26 de octubre de 2025 - 12:49

La experiencia en Mendoza con el "doblete" de boleta única: cómo les fue a grandes y chicos

Durante la mañana, las autoridades de mesa aseguraron no haber tenido mayores complicaciones y que los votantes llegaron con la información esencial para las elecciones 2025

Al debut de la boleta única papel a nivel nacional se sumó el uso de la misma herramienta en Mendoza, lo que según los testimonios ha tenido como resultado una votación más ágil en las elecciones 2025.

Podría haberse supuesto algunas dificultades para los electores que no estuvieran tan informados, sin embargo, la gran mayoría asegura haber estado al tanto del mecanismo.

Parte de esto tiene que ver con que en Mendoza ya se había usado anteriormente la herramienta. En la provincia, fue aprobada por la Legislatura local en marzo de 2022 con el objetivo de modernizar y simplificar la oferta electoral, reducir costos y mejorar la transparencia del voto. Ya se usaba en Córdoba, Santa Fe y Salta. Se estrenó en las elecciones PASO para gobernador y cargos legislativos en 2023. Pero más alla de esto, hay quienes se manifestaron algo confundidos por enorme oferta de candidatos.

Inicio a tiempo con desafíos

Los delegados de la Junta Electoral aseguran que no han tenido mayores problemas para iniciar la jornada. Han estado los recursos y han podido armar sin demoras las dos urnas y los dos biombos requeridos para cada mesa.

“Arrancamos a tiempo, todo normal; sí nos han faltado algunas personas como presidentes y algunos vocales, pero hemos llamado a los números que nos han dado para comunicarnos y la verdad que nos han respondido muy bien”, relató la delegada de la junta electoral en la escuela Juan Martínez de Rosas de Godoy Cruz, Gabriela Navarro, quien también es la directora del establecimiento.

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz
Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

La doctora Susana Pravata, jueza federal con competencia electoral, destacó al mediodía que la jornada de comicios arrancó y transcurría con tranquilidad y a horario. “Las posibles demoras que hemos tenido básicamente son, sobre todo en el armado del material”, dijo la jueza. Dado que en estas elecciones se votó con dos boletas únicas papel y dos urnas, nacional y provincial, recordó que se debió armar las cabinas de votación, pegar carteles y otras cuestiones. “El material ya estaba desde el día anterior en la escuela, el volumen, el tamaño del material era importante, por lo cual eventualmente ha habido alguna demora en esa entrega y después en desplegar el material. Recordemos que antes las boletas las traían los partidos, ahora viene todo en los bolsines, entonces ese armado de la ubicación de mesas y demás, eso es lo que puede haber demorado también algunos minutos”, aclaró.

Mencionó que hubo algunas ausencias de autoridades, pero que esto no implicó mayores problemas ya que había presidente y dos vocales. “Lo positivo de esta elección es que teníamos tres autoridades, lo que nos ha permitido que, aunque sea, las mesas comenzaron con una, en los casos, y después se ha ido completando, y eventualmente en algunos lugares donde pueda llegar a faltar, durante el día vamos a tratar de que se complete para justamente en el escrutinio estén las tres autoridades en forma presente para poder agilizar el proceso posterior”, explicó.

Una de las noticias de la mañana fue que faltaron siete de nueve presidentes de mesas en la escuela República de Chile, de Ciudad. Al respecto explicó que ninguna de las autoridades fue reemplazada por un elector, sino que se reemplazaron por las otras autoridades de mesa y se abrió normalmente el comicio, “De nueve faltaron siete presidentes, pero teníamos suficientes vocales para reemplazarlos, todos capacitados para poder cumplirse el rol”, remarcó.

Votación más ágil

Allí, como en el resto de los lugares, la gente había empezado a acudir con más intensidad a partir de la media mañana. Más temprano en las escuelas se veía muy poca fila o ninguna mientras que a esa hora ya podían verse mesas con unas 10 personas.

Sin embargo, y pese a esto la gente contó que no se demoró demasiado.

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz
Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

María Elcira salía de votar de una de las mesas de ese establecimiento, donde pese a la fila dijo que no se demoró más de 5 o 10 minutos.

“Aunque hubo fila, la verdad que es muy rápida la votación, me demoré muy poco”, aseguró.

Dado que había sido presidenta de mesa en varias ocasiones, puedo hacer una comparativa eficiente respecto de la agilidad del acto accionario. Reconoció que la boleta única papel, sin dudas, facilita las cosas. Es que ya no se debe estar controlando que no falten boletas de los diferentes partidos, ni que ingresen los fiscales, ni resolver conflictos cuando desaparecían las pertenecientes a alguna agrupación en particular.

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz
Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Ahora simplemente se debe tener solo dos boletas: la nacional y la provincial.

De hecho incluso fue llamativo que en la mayoría de los casos no había muchos fiscales como se veía antaño. Las mesas estaban conformadas por un presidente, dos vocales y en algunas ocasiones algún que otro fiscal.

Votantes informados

Un aspecto sustancial que ha hecho que el procedimiento se haga con agilidad es que la gente llegue informada.

Los diferentes autoridades de mesa consultadas coincidieron en que la gente tenía la información sustancial pese a lo cual cuando ingresaban les preguntaban si estaban informados.

Agustina Navarro, presidenta de una de las mesas de la escuela Rafael Obligado, de Guaymallén, contó que muchos prefieren que les vuelvan a explicar o preguntar alguna cosa puntual para asegurarse.

Otra presidenta de mesa de la escuela Martínez de Rosas relató que algunas personas se les complicó doblar la boleta pero que eso no tuvo como consecuencia mayores demoras.

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz
Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Elecciones legislativas 2025: el voto en escuelas de Guaymallén y Godoy Cruz

Los consultados de todas las edades dijeron estar al tanto de que había dos boletas y dos urnas. La diferencia es de dónde sacaron la información ya que en el caso de los adultos de mayor edad mencionaron que habían tenido mucha información a través del noticiero e incluso de sus hijos.

En tanto, los más jóvenes aseguraron haber accedido a través de las redes y por lo tanto también conocer a los candidatos que conocían por ese mismo canal.

A Juan Cruz, de 23 años, no le pareció para nada complicado votar. Sabía que había dos boletas, tenía decididos sus candidatos y votó muy rápido porque ya tenía todo previsto de antemano.

Estuve instruyendome durante la semana, a ver cómo lo hacía. Igualmente las chicas, de forma muy amable, me explicaron, muy sencillo, muy rápido. Ya venía con el voto decidido, así que no me tomó más que cinco minutos”, aseguró Jorge tras emitir su voto.

Magalí, Con 19 años, llegó a votar por primera vez junto a su mamá, Mercedes. “Estoy un poco nerviosa, porque es algo importante”, aseguró y dijo que se había estado informando sobre los candidatos y la forma de votar a través de diferentes medios además de haber sido tema de charla con su mamá.

El desafío de la gran cantidad de candidatos

Sin embargo, algunos señalaron la complejidad de la elección por la cantidad de candidatos y en particular porque la gran mayoría no los conocían. Muchos optaron por elegir directamente un partido y votar a todos sus candidatos. Incluso fue una opción entre los adultos mayores que prefirieron no revisar categoría por categoría y colocar directamente una cruz, para no correr el riesgo de equivocarse.

“No le había prestado bien atención y era una gran cantidad de candidatos, había muchos que no conocía, lo que complicó mucho encima que uno está indeciso, esta elección es la que menos he tenido ganas de votar en mi vida y se me hizo lio para marcar”, comentó Fernanda (49).

Liliana, de 62 años, también dijo que la cantidad de candidatos había sido un problema, por eso optó por hacer una cruz y votar “boleta completa” para evitar errores.

Lautaro, con 20 años, llegó a votar con mucha facilidad, ya tenía decidido su voto y estaba al tanto de las formas.

LAS MAS LEIDAS