28 de octubre de 2025 - 13:55

Elecciones 2025: cómo le fue al "voto bronca" y en qué categoría superó el 10% en Mendoza

El fenómeno se profundizó en la categoría de diputados provinciales y concejales. Lavalle, Malargüe y General Alvear encabezan la lista de votos en blanco y nulos.

Las recientes elecciones legislativas en Mendoza marcaron un piso histórico de participación ciudadana que apenas superó el 71%. Si bien la abstención electoral alcanzó a casi un tercio del padrón, también se observó un número significativo de mendocinos que, ante la indecisión o el descontento con la dirigencia política, optaron por votar en blanco o anular su sufragio.

En un comicio dominado por la amplia victoria de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que obtuvo el 53,63% de los votos frente al 25,20% de Fuerza Justicialista Mendoza, los resultados provisorios muestran que en la categoría de diputados nacionales se registraron 26.019 votos en blanco, equivalentes al 2,45%, y 30.145 votos nulos, que representaron el 2,83% del total.

A medida que se desciende en las categorías de votación de senadores y diputados provinciales como de concejales, el voto en blanco aumentó de manera sostenida, en algunos casos superando el 10% de los sufragios emitidos.

CORNEJO PETRI festejo bunker Mendoza
Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

Senadores provinciales

En la elección de senadores provinciales, las cifras evidencian variaciones según la región electoral. En la Primera Sección, que comprende Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle, la participación fue del 68,56%, y el voto en blanco alcanzó el 6,09%, mientras que los nulos fueron el 2,81%.

La Segunda Sección, integrada por Maipú, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz, tuvo una participación algo mayor, del 71,50%, pero también una proporción más alta de votos en blanco (7,66%) y nulos (3,16%).

En la Tercera Sección, conformada por Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos, la participación se ubicó en el 70,67%, con 7,80% de votos en blanco y 2,78% de nulos.

Finalmente, en la Cuarta Sección, que agrupa San Rafael, Malargüe y General Alvear, la asistencia fue la más baja (66,54%), con el 8,48% de votos en blanco y el 3,31% de votos nulos.

Embed

Diputados provinciales

El comportamiento del electorado fue similar en la elección de diputados provinciales, aunque con un incremento generalizado del voto en blanco.

En la Primera Sección, la participación fue del 68.28% y el 10,60% de los sufragios fueron en blanco y el 2,69% resultaron nulos.

La Segunda Sección registró un 71.03% de participación cívica, de los cuales un 12,08% votó en blanco y un 3,07% fueron nulos. En la Tercera, la presencia electoral fue del 70.27% con un 12,75% y 2,66%, respectivamente;

Ya en la Cuarta Sección, registró la participación más baja con un 65.92%. En sí, 13,24% decidió votar en blanco, el valor más alto entre las cuatro zonas, junto con un 3,23% de sufragios anulados.

En todas las circunscripciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se impuso con porcentajes superiores al 50%, mientras que Fuerza Justicialista Mendoza se ubicó en segundo lugar, con valores que oscilaron entre el 19% y el 31%.

Concejos en blanco

El mayor crecimiento del voto en blanco se observó en la categoría de concejales, que se eligieron en 12 departamentos que unificaron sus comicios municipales con los provinciales. Mientras que en la categoría de diputados nacionales los votos en blanco habían rondado entre el 1,7% y el 5%, en las elecciones de ediles esa proporción se elevó a valores de entre 8% y 15%.

El departamento con mayor proporción de votos en blanco fue Lavalle, con 4.051 sufragios, equivalentes al 15,93%. Le siguieron Malargüe (13,80%), Tupungato (13,37%) y General Alvear (13,17%). Más atrás se ubicaron Tunuyán (12,99%), Junín (12,82%), San Carlos (12,73%) y San Martín (12,52%).

Embed

En el Gran Mendoza, los porcentajes fueron algo menores pero aún significativos: Las Heras registró 11,90% de votos en blanco, Guaymallén 10,88%, Godoy Cruz 9,99% y la Ciudad de Mendoza 8,60%.

Los datos reflejan que, además del alto nivel de abstención, una porción considerable del electorado expresó su disconformidad o desinterés mediante el voto en blanco o nulo, especialmente en las categorías legislativas locales.

LAS MAS LEIDAS