La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Roberto Macho, plantó sus banderas verdes frente a las vallas que revistieron el ingreso de la Peatonal cerca de las 10 de la mañana y luego se sumaron otras entidades gremiales importantes como el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE), la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) y la Asociación de Empleados Judiciales. También se hizo presente una delegación de la CGT Regional Mendoza, con Luis Márquez a la cabeza.
La iniciativa busca modificar el Decreto Ley 560/73, a través de la actualización de artículos y la derogación de varias disposiciones. Principalmente impulsa la creación de la categoría de personal de planta interino, la cual tendrá una estabilidad "distinta" a la de los empleados de planta efectiva.
Además, se redefine el cálculo de la antigüedad, dejando fuera del cómputo los períodos trabajados bajo contratos temporales o figuras de locación de servicios. El oficialismo le dio despacho favorable en comisiones este martes y apuró su tratamiento para darle media sanción este miércoles.
En la manifestación, Roberto Macho remarcó sus críticas contra la ley al señalar que plantea "la eliminación de la estabilidad laboral del trabajador tal cual la conocemos hoy, la eliminación de las indemnizaciones que tienen los compañeros y la creación de cargos fuera de nivel".
"Lo que está planteando Cornejo es que de forma unilateral va a eliminar las condiciones laborales de los distintos convenios colectivos de trabajo y va a imponer a dedo, eliminando los cargos de carrera alcanzados. Lo que plantea es la desaparición del Estado y la apertura a la privatización de los sectores estatales que hoy día conocemos", sostuvo en diálogo con la prensa.
WhatsApp Image 2025-09-03 at 12.52.45
El sindicalista advirtió que la sanción de esta ley pondrá en riesgo la continuidad laboral de "más de 2.300 compañeros" y plantea la "retracción de derechos que supimos conseguir en su conjunto".
"Es inconstitucional en el Artículo 29 de la Constitución", sostuvo el sindicalista y aseguró que "los legisladores no pueden legislar sobre derechos adquiridos, no pueden legislar sobre convenios colectivos de trabajo y contratos contraídos entre las partes. Eso es lo que están haciendo entre gallos y medianoche".
Macho agradeció el apoyo de otros sindicatos y sostuvo que "no es algo que nos atañe solamente a los estatales, sino a la sociedad, porque lo que vamos a perder acá no son condiciones de trabajo sino condiciones de vida que atañan a toda la sociedad".
El SUTE advierte por los concursos
Desde el SUTE, el secretario gremial Gustavo Correa comentó que decidieron acompañar la protesta porque "este avance de intentar modificar el estatuto busca incorporar en la planta del Estado por vía Legislatura a más de 700 ñoquis que incorporó Cornejo, sin atravesar un concurso".
El secretario general de la CTA Mendoza aclaró que el sector docente se rige por otro estatuto pero la sanción de esta norma puede marcar un camino de reformas generales: "Nosotros tenemos estatuto docente, que es la norma que rige para los trabajadores de la educación, pero no estamos lejos de que quieran incorporar una reforma en este sentido".
"Por eso nos preocupa mucho que atente el gobernador contra los concursos, algo que nos ha costado tantos años desde el 58 para acá. Lo venimos promoviendo y garantizando para que siempre los trabajadores podamos ingresar por concurso, más allá de nuestra posición política, ideología y demás. Tiene que ver con los antecedentes y las formaciones", sostuvo Correa.
Y remarcó: "Contra eso atenta Cornejo, por eso quiere incorporar más de 700 punteros que le van a garantizar tener un ejército de radicales en el Estado".
Las críticas de Ampros y Judiciales
Por su parte la secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe, sostuvo que "esto se inició desde el año pasado con todas las leyes que presentaron para el sector de la Salud. Esto es discrecionalidad"
"Que nos diga Cornejo si sobra algún empleado público, algún paliativista en el Notti o algún operador en el 144, cuando ayer hubo el octavo femicidio en lo que va del año y sabemos que solo hay dos operadores para recibir denuncias y que una persona debe esperar 45 minutos en un llamado por violencia de género", apuntó.
Y agregó: "Si sobra alguien en los ETI para la salud de todos los niños, niñas y adolescentes. Si sobra algún empleado público en el Notti. Lo que más afecta a la gente y a la población de Mendoza. Lo que ellos quieren poner es a sus amigos y su gente de manera libre y discrecional".
El secretario general de Judiciales, Ricardo Babillon, opinó en el mismo sentido: "No van a dejar en la calle a un empresario ni a alguien que le va a bien, están dejando en la calle a un enfermero que fue contratado en la pandemia. A esa gente que salvó vidas, hoy la quieren dejar en la calle, diciendole que no tienen derechos porque fueron nombrados interinamente".
"El interino es una persona que empieza a cumplir una función porque el Estado no llamó a concurso, entonces ese vacío y esa necesidad alguien la tiene que cubrir. La cubrieron los enfermeros y los médicos que pusieron su vida en riesgo. Hoy el gobernador dice que los puede echar sin indemnizarlos, sin reconocerles los derechos, sin darles la posibilidad de defenderse", completó.
Este jueves los sindicatos estatales volverán a manifestarse en la explanada de la Casa de Gobierno contra la reforma del estatuto y en el caso de ATE y Judiciales por mejores propuestas salariales en paritarias también. Son dos gremios que no aceptaron los ofrecimientos del Poder Ejecutivo y recibieron aumentos por decreto.