Por qué suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán

La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión polémica a menos de 5 días de las elecciones. Qué dice la Constitución de ambas provincias.

Juan Manzur junto a Sergio Uñac en una de sus últimas reuniones.
Juan Manzur junto a Sergio Uñac en una de sus últimas reuniones.

En una decisión controversial y polémica, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió suspender las elecciones de San Juan y Tucumán, a tan solo 4 días de los comicios, que se desarrollarían este próximo domingo.

La Corte aceptó dar lugar a medidas cautelares que presentó la oposición en ambas provincias, que señalaron que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y del actual mandatario Sergio Uñac a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales. No obstante, se espera el fallo de fondo de la Corte Suprema sobre los casos.

Los planteos opositores apuntan a impedir la posibilidad de que Uñac obtenga un cuarto mandato consecutivo -uno como vicegobernador y tres como gobernador- y que Manzur integre por quinta vez la máxima jerarquía del Ejecutivo provincial, lo cual, a juicio de los de demandantes, choca contra los principios de la alternancia.

Por qué se suspendieron las elecciones y qué dice el fallo

En el caso de San Juan, el artículo 175 de la Constitución provincial establece que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Es este el motivo por el cual podría estar inhabilitado Uñac para una nueva reelección.

Recordemos que Uñac arrancó en la fórmula como vicegobernador de José Luis Gioja entre 2011 y 2015; y luego ha sido dos veces gobernador: entre 2015 y 2019; y entre 2019 y 2023. Si se vuelve a presentar, sería su tercera vez como gobernador, pero cuarta como miembro de la fórmula gobernante.

En tanto, el artículo 90 de la Constitución de Tucumán, establece que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un período consecutivo. El Vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido Gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador”.

En este sentido, Manzur fue vicegobernador de Tucumán entre 2007 y 2015 (2007-2011 y 2011-2015), cuando José Alperovich era gobernador; y luego ha sido dos veces gobernador: entre 2015 y 2019; y entre 2019-2023. Ahora se presentó para volver a ser vicegobernador, con Osvaldo Jaldo al frente de la fórmula.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA