado “Mejor Mendoza”, que juega a tono con el oficialismo.

Emanuel Fugazzotto cumple su ciclo en 2026 y será cabeza de lista por el Primer Distrito para retener la banca verde en la Cámara Baja. En tanto, mantiene su carta en el Senado con Dugar Chappel (mandato hasta 2027).

LAS MAS LEIDAS