La iniciativa busca modificar el Decreto Ley 560/73, a través de la actualización de artículos y la derogación de disposiciones que quedaron en desuso.
Principalmente impulsa la creación de la categoría de personal de planta interino, la cual tendrá una estabilidad "distinta" a la de los empleados de planta efectiva. Además, se redefine el cálculo de la antigüedad, dejando fuera del cómputo los períodos trabajados bajo contratos temporales o figuras de locación de servicios.
En ese contexto, tanto el peronismo como LUM solicitaron que la iniciativa se siga discutiendo con estos sectores y el presidente de LAC, Franco Ambrosini, respondió que fue presentada hace más de tres semanas y que el Ejecutivo ya lo explicó, a través de los asesores de Gobierno, Ricardo Canet y Javier Urrutigoity, que asistieron en la reunión pasada.
En el medio del encuentro el diputado José Luis Ramón (Protectora), titular de la Comisión de Derechos y Garantías, advirtió que no dejaban ingresar a la sala al secretario general de ATE, Roberto Macho, y el oficialismo puso su ingreso a votación, negándolo por ser mayoría.
ATE-bandera-Estatuto del Empleado Público
ATE colgó una bandera en rechazo a la reforma del Estatuto del Empleado Público en la Legislatura.
Los Andes
El principal argumento para no dejarlos pasar fue que en la reunión anterior, cuando asistieron los representantes del Ejecutivo, los sindicalistas “solo ingresaron a agredir”. Vale decir que las reuniones de comisión son de acceso público, por lo que ATE procedió a denunciarlo.
Luego de ese interín, la UCR le dio despacho favorable al proyecto de ley solo con votos propios y el del aliado Gustavo Cairo (La Libertad Avanza). La Unión Mendocina rechazó y el peronismo se abstuvo, solicitando más tiempo de tratamiento a la norma.
Con este panorama se espera que en la sesión de este miércoles, Cambia Mendoza apruebe el proyecto de ley solo con sus votos y los de sus aliados, para darle media sanción y que pase rápidamente al Senado.
El peronismo pide un debate más amplio
El diputado Juan Pablo Gulino (PJ), miembro de la comisión de Hacienda y Presupuesto, fue uno de los que se abstuvo en la votación al solicitar más tiempo de tratamiento. Al respecto contó que el legislador de su bloque, Gustavo Perret, estaba recopilando aportes legislativos y sindicales para planteárselos al oficialismo.
“Cuando uno presenta algo y encuentra mucha resistencia, lo más fácil es abrirlo, comunicarlo, exponerlo y charlarlo entre todos. Entonces se puede disipar si la norma que se está presentando tiene un porvenir a futuro para todos los empleados públicos, pero a su vez para todo el pueblo de Mendoza”, comentó Gulino a la prensa tras la reunión.
Y remarcó la importancia de una reforma como esta: “Lo que estamos hablando no es ni más ni menos que para los empleados públicos, que no son parte de un oficialismo, ni una oposición. Son parte del Estado de Mendoza, del que son dueños los mendocinos”.
Juan Pablo Gulino-diputado
El diputado del PJ, Juan Pablo Gulino
Prensa Diputados
“Entonces, no es solamente para los que trabajan, sino para los que están fuera y el día de mañana pueden integrar el Estado o no. Pero quieren ver claridad en las normas para ver cómo se toma y se ejecuta un pase a planta permanente, que debería ser por concurso y se viene pregonando desde hace mucho pero se hace poco”, continuó.
“Creemos que tres semanas y con solo dos funcionarios que explicaron, con un tinte político más que institucional, nos parece perjudicial. Si nosotros queremos generar una política de Estado, lo que tenemos que lograr es que trascienda en el tiempo”, aseguró Gulino.
La Unión Mendocina advierte por la judicialización
Por su lado el diputado Jorge Difonso (LUM), señaló que también pidieron más tiempo para “hacerle unos aportes concretos porque entendemos que algunos capítulos del proyecto rayan lo constitucional”.
“Creemos que va contra la jurisprudencia de nuestra propia Corte y sería un proyecto que invade la división de poderes. En este punto nosotros queremos hacer el aporte desde el objetivo de mejorar el funcionamiento del Estado”, alertó el sancarlino.
Y sostuvo: “Para mejorar el funcionamiento del Estado debemos tener un buen recurso humano trabajando en condiciones y estimamos que este proyecto no contribuye a ello, genera desigualdades”.
Jorge Difonso, líder de Unión Popular
El diputado Jorge Difonso (LUM)
Archivo Los Andes
“Creo que genera la desigualdad de que el Ejecutivo manipule y digite ascensos e ingresos. Por eso ante la negativa del Poder Ejecutivo y que se mostraron inflexibles a nuestras propuestas, hemos votado negativo”, comentó.
“Prácticamente te `empujan con la panza` (como se dice) y lo llevaron adelante sin dejar mover ni una coma de lo que habían propuesta”, apuntó el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas.
Y completó: “Nosotros estudiamos fallos judiciales y trámites judiciales que están ya en la Corte nacional. No queremos que la provincia de Mendoza se vea perjudicada con indemnizaciones millonarias, de las que van a tener que hacerse cargo todos los mendocinos. Esto no lo va a pagar Cornejo, sino todos los mendocinos”.