Las elecciones legislativas celebradas este domingo 26 de octubre en Argentina resultaron en una contundente victoria a nivel nacional para el oficialismo, La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente, Javier Milei. La jornada electoral, en la que se renovó la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas), confirmó la tendencia de apoyo al gobierno, a pesar de los desafíos económicos.
El frente La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada a nivel nacional, obteniendo alrededor del 40,7% de los sufragios y sumando una importante cantidad de escaños. Este resultado permite al oficialismo, en alianza con el PRO, acercarse a la primera minoría en ambas Cámaras y, crucialmente, asegurar el tercio de los votos necesarios para sostener eventuales vetos presidenciales.
En segundo lugar se ubicó la coalición peronista, Fuerza Patria, con aproximadamente el 33,6% de los votos. En tercer lugar, Provincias Unidas, una alianza de gobernadores, superó el 7% de los sufragios, quedando como una fuerza clave para la conformación de mayorías en el Congreso.
Un dato destacado de los comicios fue la baja participación, que alcanzó el 67,85% del padrón, la más baja desde el retorno a la democracia en 1983, a pesar de la obligatoriedad del voto. Además, por primera vez en una elección nacional de medio término, se implementó la Boleta Única de Papel (BUP).
Mendoza, bastión libertario con resultado récord
La provincia de Mendoza se destacó como uno de los distritos donde La Libertad Avanza logró su mejor performance a nivel país, reafirmando el respaldo a la gestión nacional.
El frente libertario se impuso con una amplia diferencia, alcanzando aproximadamente el 53,8% de los votos para la categoría de Diputados Nacionales (en esta elección se renovaron 5 bancas por la provincia). La lista de La Libertad Avanza, que contó con figuras importantes a nivel provincial, logró una victoria arrolladora, superando significativamente a la segunda fuerza.
De hecho, en municipios clave del Gran Mendoza, LLA obtuvo resultados que superaron el 50% de los votos:
-
En Guaymallén alcanzó el 57,24%.
En Godoy Cruz el 55,70%.
En Maipú el 54%.
Incluso en San Rafael, en el sur provincial, se impuso con un 49,95%.
El resultado en Mendoza fue interpretado por el oficialismo como una validación de su agenda de reformas. Por su parte, la coalición Fuerza Patria quedó significativamente relegada en la provincia. La aplastante victoria mendocina no solo le otorga a La Libertad Avanza una gran representación en el Congreso, sino que también consolida el liderazgo del sector en uno de los distritos históricamente importantes del país.
Con este nuevo mapa legislativo, el Gobierno Nacional gana fuerza política para negociar y avanzar con su agenda en el Congreso, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, lo que seguirá exigiendo el diálogo y la búsqueda de acuerdos con bloques como el PRO y Provincias Unidas.
La conformación del Congreso Nacional
La confirmación de la Legislatura de Mendoza