Entre las postales curiosas que dejó la jornada en las elecciones 2025 de Mendoza, hubo una que no pasó desapercibida: varios votantes acudieron a las urnas acompañados por sus perros. Uno de ellos fue Lisandro Calderón, de 59 años, adiestrador y miembro de la Escuela de Adiestramiento Canino de Mendoza (Escam), quien llegó con su compañera de cuatro patas, Eywa, una ovejera alemana entrenada para la búsqueda de personas vivas.
“Es un perro de trabajo, una perra de búsqueda. Aprovecho estas circunstancias para mantenerla sociabilizada, que sepa moverse, mantenerse tranquila, esperar”, explicó Calderón mientras aguardaba su turno para votar en la escuela Martínez de Rosas, en Godoy Cruz. “Básicamente, es parte del entrenamiento”, añadió.
Lisandro Calderón, de 59 años, adiestrador y miembro de Escam junto a su perra
Lisandro Calderón, de 59 años, adiestrador y miembro de Escam junto a su perra
Daniel Caballero
Su presencia despertó sonrisas y curiosidad entre los votantes. La perra, tranquila y obediente, permanecía atenta a las indicaciones de su guía. “En general no tengo problemas para entrar, aunque depende del criterio de cada escuela. Hoy, por ejemplo, la dejé afuera de la mesa porque no sabía si la presidenta de mesa podría tener fobia. Pero si se queda esperando, también está trabajando: forma parte del entrenamiento”, relató.
Una vida dedicada al rescate
Calderón lleva muchos años dedicándose al adiestramiento de perros para tareas de rescate y búsqueda. “Esta perra tiene cinco años y la entreno desde los cuatro meses”, contó. “No es de exposición, sino de trabajo. Dentro del ovejero alemán hay dos líneas: la de estructura, que es el manto negro, más estética, y la de trabajo, como esta, que tiene la cadera recta y es más fuerte.”
Eleciones 2025 entrenador
Lisandro Calderón, de 59 años, adiestrador y miembro del grupo Escam (Escuela de Canes de Adiestramiento Mendoza), fue a votar con su compañera , Eywa, una ovejera alemana entrenada para la búsqueda de personas vivas.
Daniel Caballero
Para tener una noción de la importantísima labor que desempeñan los perros de su grupo, el hombre recordó casos de renombre en los que fueron protagonistas. “Nosotros fuimos los que encontramos a las señoras israelíes”, señaló. Se refirió así a la madre y la tía de Gil Pereg, el ‘hombre gato’, que fue condenado por esos crímenes”, relató. “Fue con otra perra que ya falleció”, aclaró.
También participaron en la búsqueda de Concepción “Conchy” Arregui, cuyo cuerpo fue encontrado en las profundidades del perilago de Potrerillos en 2018, tras casi dos meses de búsqueda. La mujer chilena fue asesinada por su pareja, quien confesó el femicidio.
“A ella también la encontramos nosotros. Los buzos hallaron el cuerpo, pero la marcación la hicieron los perros desde la superficie”, explicó.
La ciencia del olfato
El especialista relató que se trata de un trabajo arduo y que el entrenamiento se diferencia para búsqueda de personas vivas y cuerpos. “En la búsqueda de personas vivas se necesita usar figurantes vivos, no se trata de detectar una sustancia con olor como en los casos de drogas o explosivos”, detalló. En relación al caso de Arregui explicó: “El olor humano en el agua se mueve igual que en el aire. El perro puede buscar desde un bote, con la nariz bien cerca del agua, o caminando por la orilla para marcar la dirección.”
Cada operativo implica paciencia, disciplina y conexión entre el adiestrador y su animal. Por eso, incluso un día de elecciones se convierte en una oportunidad más para reforzar el vínculo y ganar recursos.
“La gente no se molesta, al contrario: siempre es tema de conversación”, contó Lisandro con una sonrisa. Así, mientras la mayoría se acercó a votar con su documento en la mano, Lisandro lo hizo también con una compañera inseparable: una perra rescatista que, aun fuera del operativo, sigue cumpliendo su misión de servicio.