2 de noviembre de 2025 - 06:00

Repunte electoral: cómo le fue a Cambia Mendoza en las últimas tres elecciones

El frente oficialista obtuvo mayoría en ambas cámaras y superó los resultados de 2021 y 2023. El PJ repuntó, pero no logró revertir su tendencia a la baja.

La apuesta del frente Cambia Mendoza en las elecciones de 2025 no solo consistió en aliarse a La Libertad Avanza, sino que, además, por primera vez desde que gobierna la provincia, resignó claramente su protagonismo y se lo cedió al partido de Javier Milei. La jugada de Alfredo Cornejo, en términos de resultados, fue un pleno.

Si bien el dirigente radical cedió varios lugares en las listas, una decisión que, a nivel interno, describen como “dolorosa y conflictiva”, el balance final fue exitoso. El “nuevo oficialismo provincial” volvió a imponerse en las urnas y superó los resultados obtenidos en las dos últimas elecciones (2021 y 2023).

Una comparación de los votos obtenidos por la coalición en las categorías de senadores y diputados provinciales muestra que el salto más marcado se dio entre los comicios de 2023 y los de este último domingo. En paralelo, el peronismo también registró un leve repunte, aunque continúa lejos de Cambia Mendoza.

En esa comparativa aparece otro factor que se modificó en las tres últimas elecciones: la disputa por el tercer lugar. Tanto en 2021 como en 2025, el Partido Verde ocupó esa posición, aunque muy lejos del PJ y del radicalismo. En 2023, en cambio, el peronismo cayó al tercer lugar tras la irrupción de La Unión Mendocina.

El repunte del “nuevo oficialismo” provincial

Desde su llegada al poder en 2015, Cambia Mendoza ha logrado imponerse en todas las elecciones provinciales frente al PJ. En el camino perdió algunos socios, aunque esas rupturas no se tradujeron en derrotas electorales.

Su techo había sido en las legislativas de 2021, pero en 2023 sintió el impacto de la salida de Omar De Marchi, quien creó La Unión Mendocina para competir por la gobernación.

El objetivo de Cornejo era recuperar el colchón de votos con el que el frente se había acostumbrado a ganar en sus primeros años. Ese propósito se cumplió el pasado domingo: la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se impuso con el 53% de los votos.

Con ese resultado, obtuvo 31 de las 43 bancas en juego en la Legislatura. En el Senado logró 14 de las 19 bancas, con 501.298 votos, mientras que en Diputados fue elegida por 480.461 mendocinos, lo que le aseguró 17 de los 24 escaños.

Resultados provisorios elecciones legislativos 2025
Resultados provisorios de las elecciones legislativas provinciales del 2025.

Resultados provisorios de las elecciones legislativas provinciales del 2025.

Dos años atrás, Cambia Mendoza había enfrentado a un espacio formado por exsocios, La Unión Mendocina. Aunque Cornejo se impuso en la gobernación por casi 10 puntos de diferencia, De Marchi logró restarle un caudal importante de votos y obtener representación en ambas cámaras.

En aquellas elecciones, CM promedió el 40%, con 341.266 votos en Senadores y 338.917 en Diputados, lo que le permitió asegurarse 10 bancas en la Cámara Alta y 12 en la Baja. La Unión Mendocina alcanzó el 26%, con 225.773 y 224.275 votos, respectivamente, logrando 5 senadores y 8 diputados provinciales. El peronismo quedó tercero, con menos del 15%.

Cuatro años atrás, en las legislativas de 2021, Cambia Mendoza había alcanzado una de sus victorias más amplias, aún en el contexto de las restricciones sanitarias.

En esa oportunidad, con De Marchi todavía como socio político, cerca del 49% de los mendocinos apoyó al frente oficialista. Ese resultado le permitió asegurarse 12 bancas en el Senado (486.545 votos) y 16 en Diputados (485.024 votos).

Un peronismo "a mitad de camino"

El objetivo del peronismo para estos comicios era lograr la unidad entre el sector de los intendentes y La Cámpora, con la meta de mejorar el magro 15% obtenido en las generales de 2023. Si bien logró repuntar, aún se ubica por debajo del desempeño alcanzado en las legislativas de 2021.

Bajo el lema “Fuerza Justicialista Mendoza”, el resultado del domingo dejó un sabor “semiamargo” dentro del PJ. En el partido reconocen que la meta era mejorar el porcentaje de votos, retener las dos bancas en el Congreso Nacional y ganar mayor peso en la Legislatura. Con el 25% obtenido, cumplieron solo dos de los tres objetivos.

Para la directora de Reale Dalla Torre Consultores, Martha Reale, el PJ “mantuvo su porcentaje en las elecciones legislativas, aunque hizo una mejor elección que en 2023”.

“Puede que haya recuperado su base histórica, aunque quedó a mitad de camino, porque perdió en departamentos donde es fuerte, como Maipú y San Rafael”, analizó en diálogo con Los Andes.

Resultados elecciones generales 2023
Resultados de la elección general del 2023 en la categoría de Senadores y Diputados provinciales.

Resultados de la elección general del 2023 en la categoría de Senadores y Diputados provinciales.

A nivel nacional, solo Emir Félix logró ingresar a la Cámara de Diputados de la Nación. En la provincia, el peronismo obtuvo 223.121 votos en Senadores, lo que le dio 5 bancas (perdió 2), y 212.719 votos en Diputados, con los que aseguró 7 lugares.

En 2023, bajo el sello Frente Elegí, el PJ había conseguido poco menos del 15% de los votos, su peor desempeño histórico, quedando relegado al tercer lugar. En esa elección, obtuvo 131.290 votos en Senadores y 131.140 en Diputados, con 3 bancas por cámara.

En 2021, el entonces Frente de Todos había alcanzado un 25%, con 257.042 votos en Senadores y 256.723 en Diputados, logrando 7 legisladores en cada cámara.

Una tercera fuerza que no despega

Tras conocerse los resultados de los comicios del 26 de octubre, el Frente Verde se proclamó como la tercera fuerza más votada de la provincia, con apenas el 7% en las categorías de senadores y diputados provinciales. Sin embargo, el espacio integrado por el Partido Verde y Libres del Sur no logró ingresar legisladores.

En 2023, la disputa por el tercer lugar fue más reñida: el peronismo, tras la aparición de La Unión Mendocina, se quedó con algo menos del 15%, mientras que el Partido Verde alcanzó el 12%. De todos modos, ambos quedaron muy lejos del casi 30% que obtuvo LAUM.

Resultados elecciones legislativas 2021
Resultado de las elecciones legislativas provinciales del 2021.

Resultado de las elecciones legislativas provinciales del 2021.

En 2021, el escenario fue similar al actual: el Partido Verde ocupó el tercer puesto, con un 8% de los votos, superando a otras cinco fuerzas menores.

Para el director de Sociolítica Consultora, Roberto Stahringer, la tendencia apunta a una profundización de la polarización. “Las fuerzas alternativas no logran captar al votante y se presentan con propuestas vacías. La gente lo que pide son hechos concretos”, sostuvo el consultor.

LAS MAS LEIDAS